Músculo para niños
Datos para niños Músculo |
||
---|---|---|
![]() El Músculo esternocleidomastoideo situado en el cuello es uno de los 650 músculos estriados del cuerpo humano.
|
||
![]() Imagen lateral de la cabeza y cuello en la que pueden observarse diferentes músculos estriados.
|
||
Estudiado (a) por | myology | |
|
||
En biología, los músculos son partes del ser humano y de la mayoría de los animales. Su función principal es generar movimiento. Lo hacen al contraerse (hacerse más cortos) y relajarse (volver a su tamaño normal).
El tejido que forma los músculos se llama tejido muscular. Está compuesto por células especiales llamadas miocitos. Estas células pueden cambiar su longitud cuando reciben señales eléctricas del sistema nervioso.
Existen tres tipos principales de tejido muscular:
- Tejido muscular estriado: Son los músculos que controlamos a voluntad.
- Tejido muscular cardíaco: Es el músculo que forma el corazón.
- Tejido muscular liso: Se encuentra en las paredes de órganos internos como el aparato digestivo, los vasos sanguíneos y la vejiga urinaria.
En el cuerpo humano, los músculos estriados están unidos a los huesos por medio de los tendones. Son los que nos permiten movernos, como caminar o levantar objetos. El músculo cardíaco y el músculo liso se mueven solos, sin que tengamos que pensarlo. Reciben órdenes de una parte especial del sistema nervioso.
La unidad más pequeña que forma un músculo esquelético es la fibra muscular (o miocito). Varias fibras se agrupan para formar un fascículo. Varios fascículos juntos forman el músculo completo. Todo el músculo está cubierto por una membrana llamada fascia. El cuerpo humano tiene alrededor de 650 músculos estriados.
Contenido
- ¿De dónde viene la palabra "músculo"?
- ¿Qué hace especial al tejido muscular?
- Tipos de músculos en nuestro cuerpo
- ¿Cómo se contraen los músculos?
- Tipos de movimientos musculares
- ¿Cómo son las fibras del músculo esquelético?
- ¿Cómo obtienen energía los músculos?
- ¿Cómo se organiza un músculo estriado?
- ¿Para qué sirven los músculos?
- La fuerza de nuestros músculos
- ¿De qué están hechos los músculos?
- Cambios en los músculos: Atrofia e hipertrofia
- Problemas de los músculos
- Véase también
- Galería de imágenes
¿De dónde viene la palabra "músculo"?
La palabra "músculo" viene del latín musculus. Esta palabra significa "ratoncito". Los antiguos romanos pensaban que cuando un músculo se contraía, parecía un pequeño ratón moviéndose bajo la piel.
¿Qué hace especial al tejido muscular?
El tejido muscular tiene cuatro características únicas que lo hacen diferente de otros tejidos del cuerpo:
- Excitabilidad eléctrica: Los músculos pueden recibir señales eléctricas del sistema nervioso. Responden a estas señales moviéndose.
- Contractibilidad: Es la capacidad de acortarse. Cuando un músculo se acorta, genera una fuerza. Si esta fuerza es suficiente, produce un movimiento.
- Extensibilidad: Es la capacidad del músculo para estirarse sin dañarse. Por ejemplo, el estómago se estira mucho cuando se llena de comida.
- Elasticidad: Los músculos pueden volver a su tamaño original después de contraerse o estirarse.
Si comparamos el músculo con un hueso, vemos lo importantes que son estas propiedades. Un hueso no puede contraerse ni estirarse sin romperse.
Tipos de músculos en nuestro cuerpo
Músculos que controlamos: Estriados o esqueléticos
Estos músculos son los que nos permiten mover el esqueleto. Son responsables de nuestra postura y de todos los movimientos que hacemos a propósito. Gracias a ellos podemos caminar, correr, levantar cosas, masticar y mover los ojos. Cada músculo estriado se une a los huesos mediante tendones.
Cada fibra muscular es una célula larga y cilíndrica con muchos núcleos. Varias fibras forman un fascículo, y muchos fascículos forman el músculo completo.
Músculos que se mueven solos: Lisos
Los músculos lisos no los controlamos. Se encuentran en las paredes de órganos internos como el tubo digestivo, los vasos sanguíneos y la vejiga urinaria. También están en la piel, asociados a los folículos pilosos, y en el ojo, donde ayudan a cambiar el tamaño de la pupila y a enfocar.
Se llaman "lisos" porque, al verlos con un microscopio, no tienen las "rayas" (estriaciones) que sí tienen los músculos estriados. Realizan funciones muy importantes de forma automática. Por ejemplo, mueven la comida por el intestino.
El músculo del corazón: Cardíaco
Este tipo de músculo solo se encuentra en el corazón. También tiene "rayas" como los músculos estriados, pero no lo controlamos. Su función es bombear la sangre por todo el cuerpo.
Las células del músculo cardíaco están ramificadas y se unen entre sí de forma especial. Esto permite que el corazón se contraiga de manera coordinada. El sistema nervioso autónomo controla la fuerza y velocidad de los latidos del corazón.
¿Cómo se contraen los músculos?
La capacidad de contraerse es lo que permite a los músculos acortarse y hacerse más gruesos. Esto es posible porque cada célula muscular contiene filamentos (hilos muy finos) de dos proteínas: actina y miosina. Los filamentos de actina son delgados y claros, y los de miosina son gruesos y oscuros. Se entrelazan como los dedos de nuestras manos.
Cuando un músculo se contrae, estos filamentos se deslizan unos sobre otros, haciendo que la fibra muscular se acorte. Cuando el músculo se relaja, los filamentos vuelven a su posición original.
Tipos de movimientos musculares
Los músculos esqueléticos están unidos a los huesos. Para moverse, el músculo debe vencer una resistencia. La forma en que se contraen puede variar:
- Contracción isométrica (estática): El músculo genera tensión, pero no se acorta y no hay movimiento. Por ejemplo, cuando empujas una pared. Hay esfuerzo, pero la pared no se mueve.
- Contracción isotónica (dinámica): El músculo se acorta o se alarga, y sí hay movimiento. Es lo más común en la vida diaria y en los deportes.
- Isotónica concéntrica: El músculo se acorta y vence la resistencia. Por ejemplo, al levantar una pesa.
- Isotónica excéntrica: El músculo se alarga mientras soporta una resistencia. Por ejemplo, al bajar una pesa lentamente.
Existen otras combinaciones de estas contracciones, como la auxotónica y la isocinética, que se usan en ejercicios más específicos.
¿Cómo son las fibras del músculo esquelético?
Una fibra muscular estriada es una célula larga y cilíndrica. Puede medir varios centímetros de largo. Está rodeada por una membrana llamada sarcolema. Dentro, tiene muchas estructuras llamadas miofibrillas.
Las miofibrillas están formadas por los filamentos de miosina (gruesos) y actina (delgados) que mencionamos antes. Estos filamentos se organizan de forma muy ordenada. La unidad básica de contracción dentro de una miofibrilla se llama sarcómero. Cada fibra muscular tiene muchísimos sarcómeros.
Tipos de fibras musculares esqueléticas
Hay dos tipos principales de fibras musculares esqueléticas, que se diferencian por cómo funcionan:
- Fibras tipo I (lentas o rojas): Son pequeñas y tienen mucha mioglobina (una proteína que almacena oxígeno). Son buenas para actividades de poca intensidad pero muy largas, como mantener la postura. No se cansan fácilmente.
- Fibras tipo II (rápidas o blancas): Son más grandes y tienen poca mioglobina. Son ideales para ejercicios de alta intensidad pero corta duración, como levantar pesas rápidamente. Se fatigan con más facilidad.
Dentro de un músculo, suelen haber fibras de ambos tipos. El tipo de actividad que hacemos a menudo puede influir en qué tipo de fibras predominan.
¿Cómo obtienen energía los músculos?
Los músculos necesitan energía para contraerse. La obtienen de diferentes maneras:
- Sistema de ATP-PC: Usa reservas de energía que están en el músculo. Es muy rápido, pero las reservas se agotan pronto. No necesita oxígeno.
- Glucólisis anaeróbica: Obtiene energía de la glucosa sin usar oxígeno. Produce una sustancia de desecho.
- Sistema aeróbico (oxidativo): Es el principal sistema. Se realiza en las mitocondrias (las "centrales de energía" de las células). Produce mucha energía y necesita oxígeno. Es el método que usamos para actividades largas y de baja intensidad.
¿Cómo se organiza un músculo estriado?
Cada fibra muscular está cubierta por una capa de tejido llamada endomisio. Varias fibras se agrupan en un fascículo muscular, que está cubierto por el perimisio. Finalmente, varios fascículos forman el músculo completo, cubierto por el epimisio. La mayoría de los músculos se unen a los huesos mediante tendones.
Los músculos tienen formas muy variadas. Algunos son largos, como el bíceps braquial. Otros son planos, como los del abdomen. Algunos tienen forma de abanico o de anillo, como los que rodean los ojos o la boca.
¿Para qué sirven los músculos?
Las funciones de los músculos varían según su tipo:
- Músculos estriados: Nos permiten mover el cuerpo, mantener la postura, generar calor y proteger los órganos internos.
- Músculos lisos: Mueven la comida en el aparato digestivo, controlan el tamaño de la pupila, vacían la vejiga urinaria, regulan el tamaño de los vasos sanguíneos y los bronquios.
- Músculo cardíaco: Bombea la sangre para que llegue a todas las partes del cuerpo.
La fuerza de nuestros músculos
La fuerza muscular es la capacidad de los músculos para contraerse y vencer una resistencia. Es esencial para casi todas nuestras actividades diarias. Podemos hablar de diferentes tipos de fuerza:
- Fuerza máxima: Es la mayor fuerza que podemos generar en un momento. Por ejemplo, el peso más grande que puedes levantar.
- Fuerza-resistencia: Es la capacidad de mantener la fuerza por mucho tiempo o repetirla muchas veces. Por ejemplo, cuántas veces puedes levantar un objeto pesado.
- Fuerza explosiva: Es la capacidad de generar fuerza muy rápidamente. Por ejemplo, al saltar o lanzar algo.
La fuerza que puede generar una persona depende de varios factores, como el tamaño del músculo. Un músculo más grande generalmente puede generar más fuerza.
¿De qué están hechos los músculos?
El músculo esquelético está compuesto principalmente por:
- Agua: Representa el 75% del peso del músculo.
- Proteínas: Son el 20% del tejido muscular. Las más importantes son la miosina y la actina, que son clave para la contracción. También está la mioglobina, que almacena oxígeno. La distrofina es otra proteína importante que ayuda a mantener la estructura de las células musculares.
- Hidratos de carbono: Principalmente glucógeno, que es una forma de almacenar glucosa. El músculo usa el glucógeno como energía para contraerse.
- Grasas: La cantidad varía según la alimentación.
- Compuestos inorgánicos: Como el sodio, potasio, calcio y fósforo, que son importantes para la excitabilidad y contracción del músculo.
Cambios en los músculos: Atrofia e hipertrofia
- Atrofia muscular: Es la pérdida de masa muscular. Puede ocurrir si una persona no usa sus músculos por mucho tiempo, por ejemplo, si está inmovilizada. Los músculos se hacen más pequeños y débiles. Sin embargo, si se vuelve a hacer ejercicio, los músculos pueden recuperarse.
- Hipertrofia muscular: Es el aumento del tamaño de un músculo. Ocurre cuando un músculo se ejercita mucho, especialmente con pesas. Las fibras musculares se hacen más grandes, lo que aumenta la fuerza. Para mantener la hipertrofia, el ejercicio debe ser continuo.
Problemas de los músculos
Existen varias enfermedades que pueden afectar los músculos:
- Distrofias musculares: Son un grupo de enfermedades hereditarias que causan debilidad y pérdida de músculo.
- Miopatías inflamatorias: Son enfermedades donde los músculos se inflaman.
- Miastenia gravis: Causa debilidad muscular porque los músculos no reciben bien las señales nerviosas.
- Tumores: Crecimientos anormales que pueden aparecer en los músculos.
Véase también
En inglés: Muscular system Facts for Kids
- Anexo:Músculos esqueléticos
- Anexo:Músculos del cuerpo humano
- Sistema muscular