robot de la enciclopedia para niños

Naharros (Cuenca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Naharros
entidad local menor y entidad singular de población
Naharros Semana Santa 2009.jpg
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Cuenca Province.svg Cuenca
• Comarca Alcarria
• Municipio Torrejoncillo del Rey
• Mancomunidad Mancomunidad del Gigüela
Ubicación 40°02′00″N 2°30′00″O / 40.033333333333, -2.5
• Altitud 970 m
Superficie 18,5 km²
Núcleos de
población
Argel
Naharros
La Vega.
Población 39 hab. (INE 2015)
• Densidad 2,11 hab./km²
Gentilicio Naharreña/o
Predom. ling. Español
Código postal 16162
Pref. telefónico 969
Patrón Agustín de Canterbury
Patrona Virgen del Rosario

Naharros es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Torrejoncillo del Rey. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, en España.

Geografía de Naharros

¿Dónde se encuentra Naharros?

Naharros está situado en una zona natural llamada la Alcarria. Se encuentra a unos 950 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo es el clima en Naharros?

El clima de Naharros es de tipo mediterráneo continental. Esto significa que tiene veranos muy calurosos e inviernos bastante fríos. Además, las lluvias son escasas durante todo el año.

¿Qué animales y plantas hay en Naharros?

En Naharros y sus alrededores puedes encontrar una gran variedad de fauna y flora.

En cuanto a la flora, se cultivan cereales, vid (para hacer vino), girasol y olivos. También hay grupos de árboles como chopos, olmos, álamos y sauces. Además, hay grandes zonas con encinas y pino albinos.

Población de Naharros

La población actual de Naharros es de 39 habitantes, según datos de 2015. La mayoría de las personas se dedican a actividades del sector primario. Esto incluye el cultivo de cereales y girasol, así como la cría de ganado ovino (ovejas).

Aunque es un pueblo pequeño, el número de personas aumenta mucho en verano. Durante esos meses, Naharros puede llegar a tener hasta 300 visitantes.

Historia de Naharros

Se cree que hace mucho tiempo, en el Castro de Castillejo cerca de Naharros, vivió un pueblo celtíbero. Esto fue probablemente desde el siglo III a. C. hasta que llegaron los romanos en el siglo II a. C..

El pueblo de Naharros, tal como lo conocemos hoy, podría haberse formado antes del siglo VIII. Es posible que fuera fundado por poblaciones musulmanas. Después de la Reconquista, un grupo de personas de Navarra e Irlanda se establecieron aquí. Le pusieron el nombre de Navarros, que con el tiempo cambió a Naharros.

Hasta el año 1971, Naharros fue un municipio independiente. En septiembre de ese año, se unió a otros pueblos para formar un municipio más grande. Sin embargo, en febrero de 1974, Naharros pasó a formar parte del municipio de Torrejoncillo del Rey.

Lugares de interés en Naharros

  • Iglesia de Santiago Apóstol: Esta iglesia es muy antigua, data del siglo XI.
  • El cerro Castillejo: En este cerro se han encontrado objetos de cerámica de la época romana.
  • La Caja del Moro: Son tumbas talladas en la piedra, que pertenecen a asentamientos de la época visigoda.
  • La fuente del Caño: Es una fuente de origen romano que se construyó en el siglo II a. C..

Fiestas y tradiciones de Naharros

Las fiestas religiosas más importantes de Naharros se celebran en la segunda semana de agosto. Son en honor a la Exaltación de la Cruz. Otra fiesta tradicional es la de Los Mayos, que se celebra la noche del 30 de abril al 1 de mayo.

El patrón del pueblo es San Agustín de Canterbury, cuya festividad es el 26 de mayo. La patrona es la Virgen del Rosario, que se celebra alrededor del segundo domingo de octubre.

Gastronomía de Naharros

La comida típica de Naharros es similar a la del resto de la provincia de Cuenca. Algunos platos tradicionales incluyen las gachas de almorta, las migas, el morteruelo de caza y el ajo arriero.

kids search engine
Naharros (Cuenca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.