Nóvita para niños
Datos para niños Nóvita |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Bandera
|
||
Localización de Nóvita en Colombia
|
||
Localización de Nóvita en Chocó
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 4°57′22″N 76°36′22″O / 4.9561111111111, -76.606111111111 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Chocó | |
Alcalde | León Fabio Hurtado Mosquera (Partido Cambio Radical) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 30 de septiembre de 1709 | |
Superficie | ||
• Total | 1327 km² | |
Altitud | ||
• Media | 70 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 10 551 hab. | |
• Urbana | 3859 hab. | |
Gentilicio | Noviteño, -a | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Nóvita es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Chocó. Fue fundado en el año 1709.
Contenido
¿Cómo se organiza el territorio de Nóvita?
Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Nóvita incluye varios centros poblados. Estos son:
- El Cajón
- El Tambito
- El Tigre
- La Puente
- Pindaza (La Playita)
- San Lorenzo
- Santa Rosa
- Sesego
¿Qué son los Resguardos Indígenas en Nóvita?
Nóvita también cuenta con un Resguardo Indígena, que es un territorio reconocido para comunidades indígenas. En este municipio, el resguardo es:
- Sabaletas-San Onofre-El Tigre
La historia de Nóvita: ¿Cómo se fundó y creció?
Originalmente, el asentamiento de Nóvita estaba cerca del río Tamaná. En 1709, sus habitantes se mudaron a la quebrada Nóvita. Esto se hizo porque en la nueva ubicación había mucho oro.
En 1739, se creó la provincia del Chocó. Esta provincia unió las regiones de Nóvita, Quibdó y Baudó. Nóvita fue elegida como la capital de esta nueva provincia.
En 1813, Nóvita declaró su independencia total de España. Años después, el 25 de mayo de 1816, Julián Bayer, siguiendo órdenes de Pablo Morillo, derrotó al patriota Miguel Buch en Nóvita. Miguel Buch era el gobernador de la Provincia de Santa Fe en ese momento. En 1854, el pueblo se trasladó al lugar donde se encuentra hoy. Recibió el nombre de San Jerónimo de Nóvita.
¿A qué se dedican los habitantes de Nóvita?
Las principales actividades económicas en Nóvita son:
- La agricultura: Se cultivan productos como plátano, arroz, maíz, yuca y diferentes frutas.
- La minería: Se extraen minerales valiosos como la plata, el oro y el platino.
- El comercio: La compra y venta de productos y servicios.
Lugares interesantes para visitar en Nóvita
Nóvita tiene varios sitios que puedes explorar:
- El templo principal: Es la iglesia más importante del municipio. Es famoso por sus hermosos objetos sagrados de oro y plata. Estos fueron donados por las personas de la comunidad.
- La Quebrada de Máncamo: Se encuentra en el centro poblado de San Lorenzo.
- La Quebrada de las Piedras: Ubicada en el centro poblado El Tambito.
- La Quebrada de Arrastradero: Está en el camino que lleva al centro poblado El Tigre.
- La Quebrada de Aguas Claras: Se encuentra en la vereda que tiene el mismo nombre. También está la quebrada del Tigre.
- Nóvita Viejo: Es el lugar donde el pueblo existió en el pasado.
Personas importantes nacidas en Nóvita
- Carlos Holguín Mallarino: Fue Presidente de Colombia entre los años 1888 y 1892. Nació en Nóvita el 11 de julio de 1832 y falleció en Bogotá el 19 de octubre de 1894.
Véase también
En inglés: Nóvita Facts for Kids