Fiebre de las Montañas Rocosas para niños
Datos para niños Fiebre de las Montañas Rocosas |
||
---|---|---|
![]() Erupción petequial causado por la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas en el brazo
|
||
Especialidad | infectología | |
Síntomas |
Temprano : fiebre , dolor de cabeza Posteriormente : erupción |
|
Sinónimos | ||
La fiebre de las Montañas Rocosas es una enfermedad que se transmite de animales a humanos. Es causada por una bacteria llamada Rickettsia rickettsii. Esta bacteria es especial porque vive dentro de las células de otros seres vivos. Se transmite a las personas principalmente a través de la picadura de garrapatas.
Esta enfermedad es común en algunas zonas boscosas de Estados Unidos, así como en partes de Centroamérica y Sudamérica. Es la más seria de las fiebres manchadas. Aunque se llama "de las Montañas Rocosas", se encuentra en muchas otras regiones. Si se diagnostica a tiempo, se puede tratar con antibióticos. Sin embargo, si no se trata, puede ser muy peligrosa.
Contenido
¿Qué es la Fiebre de las Montañas Rocosas?
La fiebre de las Montañas Rocosas es una infección causada por la bacteria Rickettsia rickettsii. Esta bacteria es diferente de los virus y otras bacterias comunes. Es una bacteria "intracelular obligada", lo que significa que necesita vivir dentro de las células de un huésped para sobrevivir y multiplicarse.
¿Cómo se transmite esta enfermedad?
La forma más común de contagiarse es por la picadura de una garrapata infectada. En algunos casos, también puede transmitirse si la piel entra en contacto con la sangre o las heces de una garrapata. Es importante saber que esta enfermedad no se contagia de persona a persona.
Síntomas de la Fiebre de las Montañas Rocosas
Los síntomas de esta enfermedad suelen aparecer entre unos días y dos semanas después de la picadura de una garrapata. Es importante estar atento a ellos para buscar ayuda médica a tiempo.
¿Cuáles son los primeros signos?
Al principio, los síntomas pueden parecerse a los de una gripe. Incluyen:
- Fiebre alta o moderada que puede durar varias semanas.
- Dolor de cabeza intenso.
- Cansancio (fatiga).
- Fuertes dolores musculares.
- Escalofríos.
¿Qué otros síntomas pueden aparecer?
A medida que la enfermedad avanza, pueden aparecer otros signos:
- Sarpullido: Es muy común y puede aparecer en la piel. A veces, la piel en el lugar de la picadura de la garrapata puede verse ennegrecida o con costras. El sarpullido suele empezar en los brazos o las piernas, incluyendo las palmas de las manos y las plantas de los pies, y luego se extiende al resto del cuerpo.
- Dolor: Puede haber dolor en el abdomen, las articulaciones o los músculos.
- Problemas digestivos: Náuseas o vómitos.
- Otros síntomas: Enrojecimiento de los ojos o sensibilidad a la luz.
En casos más serios, aunque menos frecuentes, pueden presentarse problemas como el aumento del tamaño del hígado o del bazo, o una disminución en el número de plaquetas (células que ayudan a la sangre a coagular).
¿Dónde es común esta enfermedad?
La fiebre de las Montañas Rocosas se encuentra en varias partes del mundo.
Distribución geográfica
Es más frecuente en la región este de Estados Unidos. También se ha encontrado en Canadá, Centroamérica y algunas zonas de Sudamérica, como Brasil y Colombia.
¿Quiénes son más afectados?
En el este de EE. UU., los niños son quienes más a menudo sufren esta enfermedad. En cambio, en el oeste, es más común en hombres adultos. La probabilidad de contraer la enfermedad aumenta si las personas están en lugares con muchas garrapatas, como bosques, o si tienen mascotas que puedan estar infestadas.
¿Cómo actúa la bacteria en el cuerpo?
Cuando una garrapata infectada pica a una persona, la bacteria Rickettsia rickettsii entra en el cuerpo. Generalmente, la garrapata necesita estar adherida a la piel por varias horas para transmitir la bacteria.
Una vez dentro, las bacterias se introducen en las células del cuerpo. Se multiplican y pueden dañar las paredes de los vasos sanguíneos. Este daño puede causar problemas en órganos importantes como el cerebro, la piel y el corazón.
Tratamiento de la Fiebre de las Montañas Rocosas
El tratamiento temprano es clave para combatir esta enfermedad.
¿Qué medicamentos se usan?
Algunos antibióticos son muy efectivos para tratar la fiebre de las Montañas Rocosas. Los más comunes son la tetraciclina y el cloranfenicol. Es fundamental que un médico diagnostique la enfermedad y recete el tratamiento adecuado lo antes posible.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rocky Mountain spotted fever Facts for Kids