robot de la enciclopedia para niños

Navatejera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Navatejera
localidad
Villaquilambre - Navatejera 08.jpg
Navatejera ubicada en España
Navatejera
Navatejera
Ubicación de Navatejera en España
Navatejera ubicada en la provincia de León
Navatejera
Navatejera
Ubicación de Navatejera en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Las Regueras
• Partido judicial León
• Municipio Villaquilambre
Ubicación 42°37′43″N 5°33′44″O / 42.628611111111, -5.5622222222222
• Altitud 855 m
Población 8067 hab. (INE 2017)
Gentilicio Navero, -a
Código postal 24193
Pref. telefónico 987
Patrón Corpus Christi, San Miguel (8 de mayo) y San Antonio Abad (17 de enero)
Sitio web Junta Vecinal de Navatejera

Navatejera es una localidad en España, que forma parte del municipio de Villaquilambre. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la región de Castilla y León.

Navatejera está muy cerca de la ciudad de León. Solo una carretera de circunvalación las separa. Por eso, Navatejera funciona casi como un barrio más de la capital leonesa. Sus habitantes disfrutan de los mismos servicios y oportunidades en economía, vivienda y educación.

¿Dónde se encuentra Navatejera?

Navatejera está ubicada sobre la presa de San Isidro. Aquí se unen varios arroyos, como el Boca del Valle y el de la Huelga. Esta presa es un afluente del río Torío.

Los terrenos de Navatejera tienen límites con otras localidades cercanas. Al norte está Villaquilambre, al noreste Villarrodrigo de las Regueras y al este Villamoros de las Regueras. Hacia el sureste se encuentra Villaobispo de las Regueras, y al sur, la ciudad de León. Al suroeste limita con San Andrés del Rabanedo, al oeste con Villabalter y Azadinos, y al noroeste con Sariegos, Pobladura del Bernesga y Carbajal de la Legua.

¿Cuál es la historia de Navatejera?

Descubrimientos romanos en Navatejera

Archivo:View of Navatejera Roman Villa ruins
Restos de la villa romana de Navatejera

Hace muchos siglos, entre los años 300 y 500, existió una villa romana en Navatejera. Esta villa estaba en la orilla de la vega del río Torío. Sus restos fueron descubiertos a finales del siglo XIX, después de una gran crecida del río.

Los hallazgos de este lugar fueron muy importantes, especialmente sus hermosos mosaicos. Gracias a su valor, en 1992, estos restos fueron llevados al Museo de León para su conservación y exhibición.

Navatejera también formó parte de la antigua Hermandad de las Regueras.

El ferrocarril en Navatejera

La localidad cuenta con una pequeña estación de tren. Esto permite a los habitantes usar la Línea León-Cistierna-Guardo, que forma parte del Ferrocarril de La Robla.

¿Qué fiestas se celebran en Navatejera?

Archivo:Villaquilambre - Navatejera, Iglesia de San Miguel Arcángel 05
Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel

Fiesta de San Antonio Abad

Cada 17 de enero se celebra la festividad de San Antonio Abad. En esta fecha se realiza una misa especial para bendecir a los animales. También es tradición repartir los cotinos, que son unos panecillos sin sal. La gente suele guardar estos panecillos en casa hasta el año siguiente. Desde el siglo XVII, la Cofradía de San Antonio Abad ha mantenido esta tradición, combinando la devoción al santo con la ayuda a sus miembros.

Fiesta de San Miguel Arcángel

El patrón de Navatejera es San Miguel Arcángel. Su fiesta se celebra el 8 de mayo. En el pasado, existía una gran Cofradía dedicada a él, pero hoy en día ya no existe.

La celebración de Los Altares

A finales de mayo, cerca de la fecha del Corpus Christi, se festejan Los Altares. Los vecinos de Navatejera preparan y decoran altares en algunas calles. Por estas calles pasa una procesión con la Custodia, que es un objeto religioso importante.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Navatejera Facts for Kids

kids search engine
Navatejera para Niños. Enciclopedia Kiddle.