Museo Egipcio de El Cairo para niños
Datos para niños Museo Egipcio de El Cairoالمتحف المصري |
||
---|---|---|
![]() El Museo Egipcio de El Cairo.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | El Cairo | |
Coordenadas | 30°02′52″N 31°14′00″E / 30.047778, 31.233333 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo de Historia | |
N.º de obras | 120 000 piezas | |
Historia y gestión | ||
Creación | 15 de noviembre de 1902 | |
Inauguración | 1902 | |
Director | Mohamed Abdel Hamid Shimy | |
Información del edificio | ||
Sitio web oficial | ||
El Museo Egipcio de El Cairo, también conocido como Museo de Antigüedades Egipcias, es un lugar muy importante en El Cairo, Egipto. Aquí se guarda la colección más grande de objetos del Antiguo Egipto.
El museo tiene más de 136.000 objetos. Estos vienen de diferentes épocas de la historia egipcia. Incluyen piezas de los periodos Tinita, Imperio Antiguo, Imperio Medio, Imperio Nuevo, Tercer Período Intermedio, Tardío, Helenístico y Romano. Es un museo muy especial por la cantidad y la importancia de sus tesoros. Cada año, más de dos millones y medio de personas lo visitan.
El museo está en el centro de El Cairo, en la plaza Tahrir. Fue diseñado en 1900 por el arquitecto francés Marcel Dourgnon y se inauguró en 1902. El Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto lo administra.
Con el tiempo, el museo ha recibido muchas más piezas. Al principio tenía 12.000 objetos, y ahora tiene 150.000. Por eso, algunas piezas se han movido a otros museos. El Museo Nacional de la Civilización Egipcia ya está abierto. También se está construyendo el Gran Museo Egipcio para albergar la mayoría de la colección. Sin embargo, el Museo Egipcio de El Cairo seguirá abierto.
Contenido
¿Cómo se formó la colección del museo?
Los primeros pasos para proteger el patrimonio

En 1835, se creó el Servicio de Antigüedades de Egipto. Su misión era proteger los tesoros y monumentos del país. Querían evitar que fueran robados o dañados.
Gracias a esto, el gobierno egipcio empezó a reunir una colección de arte egipcio. Al principio, se guardó en un pequeño edificio en el parque Esbekiah de El Cairo. Luego, se trasladó a la Ciudadela de Saladino.
Sin embargo, en 1855, el gobernador de Egipto, Abbas Pachá, regaló esta colección al emperador austríaco Maximiliano.
Un nuevo comienzo para el museo
En 1858, Auguste Mariette, director del Servicio de Antigüedades, abrió un nuevo museo. Estaba en el barrio de Bulaq, junto al Nilo. Pero una gran inundación lo dejó inservible.
Entonces, el gobierno decidió construir un museo más grande. Mientras tanto, la colección se guardó en el palacio de Ismail Pachá, en Guiza.
¿Cómo creció el museo a lo largo del tiempo?
Desde 1922, el museo creció mucho. Esto fue gracias al gran tesoro de Tutankamón. Este tesoro tiene más de 3.500 objetos. Fue descubierto por Howard Carter en la tumba del faraón (KV62). La tumba está en el Valle de los Reyes, cerca de la antigua Tebas.
¿Qué puedes encontrar dentro del museo?
El museo está organizado en dos pisos principales.
Planta baja: papiros, monedas y objetos antiguos
En la planta baja, hay una gran colección de papiros. Algunos tienen más de dos mil años. Están escritos en varios idiomas, como griego, latín, árabe y egipcio antiguo con jeroglíficos.
También hay monedas de oro, plata y bronce. No solo son de Egipto, sino también griegas, romanas e islámicas. Estas monedas ayudan a los historiadores a entender el comercio antiguo.
Además, en la planta baja se exhiben objetos de los Imperios Antiguo, Medio y Nuevo. Incluyen estatuas, pinturas y sarcófagos. Muchos de ellos fueron encontrados en las tumbas de faraones y en el Valle de los Reyes.
Piso superior: el tesoro de Tutankamón y más
En el piso superior, se encuentra el famoso tesoro de Tutankamón. La exposición sigue un orden cronológico. Hay objetos de las últimas dinastías, como las dinastías XXI y XXII de Tanis. Aquí puedes ver la máscara de oro del faraón Psusennes I.
La colección termina con piezas del periodo romano. Por ejemplo, hay un mosaico con la cabeza de Medusa.
En los sótanos del museo, hay muchos objetos guardados que aún no han sido estudiados. Algunos vienen de unas 600 tumbas. Llevará años organizarlos todos.
¿Qué tipos de objetos se exhiben?
El museo muestra objetos de todos los periodos del antiguo Egipto:
- Época predinástica y protodinástica:
- Vasijas de piedra y objetos funerarios.
- Imperio Antiguo:
- Estatuas, pinturas, relieves y muebles.
- Imperio Nuevo:
- El gran tesoro de Tutankamón.
- Estatuas, relieves y objetos del periodo de Amarna.
- Equipamiento funerario, joyas y maquetas funerarias.
- Estatuas de reyes y personajes importantes.
- Periodo Tardío:
- Estatuas, relieves y objetos funerarios.
- Época greco-romana:
- Estatuas y objetos funerarios.
En los jardines del museo, también puedes ver esculturas de diferentes épocas.
Galería de imágenes
-
Ataúd más interior del sarcófago de Tutankamón, con su rostro idealizado.
-
Piramidión de Amenemhat III, de granito, que coronaba la Pirámide Negra de ese faraón, construida durante la XII dinastía
-
Esfinge de Hetepheres II, de la IV dinastía, hallada en Abu Roash. Fue esculpida en caliza.
-
Paleta de Narmer, primera mención a una unificación del Antiguo Egipto por parte del faraón Narmer, fundador de la I dinastía
-
Trono de Tutankamon, encontrado en su tumba, hecho de madera, oro, plata y vidrio. Pertenece a la XVIII dinastía
-
Maniquí de Tutankamon Hecho de madera policromada con el rostro del rey, cortado en caderas y hombros, para exhibir vestidos. Fue hallado en su tumba, y pertenece a la XVII dinastía
-
Máscara funeraria de Tutankamon, hecha de oro con incrustaciones de piedras preciosas y joyas. Representa el rostro idealizado del faraón de la XVIII dinastía
-
El Alcalde del Pueblo, escultura de madera e incrustaciones hallada en la mastaba de Kaaper en Saqqara. Representa a este noble de la V dinastía
-
Estatua de cobre del Faraón Pepy I, de la VI dinastía, considerada la escultura metálica más antigua de la historia. Fue hallada en Hieracómpolis
-
Estatua sedente de Kefrén, hallada en el Templo del Valle de la Necrópolis de Guiza por Auguste Mariette. Fue esculpida en diorita durante la IV dinastía
-
Sarcófago hallado en la tumba KV55, atribuido a Kiya, Akenatón o Tiy, y perteneciente a la XVIII dinastía
-
Estatua oferente de Hatshepsut, esculpida durante la XVIII dinastía
Proyectos y descubrimientos recientes
El Proyecto de las Momias Egipcias
El gobierno egipcio inició el Proyecto de las momias egipcias. Este proyecto busca estudiar y entender mejor las momias. A veces, algunas momias no están bien identificadas.
Gracias a un escáner especial donado por la empresa Siemens y dinero de National Geographic, las momias de los faraones están siendo analizadas. La primera fue la de Tutankamon, en enero de 2005. Los resultados fueron muy interesantes.
El objetivo es crear una gran base de datos. Tendrá imágenes en 3D y el ADN de todas las momias de faraones. Así, los investigadores podrán compartir información. Esto les ayudará a conocer la genealogía de los reyes y nobles.
Nuevos estudios en el sótano del museo
A principios de 2017, se anunció un nuevo proyecto. Se analizarán, catalogarán y estudiarán más de 600 momias. Muchas de ellas están en el sótano del museo y ni siquiera están registradas. Algunas serán restauradas.
¿Qué pasó con el museo en 2011?
En enero de 2011, el museo sufrió algunos daños. Varias personas lograron entrar al edificio. Hubo intentos de proteger el museo con un cordón humano. También hubo un incendio cerca, en un edificio del gobierno.
Al principio, se dijo que algunas momias habían sido dañadas. Luego, se confirmó que varias salas habían sufrido destrozos. También se robaron algunas piezas, incluyendo estatuas de la colección de la tumba de Tutankamón. Al día siguiente, el ejército se encargó de proteger el museo.
Véase también
En inglés: Egyptian Museum Facts for Kids