Institutos Nacionales de Salud para niños
Datos para niños Institutos Nacionales de Salud |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Tipo | agencia federal de Estados Unidos, centro de investigación, organización y organismo público | |
Campo | investigación médica | |
Fundación | 1887 y 1930 | |
Sede central | Bethesda (Estados Unidos) | |
Presidente | Francis Collins | |
Empleados | 18646 | |
Empresa matriz | Departamento de Salud y Servicios Sociales de los Estados Unidos | |
Miembro de | ORCID y Research Data Alliance | |
Filiales | National Institute on Minority Health and Health Disparities National Institute of Biomedical Imaging and Bioengineering National Center for Research Resources Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano Instituto Nacional de la Sordera y Otros Trastornos de la Comunicación National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases National Institute of Nursing Research National Institute on Aging Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism National Institute of Environmental Health Sciences National Eye Institute National Institute of General Medical Sciences Eunice Kennedy Shriver National Institute of Child Health and Human Development Biblioteca Nacional de Medicina National Institute of Neurological Disorders and Stroke Instituto Nacional de Salud Mental National Heart, Lung, and Blood Institute Consorcio FaceBase Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas Instituto Nacional del Cáncer Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa National Institutes of Health Clinical Center Center for Information Technology National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases National Center for Advancing Translational Sciences Office of Extramural Research John E. Fogarty International Center Blueprint for Neuroscience Research Office of the Director Office of Dietary Supplements Center for Scientific Review Office of Disease Prevention Division of Program Coordination Planning and Strategic Initiatives NIH Office of Technology Transfer Office of AIDS Research Office of Research Services NIH Intramural Research Program |
|
Coordenadas | 38°59′51″N 77°06′07″O / 38.9975, -77.101944444444 | |
Sitio web | www.nih.gov | |
Los Institutos Nacionales de Salud (en inglés: National Institutes of Health, NIH) son una agencia muy importante del gobierno de los Estados Unidos. Su trabajo principal es investigar en el campo de la biomedicina y la salud pública.
Los NIH fueron fundados a finales de la década de 1880. Hoy forman parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. La mayoría de sus instalaciones están en Bethesda, Maryland, cerca de Washington D.C. También tienen otras sedes importantes en Carolina del Norte y en otros lugares de Estados Unidos.
Los NIH realizan su propia investigación científica a través de un programa llamado Programa de Investigación Intramural (IRP). Además, dan mucho dinero para que otras instituciones fuera de los NIH también puedan investigar en biomedicina. Desde noviembre de 2023, la oncóloga quirúrgica Mónica Bertagnolli es quien los dirige.
Fundados en 1887, los NIH son uno de los centros más grandes del mundo en investigación médica. Son la principal referencia del gobierno de Estados Unidos en temas de salud. Están formados por 27 centros e institutos diferentes. Juntos, son una de las 8 agencias del Servicio Público de Salud.
En 2013, el Programa de Investigación Intramural (IRP) contaba con 1.200 investigadores principales. También tenía más de 4.000 becarios que hacían investigación básica y clínica. Esto los convierte en la institución de investigación biomédica más grande del mundo. En 2003, la parte de los NIH que financia investigaciones externas aportó el 28% de todo el dinero gastado en investigación biomédica en Estados Unidos, unos 26.400 millones de dólares.
Los NIH incluyen 27 institutos y centros que se especializan en distintas áreas de la ciencia biomédica. Han logrado muchos avances científicos importantes. Por ejemplo, descubrieron que el flúor ayuda a prevenir la caries dental. También encontraron que el litio puede ayudar a controlar el trastorno bipolar. Además, crearon vacunas contra la hepatitis, Haemophilus influenzae (HIB) y el virus del papiloma humano (VPH).
Contenido
Historia de los NIH
¿Cómo comenzaron los NIH?

En 1887, se creó un laboratorio para estudiar bacterias. Se llamó Laboratorio de Higiene y formaba parte del Servicio de Hospitales Marinos. Este servicio estaba ampliando sus funciones, incluyendo programas de cuarentena e investigación. Al principio, el laboratorio estaba en el Hospital Marino de Nueva York, en Staten Island.
En 1891, el laboratorio se mudó al último piso del Edificio Butler en Washington D. C. Luego, en 1904, se trasladó de nuevo a un nuevo campus en el Antiguo Observatorio Naval. Este campus creció hasta tener cinco edificios principales.
En 1912, el Servicio de Hospitales Marinos cambió su nombre a Servicio de Salud Pública. En 1922, este servicio abrió un laboratorio para investigar el cáncer en la Escuela de Medicina de Harvard. Esto marcó el inicio de su colaboración con universidades. En 1930, el Laboratorio de Higiene fue renombrado como Instituto Nacional de Salud por la Ley Ransdell. También recibió 750.000 dólares para construir dos edificios para los NIH.
En 1938, los NIH se mudaron a su campus actual en Bethesda, Maryland.
El crecimiento de los NIH
Durante las décadas siguientes, el Congreso de Estados Unidos aumentó mucho el dinero para los NIH. Se crearon varios institutos y centros dentro de los NIH para investigar temas específicos. En 1944, se aprobó la Ley del Servicio de Salud Pública. Gracias a esta ley, el Instituto Nacional del Cáncer se convirtió en una parte de los NIH. En 1948, el nombre cambió de Instituto Nacional de Salud a Institutos Nacionales de Salud.
En la década de 1960, se descubrió que algunas investigaciones no protegían bien a las personas que participaban en ellas. Desde entonces, los NIH exigen que todas las instituciones que reciben fondos aprueben cualquier propuesta de investigación con personas. Para ello, deben usar juntas de revisión que aseguren la protección de los participantes.
En 1967, se creó la División de Programas Médicos Regionales. Su objetivo era gestionar fondos para investigar enfermedades cardíacas, cáncer y accidentes cerebrovasculares. Ese mismo año, el director de los NIH pidió a la Casa Blanca más dinero federal. Quería aumentar la investigación y que los beneficios para la salud llegaran más rápido a la gente. Se formó un comité para supervisar el futuro de los NIH y sus programas. En 1971, la investigación sobre el cáncer avanzaba mucho. El presidente Nixon firmó la Ley Nacional del Cáncer, que inició un Programa Nacional del Cáncer y creó nuevos centros de investigación.
El dinero para los NIH ha sido a menudo un tema de debate en el Congreso. En 1992, los NIH usaban casi el 1% del presupuesto del gobierno federal. Controlaban más del 50% de todos los fondos para investigación de salud y el 85% de los fondos para estudios de salud en universidades. Aunque el dinero para otras áreas de investigación ha crecido poco, el dinero para los NIH casi se triplicó entre 1990 y principios de 2000. Desde entonces, se ha mantenido más estable.
En la década de 1990, los NIH se enfocaron en la investigación del ADN. Lanzaron el Proyecto Genoma Humano, que fue un gran avance.
Institutos y Centros de los NIH
Los NIH están formados por 27 institutos y centros (IC) diferentes. Cada uno se dedica a investigar y coordinar estudios en distintas áreas de la ciencia biomédica. Estos son algunos de ellos:
|
|
Además, el Centro Nacional de Recursos de Investigación funcionó desde 1962 hasta 2011.
¿Dónde se encuentran los campus de los NIH?
La investigación interna de los NIH se realiza principalmente en su campus principal en Bethesda, Maryland, y en Rockville, Maryland.
El campus de Bayview en Baltimore, Maryland, alberga programas de investigación del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento, el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas y el Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano. Allí trabajan casi 1.000 científicos y personal de apoyo. El Laboratorio Nacional de Frederick en Frederick, MD, y el cercano Riverside Research Park, tienen muchos componentes del Instituto Nacional del Cáncer.
El Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental se encuentra en la región del Triángulo de Investigación de Carolina del Norte.
Otros institutos tienen sedes adicionales además de las operaciones en el campus principal. Por ejemplo, el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas tiene sus Laboratorios de las Montañas Rocosas en Hamilton, Montana. Allí se enfocan en trabajos de laboratorio de alta seguridad.
Descubrimientos importantes de los NIH
¿Qué logros científicos han tenido los NIH?
Desde sus inicios, el programa de investigación interna de los NIH ha sido la fuente de muchos descubrimientos científicos y médicos fundamentales. Algunos de estos incluyen:
- 1908 - George W. McCoy descubrió que los roedores eran portadores de la peste bubónica.
- 1911 - George W. McCoy y otros describieron la tularemia, una enfermedad antes desconocida.
- 1924 - Roscoe R. Spencer y Ralph R. Parker crearon una vacuna contra la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas.
- 1930 - Sanford M. Rosenthal desarrolló un tratamiento para el envenenamiento por mercurio.
- 1943 - Wilton R. Earle fue pionero en el proceso de cultivo celular. Katherine K. Sanford creó el primer clon de una célula cancerosa aislada. Virginia J. Evans ideó un medio para el crecimiento de células en laboratorio.
- Décadas de 1940-50: Bernard Horecker y sus colegas describieron la vía de las pentosas fosfato.
- Década de 1950: Julius Axelrod descubrió una nueva clase de enzimas importantes para cómo el cuerpo procesa los medicamentos.
- 1950 - Earl Stadtman descubrió la fosfotransacetilosa, aclarando el papel de la acetil CoA en el metabolismo de los ácidos grasos.
- Década de 1960: Se descubrió la primera enfermedad causada por lentivirus, el kuru. Esta enfermedad degenerativa y mortal del sistema nervioso central cambió la forma de pensar en microbiología y neurología.
- Década de 1960: Se entendieron los mecanismos que regulan la noradrenalina, un neurotransmisor clave en el cerebro.
- Década de 1960: Se desarrolló la primera vacuna aprobada contra la rubéola y la primera prueba de anticuerpos para detectarla.
- Década de 1960: Se creó un tratamiento combinado de medicamentos eficaz para el linfoma de Hodgkin.
- Década de 1960: Se descubrió que las caries son causadas por bacterias.
- Década de 1970: Se desarrolló la prueba para la gonadotropina coriónica humana, que se usa en las pruebas de embarazo caseras.
- Década de 1970: Se describió el ciclo hormonal de la menstruación.
- Década de 1980: Se determinó la estructura completa del receptor de IgE, que participa en las reacciones alérgicas.
- Década de 1990: Se realizó el primer ensayo de terapia génica en humanos.
Los NIH trabajaron junto con la compañía Moderna en 2020. Su objetivo era desarrollar una vacuna durante la pandemia de COVID-19. La fase final de las pruebas comenzó el 27 de julio con hasta 30.000 voluntarios. Algunos recibieron la vacuna mRNA-1273 y otros recibieron inyecciones de suero fisiológico. Los resultados se publicaron en febrero de 2021 en el NEJM.
Véase también
En inglés: National Institutes of Health Facts for Kids
- Instituto Nacional de Salud Mental
- Centro Nacional de Medicina Complementaria e Integral
- Proyecto Microbioma Humano