Nácate para niños
Datos para niños Nacate |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Nacate en Provincia de La Rioja (Argentina)
|
||
Coordenadas | 30°51′S 66°27′O / -30.85, -66.45 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | General Juan Facundo Quiroga | |
Intendente | Luis Miranda | |
Altitud | ||
• Media | 1004 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 359 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | F5385 | |
Prefijo telefónico | 03826 | |
Nacate es una localidad y distrito que se encuentra en el Departamento General Juan Facundo Quiroga de la provincia de La Rioja, en Argentina.
El nombre "Nacate" tiene un origen indígena y significa "juntura de ríos". Es uno de los pueblos más antiguos de los llanos de La Rioja, después de Tama. Esta localidad es muy tranquila y se ubica al pie de la sierra de El Carrizalillo.
Nacate está a unos 30 km al este de Malanzán, que es la capital del departamento. En este lugar se cultivan olivos, se crían chivos y hay muchas huertas. Actualmente, viven aquí menos de 400 personas.
La localidad cuenta con varias escuelas para diferentes edades y un centro de salud para atender a los habitantes.
Contenido
Conectividad y Medios de Comunicación
Los habitantes de Nacate tienen acceso a servicios de televisión por satélite. También pueden escuchar radios nacionales y algunas emisoras locales como FM Libertad, FM Power y FM Milagro. El diario "El Independiente" llega a la localidad tres veces por semana.
Desde agosto de 2015, Nacate también cuenta con servicio de Internet, lo que ayuda a sus habitantes a estar conectados con el mundo.
Naturaleza: Plantas y Animales
Flora de la Región
En Nacate, puedes encontrar una variedad de flora típica de la zona. Algunas de las plantas más comunes son los pastizales con molle. También hay algarrobo, quebracho blanco, pichana y jarilla.
Fauna Local
La cantidad de fauna en Nacate ha disminuido. Esto se debe a la sequía y a los cambios que las personas han hecho en el ambiente. Entre los animales que aún se pueden encontrar en la región están los Zorros, quirquinchos, vizcachas y conejos.
Tradiciones y Cultura
Fiestas Religiosas
La mayoría de los habitantes de Nacate son católicos. La patrona del pueblo es Santa Rosa de Lima. Su fiesta se celebra el 30 de agosto. Durante nueve noches antes, se reza una novena. El día de la fiesta, el pueblo se llena de alegría y los habitantes acompañan la imagen de la santa en una procesión por las calles.
Después de la procesión, un grupo de gauchos saluda a la virgen. Luego, se organiza un baile donde se venden comidas típicas como empanadas, cabritos y pavos.
También se celebran las fiestas en honor a San Nicolás. A la entrada del pueblo hay una capilla dedicada a él. El 31 de diciembre se realiza el "Encuentro" con el Niño Alcalde, una tradición muy especial.
Cuando hay sequías largas, es costumbre hacer una ofrenda a San Vicente, el santo de las lluvias. La gente lo saca en procesión por las calles y las parejas bailan cuecas y gatos. Se cree que, después de unos días, Dios los bendice con lluvia.
Fogones Tradicionales
Otra costumbre que se mantiene en Nacate es la de encender fogones los días 24 y 29 de junio. Esto se hace en honor a San Juan Bautista, San Pedro y San Pablo.
Para los fogones, se juntan muchas ramas y cañas verdes y se apilan en forma de pirámide. Por la noche, se enciende el fuego y las familias se reúnen alrededor. Con alegría y gritos de alabanza a San Pedro, esperan a que las llamas consuman las ramas. Los vecinos acompañan el fogón con su acordeón y guitarra, disfrutando del folklore de la región.
Actividades Económicas
En Nacate, la cría de cabras es una actividad importante, ya que se adapta bien a la zona de montaña. La agricultura no está muy desarrollada, pero hay pequeños productores que cultivan hortalizas y frutas.
Muchos habitantes de Nacate trabajan en servicios. Por ejemplo, son maestros, policías, enfermeros, empleados municipales o de vialidad.
Población de Nacate
Según el censo de 2010, Nacate tenía 359 habitantes (Indec, 2010) habitantes. Esto fue un poco menos que en el censo de 2001, cuando había 385 habitantes (Indec, 2001) personas.
Gráfica de evolución demográfica de Nácate entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Lugares de Interés
- Paraje La Peña: Aquí se pueden ver petroglifos, que son dibujos grabados en rocas. Representan formas abstractas, animales y figuras humanas. Una de ellas es una figura con un diseño alrededor de su cabeza que parece rayos de sol.
- Paraje El Chorro: Se encuentra a 5 km de Nacate. En este lugar se han encontrado restos de cerámica y otras señales de que la antigua población olongasta vivió allí. Cerca de El Chorro hay una cueva que, según las leyendas locales, es un lugar especial donde ocurren cosas misteriosas.
- Laguna: Ubicada a 4 km de la localidad de Nacate.
- El Muro: Se encuentra a solo 500 metros de Nacate.
Personas Destacadas
- Tránsito Almonacid: Fue un diputado de la provincia de La Rioja, elegido en 1958.
- Luján, Claudio Mauro: Fue diputado de la provincia de La Rioja, elegido en 2013, y actualmente es el intendente del Departamento General Juan Facundo Quiroga.
Sismicidad en la Región
La provincia de La Rioja tiene sismicidad frecuente, es decir, ocurren temblores de tierra a menudo. Generalmente son de baja intensidad. Se estima que hay un "silencio sísmico" de terremotos más fuertes cada 30 años en diferentes áreas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nácate Facts for Kids