Miosina para niños
Datos para niños Miosina II |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Estructuras disponibles | ||||||
PDB |
Buscar ortólogos: Estructuras enzimáticas
RCSB PDB, PDBe, PDBsum
|
|||||
Identificadores | ||||||
Nomenclatura |
Otros nombres
Myosin heavy chain 2.
Myosin heavy chain IIa (MyHC-IIa). Myosin heavy chain, skeletal muscle, adult 2. |
|||||
Símbolo | MYH2 (HGNC: 7572) | |||||
Identificadores externos |
Bases de datos de enzimas
IntEnz: entrada en IntEnz
BRENDA: entrada en BRENDA ExPASy: NiceZime view KEGG: entrada en KEEG PRIAM: perfil PRIAM ExplorEnz: entrada en ExplorEnz MetaCyc: vía metabólica |
|||||
Número EC | 3.6.1 | |||||
Locus | Cr. 17 p13.1 | |||||
|
||||||
Estructura/Función proteica | ||||||
Tamaño | 1941 (aminoácidos) | |||||
Peso molecular | 223.044 (Da) | |||||
Ortólogos | ||||||
Especies |
|
|||||
Ensembl |
|
|||||
UniProt |
|
|||||
Ubicación (UCSC) |
|
|||||
PubMed (Búsqueda) |
|
|||||
PMC (Búsqueda) |
|
|||||
La miosina es una proteína muy importante que tiene forma de fibra. Sus filamentos son muy pequeños, miden 1,6 micrómetros (que es una millonésima de metro) de largo y 15 nanómetros (que es una milmillonésima de metro) de ancho.
Esta proteína trabaja junto con otra llamada actina para que nuestros músculos puedan contraerse. También ayuda en la división celular (cuando una célula se divide en dos) y en el transporte de pequeñas "bolsitas" dentro de las células, llamadas vesículas.
La miosina es la proteína más abundante en los músculos esqueléticos, que son los que usamos para movernos. Constituye entre el 60% y el 70% de todas las proteínas de estos músculos y es el componente principal de los filamentos más gruesos.
Contenido
¿Qué es la Miosina?
La miosina es una proteína que funciona como una "máquina de energía" llamada ATPasa. Esto significa que puede usar el ATP, que es la moneda de energía de las células. La miosina rompe el ATP para obtener energía, lo que permite que los músculos se contraigan.
¿Cómo está hecha la Miosina?
La miosina está formada por varias partes:
- Tiene 2 cadenas grandes y pesadas, que son idénticas.
- También tiene 4 cadenas más pequeñas y ligeras.
Cada una de las cadenas pesadas es muy grande, mientras que las 4 cadenas ligeras son mucho más pequeñas. La molécula de miosina tiene una forma especial: una parte con dos "cabezas" redondas y una parte larga con forma de doble hélice. Cada cabeza se une a dos de las cadenas ligeras.
Todas las miosinas tienen una secuencia específica de aminoácidos: Gly - Glu - Ser - Ala - Gly - Lys - Thr Esta secuencia es parecida a la que se encuentra en otras proteínas que también usan ATP. La lisina es importante porque se une a una parte del ATP.
La parte larga de la miosina, que parece una cola, tiene una forma de hélice alfa continua. Esto es posible porque no tiene un tipo de aminoácido llamado prolina en ciertos lugares y sí tiene muchos leucina, alanina y glutamato.
Las "cabezas" redondas de la miosina son las que usan la energía del ATP y se unen a la actina. Dos de las cadenas ligeras son iguales y se pueden quitar sin que la miosina deje de usar ATP. Las otras dos cadenas ligeras son diferentes y son necesarias para que la miosina use ATP y se una a la actina.
La miosina puede dividirse en partes más pequeñas usando ciertas sustancias. Estas partes se llaman meromiosina ligera y meromiosina pesada.
- La meromiosina ligera forma filamentos, pero no usa ATP ni se une a la actina. Es una cadena larga con forma de doble hélice.
- La meromiosina pesada sí usa ATP, se une a la actina y es la que genera la fuerza para la contracción muscular. Esta parte tiene una barra corta unida a dos partes redondas, que son las "cabezas" de la miosina. La meromiosina pesada también se puede dividir en subfragmentos. Cada uno de estos subfragmentos tiene un lugar para usar ATP y otro para unirse a la actina.
La Miosina en el Músculo: El Sarcómero
Nuestros músculos están formados por pequeñas unidades llamadas miofibrillas. Estas miofibrillas se dividen en compartimentos aún más pequeños, que se llaman sarcómeros.
Los filamentos gruesos de miosina se agrupan y forman unas bandas oscuras que se ven en el microscopio, llamadas bandas A. Estos filamentos gruesos de miosina miden 1,6 micrómetros de largo y 15 nanómetros de ancho.
Cada filamento grueso de miosina tiene unas pequeñas extensiones llamadas "puentes". Cuando estos puentes se unen a los filamentos de actina, hacen que se deslicen, lo que provoca que el sarcómero se acorte y el músculo se contraiga. Los filamentos delgados de actina tienen lugares especiales donde la miosina puede unirse.
Los filamentos gruesos de miosina se entrelazan con los extremos de los filamentos delgados de actina y ocupan la banda A del sarcómero. En el centro de esta banda, hay una zona llamada zona H. Las moléculas de miosina tienen partes que pueden unirse a las moléculas de actina y otras que les permiten "caminar" sobre un filamento de actina.
Diferentes Tipos de Miosina
Existen al menos 18 tipos diferentes de miosina. Aquí te presentamos algunos de ellos:
Miosina Tipo I
La miosina tipo I funciona sola y ayuda a transportar vesículas dentro de la célula. Se cree que es importante para cómo reaccionan las células del oído interno a los sonidos.
Miosina Tipo II: La Miosina de los Músculos
La miosina tipo II, también conocida como Miosina cadena pesada II, es la que impulsa la contracción muscular y la división celular (citocinesis).
Las características de la miosina tipo II son:
- Tiene dos cadenas pesadas, cada una de unos 2000 aminoácidos de largo. Estas cadenas forman la "cabeza" y la "cola" del filamento de miosina. La cabeza es más gruesa y la cola tiene una forma de hélice. Estas dos cadenas se unen en espiral, formando una miosina con dos cabezas.
- También tiene cuatro cadenas ligeras (dos por cada cabeza). Estas cadenas unen las cadenas pesadas en la región del "cuello", que está entre la cabeza y la cola. Estas cadenas ligeras son importantes para el funcionamiento de la miosina.
Miosina Tipo III
La miosina tipo III es un tipo de miosina menos conocido. Se ha estudiado en los ojos de las moscas de la fruta (Drosophila), donde ayuda a convertir la luz en señales que el cerebro puede entender (fototransducción). El gen similar en humanos para la miosina tipo III, llamado MYO3A, fue descubierto gracias al Proyecto Genoma Humano y se encuentra en la retina (parte del ojo) y en la cóclea (parte del oído).
Miosina Tipo V
Esta es una proteína motora que tiene tres subtipos en mamíferos (miosina Va, b y c). La miosina V está formada por dos cadenas pesadas, cada una con una "cabeza" que usa ATP y una "cola". Este tipo de miosina ayuda a transportar vesículas dentro de las células. Su movimiento puede ser detenido por el calcio. La miosina V se mantiene unida al filamento de actina con una de sus cabezas mientras se mueve.
Miosina Tipo VI
La miosina tipo VI también participa en el transporte de vesículas dentro de las células.
Véase también
En inglés: Myosin Facts for Kids