robot de la enciclopedia para niños

Museo Nacional de Artes Escénicas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo Nacional de
Artes Escénicas
Almagro. Museo del Teatro.jpg
Vista exterior del museo
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Provincia Ciudad RealFlag Ciudad Real Province.svg Ciudad Real
Localidad Almagro
Dirección Calle Gran Maestre, 2 13270
Coordenadas 38°53′20″N 3°42′47″O / 38.888888888889, -3.7131666666667
Tipo y colecciones
Tipo Público
Clase Museo del teatro
Colecciones Escenografías, figurines, dibujos y estampas
Superficie 2213,68 m²
Historia y gestión
Creación Museo-Archivo Teatral (1919)
Inauguración 1924 (dos salas del Teatro Real de Madrid)
4 de febrero de 2004 (nueva sede en Almagro)
Ampliación 1951 (traslado a los bajos del Museo Romántico)
1972 (traslado al antiguo Hospital General, hoy Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía)
1987 (traslado al antiguo Museo Nacional de Arte Contemporáneo, en la Ciudad Universitaria de Madrid)
1990 (traslado a Almagro)
Director Beatriz Patiño Lara
Información del edificio
Edificio Palacios de los Maestres de Calatrava
Arquitecto Horacio Fernández del Castillo (nueva sede Almagro)
Sitio web oficial

El Museo Nacional de Artes Escénicas es una institución española muy importante. Su misión es cuidar y mostrar todo lo relacionado con el teatro, la danza y otras formas de arte que se representan en un escenario. Forma parte de la red de Museos Nacionales de España.

Este museo se encuentra en la localidad de Almagro, en la comunidad de Castilla-La Mancha, dentro de la provincia de Ciudad Real. Su sede actual fue inaugurada el 4 de febrero de 2004 por los Reyes de España.

Actualmente, el museo es gestionado por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), que forma parte del Ministerio de Cultura.

Historia del Museo Nacional de Artes Escénicas

¿Cómo se creó el museo?

La idea de este museo nació en noviembre de 1919. En ese momento, se creó el Museo-Archivo Teatral. Su primer director fue Luis París, quien también dirigía el Teatro Real de Madrid. En 1924, se abrieron dos salas en el Teatro Real para mostrar parte del archivo teatral que se había ido formando desde 1850.

Los cambios de sede a lo largo del tiempo

Después de un periodo de grandes cambios en España, el Teatro Real sufrió daños. Por eso, las colecciones del museo tuvieron que ser trasladadas a un lugar provisional en Madrid. Con el paso de los años, los objetos del museo se guardaron en diferentes edificios.

En 1951, se llevaron al Museo Romántico. Luego, en 1972, se trasladaron al antiguo Hospital General, que hoy es el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Finalmente, en 1987, se movieron al antiguo Museo Nacional de Arte Contemporáneo, en la Ciudad Universitaria de Madrid.

En 1968, el museo se incluyó en el Plan Nacional de Museos. Esto significaba que era reconocido como una institución cultural clave. En 1980, pasó a depender de la Dirección General de Música y Teatro del Ministerio de Cultura de España.

La llegada a Almagro

En 1990, se decidió trasladar las colecciones del museo a Almagro. Esta decisión fue muy importante porque Almagro es una ciudad con una gran tradición teatral. Allí se celebra el Festival Internacional de Teatro Clásico y se encuentra el famoso Corral de comedias de Almagro, un teatro muy antiguo.

Desde que llegó a Almagro, las colecciones del museo han crecido mucho. En 1991, recibió muchos objetos de escenografías (los decorados de las obras) y figurines (los diseños de vestuario) de los antiguos Teatros Nacionales. También ha recibido donaciones de importantes artistas y familias relacionadas con el teatro, como José Tamayo y Núria Espert.

Además, el museo ha comprado obras de pintura, dibujos, grabados y bocetos de escenografías y figurines. Entre estas adquisiciones, destacan objetos del bailarín Antonio Ruiz Soler, conocido como Antonio, y retratos de actores famosos como Julián Romea y María Guerrero.

El cambio de nombre

En el año 2024, el museo cambió su nombre de "Museo Nacional del Teatro" a "Museo Nacional de Artes Escénicas". Este cambio se hizo para que el nombre reflejara mejor todas las áreas de las artes escénicas que abarca, no solo el teatro, sino también la danza, la ópera y otras representaciones.

La sede actual: Palacios de los Maestres de Calatrava

Archivo:Sala. Museo
Sala del Museo Nacional del Teatro, 2007
Archivo:Claustro Museo Nacional del Teatro. Detalle
Detalle del Claustro de la actual sede del Museo

El museo se encuentra en los Palacios de los Maestres de Calatrava, un edificio histórico en Almagro. Estos palacios fueron construidos en la Edad Media. Sirvieron como residencia para los caballeros de la Orden de Calatrava y como sede de su líder, el Gran Maestre.

A lo largo de los siglos, el edificio tuvo diferentes usos. En el siglo XVI, fue la residencia del gobernador de Almagro. En el XVIII, se convirtió en un cuartel de Caballería y sufrió un incendio. Después, pasó a manos privadas y fue restaurado para convertirse en la sede del museo.

De su construcción original, se conserva una gran torre en la esquina y un hermoso patio central con arcos. Estos arcos son de ladrillo y tienen un estilo especial llamado mudéjar.

El edificio moderno del museo

La rehabilitación de los Palacios Maestrales para el museo estuvo a cargo del arquitecto Horacio Fernández del Castillo. Gracias a este trabajo, se recuperó un edificio de gran importancia histórica.

El nuevo museo tiene una superficie de 2213,68 metros cuadrados, distribuidos en tres plantas. Cuenta con salas de exposición, una biblioteca, almacenes y oficinas. También tiene un claustro mudéjar donde se realizan exposiciones temporales, recitales y actividades educativas.

Además, el museo utiliza la cercana Iglesia de San Agustín para exposiciones y un antiguo silo como almacén.

Las colecciones del museo

Archivo:Maria Tubau
María Tubau retratada por Luis Taberner y Montalvo

Las colecciones del Museo Nacional de Artes Escénicas son muy valiosas. Nos ayudan a entender la historia de las artes escénicas y a conocer a los artistas que han trabajado en los escenarios españoles.

Entre sus fondos, destacan más de 8.000 obras en papel, como:

También hay muchas otras colecciones importantes:

  • Pinturas y esculturas.
  • Más de 25.000 fotografías desde 1870.
  • Más de 2.000 trajes desde finales del siglo XVIII.
  • Maquetas y pequeños teatros.
  • Un archivo musical.
  • Documentos y programas de diferentes teatros españoles.

La exposición permanente: un viaje por la historia del escenario

La exposición permanente del museo te lleva en un viaje a través de la historia del teatro y las artes escénicas. Comienza con el teatro de la antigua Grecia y Roma, y sigue por el teatro medieval, con obras importantes como el Misterio de Elche y La Celestina.

Luego, el recorrido continúa con el teatro de los siglos de Oro, los famosos corrales de comedias, y la actividad escénica de los siglos XVIII y XIX, incluyendo el Romanticismo y obras como Don Juan Tenorio.

Finalmente, la exposición llega a las vanguardias del siglo XX, el teatro de Arte, la ópera, la zarzuela, la danza y otros géneros. Termina con la creación de los Teatros Nacionales y los Festivales de España.

La exposición está organizada de forma cronológica y por temas, para que puedas seguir la evolución de las artes escénicas:

  • Planta baja: Del teatro greco-romano al teatro de los Siglos de Oro.
  • Entreplanta: El teatro en los siglos XVIII y XIX.
  • Planta Superior: Teatro Popular, Teatro de Arte, las Vanguardias, la Ópera, la Zarzuela, la Danza y el teatro hasta 1939 y desde 1940. También se muestran los Festivales de España y el Teatro de Marionetas.
  • Claustro superior: La Magia del Teatro, donde puedes ver maquinaria y objetos escénicos.
  • Claustro inferior: Dedicado a las Actividades Teatrales.

Información útil para tu visita

Aquí tienes los horarios para visitar el museo y su biblioteca:

  • Horario del Museo
    • Invierno (del 1 de septiembre al 30 de junio)
      • Martes a viernes: 10:00 a 14:00 h y 16:00 a 19:00 h.
      • Sábados: 11:00 a 14:00 h y 16:00 a 18:00 h.
      • Domingos y festivos: 11:00 a 14:00 h.
      • Lunes: Cerrado.
    • Verano (del 1 de julio al 31 de agosto)
      • Martes a viernes: 10:00 a 14:00 h y 19:00 a 21:00 h.
      • Sábados: 11:00 a 14:00 h y 20:00 a 21:00 h.
      • Domingos y festivos: 11:00 a 14:00 h.
      • Lunes: Cerrado.
  • Horario de la Biblioteca
    • Invierno
      • Martes a jueves: 10:00 a 14:00 h y 16:00 a 19:00 h.
      • Lunes y viernes: 8:00 a 14:30 h.
    • Verano
      • Martes a jueves: 10:00 a 14:00 h y 18:00 a 21:00 h.
      • Lunes y viernes: 8:00 a 14:30 h.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: National Museum of Theatre Facts for Kids

  • Tecnología escénica histórica
kids search engine
Museo Nacional de Artes Escénicas para Niños. Enciclopedia Kiddle.