Amenemhat III para niños
Datos para niños Amenemhat III |
||
---|---|---|
Faraón de la Dinastía XII de Egipto | ||
![]() |
||
Reinado | ||
c. 1829-1799 a. C. | ||
Predecesor | Senusert III | |
Sucesor | Amenemhat IV | |
Información personal | ||
Sepultura | Probablemente en Hawara, El Fayum, Egipto | |
Familia | ||
Consorte | Aat y Hetepti | |
Amenemhat III fue un importante faraón del antiguo Egipto. Perteneció a la Dinastía XII de Egipto y es considerado uno de los gobernantes más destacados del Imperio Medio. Reinó aproximadamente entre los años 1829 y 1799 antes de Cristo.
Su nombre de trono era Nymaatra, que significa "Vive en la justicia de Ra". Durante su tiempo, Egipto vivió un periodo de gran prosperidad y desarrollo.
Contenido
La vida de Amenemhat III
Amenemhat III pudo haber gobernado junto a su padre, Senusert III, durante unos veinte años. Se cree que su reinado duró entre 45 y 47 años. La última fecha conocida de su gobierno se encontró en un papiro antiguo.
Proyectos y logros
Después de fortalecer las defensas en lugares como Semna y Kumma, Amenemhat III se dedicó a grandes proyectos agrícolas. Uno de los más importantes fue en la región de El Fayum. Allí, logró recuperar grandes extensiones de tierra para la agricultura.
También impulsó expediciones para obtener materiales valiosos. Se extrajo piedra de canteras en el Uadi Hammamat, Asuán y Toshka. Además, se realizaron más de veinte expediciones al Sinaí para conseguir metales y otros productos. Esto hizo que la riqueza de Egipto aumentara aún más.
Familia real
Amenemhat III tuvo varias esposas, entre ellas Aat y Hetepti. Hetepti fue la madre de Amenemhat IV, quien lo sucedería en el trono.
Su hija, Neferuptah, fue enterrada en una pirámide cerca de la de su padre. Esta pirámide fue descubierta en 1956. Amenemhat III celebró una Fiesta Sed, una ceremonia importante para los faraones. Después de su muerte, fue considerado un dios en la región de El Fayum.
Amenemhat III estableció un gobierno compartido con su sucesor, Amenemhat IV. Esto se sabe por una inscripción en piedra encontrada en Konosso, en Nubia. Después de Amenemhat IV, su hija Neferusobek se convirtió en la última gobernante de la Dinastía XII.
Grandes construcciones de Amenemhat III
Amenemhat III ordenó construir muchas obras importantes. Amplió templos dedicados a dioses como Sobek y Hathor.
Construyó un complejo funerario con una pirámide en Dahshur, conocida como la "Pirámide Negra". Este lugar sirvió como cementerio para varias de sus esposas.
Alrededor del año quince de su reinado, el faraón decidió construir su obra más impresionante. Fue una nueva pirámide y su complejo funerario en Hawara, cerca de El Fayum. Este lugar incluía un gran templo y un palacio anexo. Los antiguos escritores griegos, como Heródoto, lo llamaron el "Laberinto" y lo admiraron como una de las maravillas del mundo.
La pirámide de Hawara tenía sistemas de seguridad muy complejos. A pesar de esto, el sarcófago del faraón fue robado hace mucho tiempo.
Hallazgos de su época
Se han encontrado muchos objetos y construcciones que nos hablan del reinado de Amenemhat III.
Edificaciones importantes
- El complejo funerario en Hawara, conocido como el “Laberinto”.
- La primera pirámide, en Dahshur, con el Piramidión de Amenemhat III.
- La segunda pirámide, también en Hawara.
- Un pequeño templo-capilla bien conservado en Medinet Maadi.
- Actividad de construcción en Shedyet, Medinet el-Fayum.
Estatuas y esculturas
- Estatuas de gran tamaño en Biahmu.
- Varias estatuas del rey (se encuentran en museos como el de Berlín y el Louvre).
- Una estatua del rey (en el Museo Petrie).
- Una cabeza de una estatua del rey (en el Museo de Copenhague).
- Una pequeña cabeza de estatua del rey (en el Museo Egipcio del Vaticano).
- Una esfinge de granito de Tanis (en el Louvre).
- Un busto de granito gris (en el Museo de El Cairo).
Inscripciones y textos
- Fragmentos de relieves en El Lisht.
- Inscripciones con su nombre en rocas cerca de Asuán.
- Una inscripción encontrada en el templo de Coptos.
- Un relato con su nombre hallado en Biblos.
- Un fragmento de papiro de Lahun, con una fecha del año 46 de su reinado.
- Placas de fayenza y otros objetos.
- Se cree que el Papiro Rhind, un importante texto matemático, fue escrito durante su época.
Títulos del faraón
Los faraones tenían varios nombres y títulos que mostraban su poder y conexión con los dioses. Aquí algunos de los de Amenemhat III:
Titulatura | Jeroglífico | Transliteración (transcripción) - traducción - (referencias) |
Nombre de Horus: |
|
ˁȝ bȝw (Aabau) Gran poder |
Nombre de Nebty: |
|
ỉṯỉ ỉwˁ tȝ.wy El que ha heredado las Dos Tierras (Egipto) |
Nombre de Hor-Nub: |
|
wˁḥ ˁnḫ (Uahanj) Fuerte vida |
Nombre de Nesut-Bity: |
|
ny mȝˁt rˁ (Nymaatra) Vive en la justicia (Maat) de Ra (Lista Real de Abidos n.º 64) |
Nombre de Sa-Ra: |
|
ỉmn m ḥȝt (Amenemhat) Amón es el primero |
Véase también
En inglés: Amenemhat III Facts for Kids