Mohéli para niños
Datos para niños Isla autónoma de MohéliIle autonome de Mohéli Mwali المتمتعة بالحكم الذاتي في جزيرة موهيلي |
||
---|---|---|
Isla autónoma | ||
![]() |
||
![]() Bandera
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 12°19′00″S 43°44′00″E / -12.316666666667, 43.733333333333 | |
Capital | Fomboni | |
Idioma oficial | Francés Comorense Árabe |
|
Entidad | Isla autónoma | |
• País | ![]() |
|
Presidente | Mohamed Ali Said | |
Superficie | ||
• Total | 290 km² | |
Altitud | ||
• Media | 790 m s. n. m. | |
Población (2006) | ||
• Total | 38 000 hab. | |
• Densidad | 137,93 hab./km² | |
• Moneda | Franco comoriano (KMF ) |
|
Huso horario | UTC +3 | |
La isla autónoma de Mohéli, también conocida como Mwali, es una de las tres islas principales que forman la nación de las Comoras. Se encuentra en el océano Índico y tiene una superficie de 290 km². En 2006, su población era de aproximadamente 38.000 personas. La capital de Mohéli es Fomboni.
La mayoría de los habitantes de Mohéli, al igual que en las otras islas de Comoras, pertenecen a la etnia comorana. Esta etnia es una mezcla de culturas bantú, árabe, malayo y malgache. La religión principal en la isla es el islam suní.
Contenido
Historia de Mohéli: Un Viaje en el Tiempo
La historia de Mohéli está muy ligada a la de la costa oriental de África y a las otras islas del archipiélago de las Comoras.
Primeros Asentamientos y Sultanato
Se cree que los primeros habitantes de Mohéli llegaron de Madagascar alrededor del IX. Estos emigrantes establecieron el sultanato malgache de Mwali. Durante un tiempo, Mohéli estuvo bajo el control del sultanato de Anjouan.
En 1830, un grupo de emigrantes de Madagascar, liderados por Ramanetaka (quien luego se llamó Abderemane), tomó el control de la isla y fundó el sultanato de Mohéli.
Protectorado Francés y Anexión
En 1886, Francia estableció un protectorado sobre Mohéli, lo que significaba que Francia protegía y controlaba la isla. Hubo algunas revueltas en 1899 y 1902. Finalmente, en 1909, Francia se anexó la isla. La última reina, Salima Machamba, había renunciado a su trono en 1902.
Independencia y Autonomía
En 1975, después de un referéndum (una votación popular) organizado por Francia, las cuatro islas de Comoras declararon su independencia. Se creó la República de las Comoras.
En 1978, se estableció la República Federal Islámica de las Comoras. El gobierno principal se ubicó en Moroni, en la isla de Gran Comora.
Momentos de Desafío y Autonomía
En 1991, Mohéli declaró su independencia, lo que llevó a un envío de tropas.
El 11 de agosto de 1997, Mohéli se unió a Anjouan, que también había declarado su independencia. Said Mohamed Souef fue nombrado presidente de la isla. Sin embargo, después de algunas conversaciones, Mohéli volvió a unirse a la República Federal Islámica de las Comoras en 1998. Desde entonces, los líderes de Mohéli han trabajado para mantener la unión entre las islas.
En 2002, Mohéli aprobó una nueva constitución para la Unión de las Comoras, que dio más autonomía a las islas. Said Mohamed Fazul fue elegido presidente de la isla.
En 2010, hubo algunos problemas en Fomboni debido a un retraso en las elecciones. Las elecciones se realizaron en 2011, y Ikililou Dhoinine fue elegido presidente de la Unión de las Comoras.
Gobierno y Liderazgo en Mohéli
Mohamed Said Fazul fue elegido presidente de Mohéli en 2002.
La asamblea legislativa de Mohéli tiene diez escaños. En 2004, la mayoría de estos escaños fueron ganados por los seguidores de Said Mohamed Fazul.
En 2007, Mohamed Ali Said fue elegido presidente de la isla autónoma de Mohéli (ahora el título es gobernador). Fue reelegido en 2010.
Después de las elecciones de 2015, el partido del gobernador Mohamed Ali Said obtuvo la mayoría en la asamblea de la isla.
En mayo de 2016, Mohamed Said Fazul ganó las elecciones para gobernador de la isla por un período de cinco años. Esta fue la segunda vez que asumió el liderazgo de Mohéli.
A nivel nacional, el expresidente Azali Assoumani (2002-2006) ganó las elecciones y comenzó su segundo mandato como presidente de la Unión de las Comoras (2016-2021).
Geografía de Mohéli: Naturaleza y Paisajes
La isla de Mohéli, también conocida como Mwali, es la más pequeña de las tres islas principales de la Unión de las Comoras. Se encuentra en el océano Índico, cerca de la costa de África. Mohéli es famosa por su belleza natural, su gran variedad de seres vivos y su rica cultura.
Características Geográficas
Mohéli está formada principalmente por una meseta que tiene una altura promedio de unos 300 metros. En el oeste, la isla tiene una cresta que alcanza más de 790 metros sobre el nivel del mar. Los valles y las zonas costeras contrastan con las partes más altas, creando un paisaje diverso con muchos ecosistemas diferentes.
La isla tiene un clima tropical con dos estaciones: una húmeda y calurosa de noviembre a abril, y una seca y más fresca de mayo a octubre. Este clima favorece una vegetación abundante y un rico ambiente marino, lo que la convierte en un lugar ideal para los amantes de la naturaleza.
Biodiversidad y Parque Nacional
Mohéli es hogar de una gran variedad de plantas y animales, incluyendo varias especies que solo se encuentran allí. El parque nacional de la isla, creado en 2001 y ampliado en 2010, cubre aproximadamente tres cuartas partes de la superficie terrestre. Este parque es un refugio para la biodiversidad, con una vida marina vibrante, plantas únicas y vida silvestre protegida. Actividades como el senderismo, el esnórquel y el avistamiento de ballenas son muy populares.
El entorno marino de Mohéli es impresionante. Las aguas alrededor de la isla tienen algunos de los arrecifes de coral más hermosos del mundo. Estos arrecifes no solo albergan una gran variedad de vida marina, como peces de colores, tortugas marinas y delfines, sino que también protegen la costa de la erosión.
Divisiones de la Isla
El territorio de Mohéli se divide en municipios o comunas. Para organizar la administración, los municipios se agrupan en prefecturas:
- Prefectura de Fomboni: Su capital es Fomboni. Incluye 3 municipios: Fomboni, Moimbassa y Moili Mdjini.
- Prefectura de Nioumachoua: Su ciudad principal es Nioumachoua. Incluye 2 municipios: Moimbao y Mlédjélé.
- Prefectura de Djando: Su capital es Ouanani. Incluye 1 municipio: Djando.
Además, la isla de Mohéli se puede dividir en 4 regiones:
- Dewa
- Mledjelé
- Djando
- Moimbao
Principales Poblaciones
Economía y Turismo en Mohéli
Mohéli es la isla más pequeña de las Comoras. A pesar de que algunas carreteras pueden ser difíciles, la isla tiene playas hermosas, un parque natural y algunos hoteles. Esto hace que el turismo tenga potencial para crecer, aunque los vuelos son limitados y costosos.
Lugares de Interés para Visitar
- El lago Itsamia: Es una caldera volcánica a la que los habitantes le atribuyen propiedades especiales. Esto ha ayudado a conservar especies de plantas y animales únicas. Actualmente, es parte de la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
- El parque marino de Mohéli: Se encuentra en la comuna de Nioumachoua.
- Las playas: Son ideales para nadar y bucear. También son un lugar importante donde las tortugas verdes ponen sus huevos.
Áreas Protegidas: Cuidando la Naturaleza
El Parque Marino de Mohéli es un área protegida que cuida las aguas del Canal de Mozambique a lo largo de la costa sur de la isla, cerca de Nioumachoua. Es uno de los dos parques marinos del archipiélago de las Comoras y es muy importante para proteger a las tortugas marinas, ya que muchas vienen aquí a anidar.
Esta iniciativa fue reconocida por las Naciones Unidas en 2002 por su trabajo en la conservación.
La Rica Biodiversidad de Mohéli
La isla es un paraíso tropical con una gran variedad de flora y fauna. Los científicos han identificado más de 500 especies de plantas, 21 especies de aves, 9 especies de reptiles y el raro dugongo. Muchas de estas especies son endémicas, lo que significa que solo se encuentran en Mohéli, como el murciélago de Livingstone, un murciélago frutero gigante.
Las playas son un lugar crucial para las tortugas verdes, con miles de hembras llegando a anidar. Las aguas alrededor de la isla también albergan al celacanto Latimeria, un pez que se considera un "fósil viviente". Muchos de estos animales están en peligro de extinción.
En el islote de Mchaco, en la parte oriental del parque, anidan miles de aves marinas como el Noddi Pardo, charranes de hollín, piqueros de patas rojas y piqueros enmascarados.
La Orden de la Estrella de Mohéli
La Orden de la Estrella de Mohéli es la máxima distinción que se otorga en la isla de Mohéli, dentro de la Unión de las Comoras.
Esta distinción fue creada por la reina Djoumbé Fátima en 1851. Dejó de existir en 1902, cuando la nieta de la reina, Salima Machamba, renunció a su trono en favor de Francia. Sin embargo, las autoridades de la isla la restablecieron en 2003.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mohéli Facts for Kids
- Geografía de Comoras
- Organización territorial de Comoras