robot de la enciclopedia para niños

Pichanilla para niños

Enciclopedia para niños

La pichanilla, cuyo nombre científico es Senna aphylla, es una planta que pertenece a la familia de las leguminosas. Es originaria de Argentina y se caracteriza por su apariencia única, ya que parece no tener hojas.

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Pichanilla
Senna aphylla Talampaya.jpg
Taxonomía
Superreino: Eukaryota
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Caesalpinioideae
Tribu: Cassieae
Subtribu: Cassiinae
Género: Senna
Especie: Senna aphylla
(Cav.) H.S.Irwin & Barneby

¿Cómo es la Pichanilla?

La pichanilla es un arbusto que no tiene espinas. Puede medir entre 30 y 160 centímetros de altura. Tiene muchas ramas que cuelgan un poco y son lisas.

Hojas y Ramas

Aunque se le llama "áfilo" (sin hojas), la pichanilla sí tiene unas hojas muy pequeñas. Son como escamas triangulares de menos de 1 milímetro de largo. Estas hojas aparecen en las ramas más viejas.

Las ramas jóvenes, que tienen entre uno y tres años, son de color verde. Esto es importante porque son ellas las que realizan la fotosíntesis, el proceso por el cual la planta produce su propio alimento usando la luz del sol. Estas ramas son flexibles y miden entre 0.5 y 3 milímetros de grosor.

Flores y Frutos

La pichanilla tiene flores muy llamativas de color naranja. Estas flores crecen en pequeños grupos en la punta de las ramas. Cada flor tiene sépalos (partes que protegen el botón floral) ovalados y pétalos (las partes coloridas de la flor) que miden aproximadamente 1 centímetro de largo.

La pichanilla florece desde septiembre hasta abril. Después de la floración, produce un fruto llamado legumbre. Esta legumbre es recta o un poco curva, mide entre 3 y 11 centímetros de largo y contiene muchas semillas. Las semillas son de color grisáceo y tienen forma de rombo. La planta da frutos de diciembre a abril.

¿Dónde vive la Pichanilla?

Esta planta se encuentra en varias provincias de Argentina, como Catamarca, La Rioja, San Luis, Mendoza, San Juan y Córdoba. También es posible encontrarla en el suroeste de Santiago del Estero y en la parte sur de Tucumán. Es una especie muy característica de la Provincia fitogeográfica del Monte y del Chaco árido, que son regiones con climas secos.

¿Para qué se usa la Pichanilla?

La pichanilla tiene varios usos importantes:

  • Se utiliza como leña para hacer fuego.
  • Sirve como forraje, es decir, alimento para el ganado.
  • Con sus ramas se pueden fabricar escobas sencillas.
  • También se usa para cubrir techos en algunas construcciones rurales.
  • Se puede obtener harina de sus semillas, la cual es rica en proteínas y se usa para hacer pan.

Clasificación Científica

El nombre científico Senna aphylla fue descrito por primera vez por Antonio José de Cavanilles y luego publicado por H.S.Irwin y Barneby en el año 1982.

Otros Nombres

A la pichanilla se la conoce con varios nombres comunes en diferentes lugares, como:

  • Pichanillo
  • Monte de la perdiz
  • Cabello de indio
  • Pichana de campo
  • Retamilla
  • Escoba dura

Galería de imágenes

kids search engine
Pichanilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.