robot de la enciclopedia para niños

Tejido muscular para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tejido muscular
414 Skeletal Smooth Cardiac.jpg
Tipos de tejido muscular.
a: Músculo esquelético.
b: Músculo liso.
c: Músculo cardíaco.

El tejido muscular es un tipo de tejido especial en nuestro cuerpo. Está formado por células que pueden encogerse y estirarse, llamadas miocitos. Estas células usan energía (llamada ATP) para moverse. Lo hacen gracias a dos proteínas muy importantes: la actina y la miosina.

El tejido muscular forma entre el 40% y el 50% de nuestro cuerpo. Su función principal es permitir el movimiento de los seres vivos. Las células musculares son muy especializadas y se les llama también fibras musculares. Su parte interna se conoce como sarcoplasma y su membrana exterior como sarcolema. Dentro del sarcoplasma hay unas estructuras llamadas miofibrillas. Estas miofibrillas están hechas de filamentos de actina y miosina que se deslizan entre sí, haciendo que la célula se contraiga.

Existen tres tipos principales de tejido muscular, según dónde se encuentren y cómo funcionen: el músculo esquelético, el músculo cardíaco y el músculo liso. El músculo esquelético lo podemos controlar nosotros, es decir, se mueve de forma voluntaria. En cambio, el músculo liso y el cardíaco se mueven solos, de forma involuntaria.

¿Qué tipos de tejido muscular existen?

Archivo:Muscle Tissue Skeletal Muscle Fibers (40153601630)
Imagen al microscopio óptico del músculo esquelético.
Archivo:CG Heart
El latido del corazón se produce por la contracción del músculo cardíaco.
Archivo:Smooth muscle contraction1 esp
Proceso de contracción de una célula de músculo liso.

Hay tres tipos de tejido muscular, cada uno con características únicas:

  • Músculo esquelético: Este músculo está unido a nuestros huesos. Lo controlamos con nuestra mente, por eso se le llama músculo voluntario. Sus células son muy largas y tienen varios núcleos. Son las que nos permiten mover los brazos, las piernas y todo el cuerpo. También nos ayudan a mantener la postura.
  • Músculo cardíaco: Este tipo de músculo forma la pared de nuestro corazón. Sus células son ramificadas y tienen un solo núcleo. Se contrae de forma automática, sin que nosotros tengamos que pensarlo. Es el responsable de que el corazón bombee sangre a todo el cuerpo.
  • Músculo liso: Lo encontramos en las paredes de órganos internos como el estómago, los intestinos y los vasos sanguíneos. Sus células tienen forma de huso y un solo núcleo. Al igual que el músculo cardíaco, se mueve de forma involuntaria. Por ejemplo, ayuda a que la comida avance por el sistema digestivo o a que la sangre circule por las venas y arterias.

¿Cómo son las células musculares?

La célula muscular, o miocito, tiene partes especiales. Su membrana se llama sarcolema y su interior, sarcoplasma. Dentro del sarcoplasma, los orgánulos también tienen nombres diferentes. Por ejemplo, las mitocondrias, que producen energía, se llaman sarcosomas. La unidad más pequeña que se contrae en el músculo se llama sarcómero.

Cada fibra muscular contiene muchas miofibrillas. Estas miofibrillas están formadas por filamentos de proteínas que se deslizan entre sí. Hay filamentos más gruesos (de miosina) y más finos (de actina). Cuando estos filamentos se mueven, la fibra muscular se acorta o se alarga, creando movimiento.

Una sola fibra muscular puede tener miles de miofibrillas. Cada miofibrilla, a su vez, contiene miles de filamentos de miosina y actina.

Una unidad motora es un grupo de fibras musculares que trabajan juntas. Todas se contraen al mismo tiempo cuando reciben una señal de una neurona (célula nerviosa). El número de fibras en una unidad motora varía. Por ejemplo, en los músculos de los ojos, que hacen movimientos muy precisos, hay pocas fibras por unidad motora.

Archivo:Figure 38 04 02 esp
Estructura de una fibra muscular (músculo estriado o voluntario)

Tipos de fibras musculares esqueléticas

Las fibras del músculo esquelético se dividen en dos tipos principales:

  • Tipo I (lentas o rojas): Son buenas para movimientos fuertes, lentos y que duran mucho tiempo. Tienen mucha mioglobina (una proteína que almacena oxígeno) y muchas mitocondrias.
  • Tipo II (rápidas o pálidas): Son para movimientos más rápidos y precisos. Tienen menos mioglobina y menos mitocondrias, por lo que se cansan más rápido.

¿Qué funciones tiene el tejido muscular?

Archivo:Sarcomere es
Mecanismo de contracción en el músculo estriado.
Archivo:Blausen 0055 ArteryWallStructure esp
Estructura de la pared de una arteria. Puede observarse túnica media formada por músculo liso.

El tejido muscular es esencial para muchas funciones de nuestro cuerpo:

  • Movimiento: Permite todos los movimientos, desde caminar y correr hasta hablar y mover los ojos.
  • Postura: Nos ayuda a mantenernos de pie y sentados.
  • Calor: Genera calor, lo que ayuda a mantener nuestra temperatura corporal.
  • Protección: Protege nuestros órganos internos.

Cada tipo de músculo tiene funciones específicas:

  • Músculo esquelético: Es el responsable de todos los movimientos que decidimos hacer, como levantar un brazo, sonreír o mover la lengua.
  • Músculo liso:

* Ayuda a que la comida se mueva por el tubo digestivo (esófago, estómago, intestino). * En el útero, sus contracciones son importantes durante el parto. * En los vasos sanguíneos, controla si se hacen más estrechos (vasoconstricción) o más anchos (vasodilatación) para regular el flujo de sangre. * En la vejiga urinaria, permite la micción (ir al baño). * En el ojo, controla el tamaño de la pupila para que podamos ver bien en diferentes condiciones de luz.

  • Músculo cardíaco: Es el motor de nuestro cuerpo. Se contrae sin parar para bombear sangre a través del sistema circulatorio, llevando oxígeno y nutrientes a todas nuestras células.

Véase también

kids search engine
Tejido muscular para Niños. Enciclopedia Kiddle.