Murinos para niños
Datos para niños
Murinae |
||
---|---|---|
Rango temporal: Mioceno-Reciente | ||
![]() Ratón común (Mus musculus)
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Rodentia | |
Superfamilia: | Muroidea | |
Familia: | Muridae | |
Subfamilia: | Murinae Illiger, 1811 |
|
Géneros | ||
Abditomys |
||
Los murinos (Murinae) son un grupo muy grande de roedores que incluye a los ratones y ratas del Viejo Mundo. Son una subfamilia dentro de la familia Muridae. ¡Existen al menos 519 especies diferentes de murinos! Esta subfamilia es tan grande que tiene más especies que casi todas las demás familias de mamíferos.
Contenido
¿Dónde viven los murinos?
Las especies de murinos son originarias de África, Europa, Asia y Australia. De hecho, son los únicos mamíferos placentarios terrestres que vivían de forma natural en Australia. Un mamífero placentario es un animal que se desarrolla dentro de su madre, conectado por una placenta. Con el tiempo, los murinos han sido llevados a casi todos los demás continentes, excepto la Antártida. En algunos lugares, se han multiplicado tanto que pueden causar problemas.
Murinos en la ciencia
Dos especies de murinos son muy importantes en la ciencia: el ratón común (Mus musculus) y la rata de alcantarilla (Rattus norvegicus). Estos animales se usan mucho en la investigación médica. Incluso se ha estudiado su genoma (que es como el "manual de instrucciones" genético de un ser vivo) para entender mejor cómo funcionan y ayudar en la medicina.
¿Cómo sabemos sobre los murinos antiguos?
Los restos más antiguos de murinos que se han encontrado son fósiles del Mioceno, una época que fue hace unos 14 millones de años. Estos fósiles pertenecen a un género ya extinto llamado Antemus. Se cree que Antemus viene de un género aún más antiguo llamado Potwarmus.
De manera similar, se piensa que los géneros Progonomys y Karnimata evolucionaron directamente de Antemus. Se cree que Progonomys es el antepasado de los ratones actuales (género Mus), y Karnimata es el antepasado de las ratas (género Rattus). Todos estos fósiles se han encontrado en Siwalik, Pakistán, en capas de tierra que son fáciles de fechar. Este proceso de cambio gradual de una especie a otra a lo largo del tiempo es un gran ejemplo de anagénesis.
Clasificación de los murinos
La mayoría de las especies de murinos no han sido estudiadas a fondo. No hay una clasificación oficial por grupos más pequeños (llamados tribus). Las ratas de los géneros Otomys y Parotomys a menudo se clasifican en una subfamilia diferente, Otomyinae. Sin embargo, estudios recientes muestran que están muy relacionados con otros murinos de África.
Antes, se pensaba que tres géneros (Uranomys, Lophuromys y Acomys) pertenecían a los murinos. Pero, al analizar su parentesco genético, se descubrió que estaban más cerca de los jerbos (subfamilia Gerbillinae). Por eso, ahora tienen su propia subfamilia, Deomyinae.
Lista de géneros de murinos
Hasta el año 2005, la subfamilia Murinae incluía 129 géneros con 584 especies. Los científicos Musser y Carleton (2005) los dividieron en 29 subgrupos. Aunque ellos consideraron a Otomyinae como una subfamilia separada, otros estudios genéticos posteriores (Michaux et al., 2001; Jansa and Weksler, 2004; Steppan et al., 2004; 2005; Jansa et al., 2006) apoyan que Otomyinae se incluya dentro de Murinae.
Subfamilia Murinae
- Grupo de Aethomys
- Género Aethomys
- Género Micaleamys
- Grupo de Apodemus
- Género Apodemus
- Género Rhagamys
- Género Tokudaia
- Grupo de Arvicanthis
- Género Arvicanthis
- Género Desmomys
- Género Lemniscomys
- Género Mylomys
- Género Pelomys
- Género Rhabdomys
- Grupo de Chrotomys
- Género Apomys
- Género Archboldomys
- Género Chrotomys
- Género Rhynchomys
- Grupo de Colomys
- Género Colomys
- Género Nilopegamys
- Género Zelotomys
- Grupo de Crunomys
- Género Crunomys
- Género Sommeromys
- Grupo de Dacnomys
- Género Anonymomys
- Género Chiromyscus
- Género Dacnomys
- Género Leopoldamys
- Género Niviventer
- Género Saxatilomys
- Género Srilankamys
- Grupo de Dasymys
- Género Dasymys
- Grupo de Echiothrix
- Género Echiothrix
- Género Gracilimus
- Grupo de Golunda
- Género Golunda
- Grupo de Hadromys
- Género Hadromys
- Grupo de Hybomys
- Género Dephomys
- Género Hybomys
- Género Stochomys
- Grupo de Hydromys
- Género Crossomys
- Género Hydromys
- Género Microhydromys
- Género Parahydromys
- Género Paraleptomys
- Grupo de Lorentzimys
- Género Lorentzimys
- Grupo de Malacomys
- Género Malacomys
- Grupo de Maxomys
- Género Maxomys
- Grupo de Melasmothrix
- Género Melasmothrix
- Género Tateomys
- Grupo de Micromys
- Género Chiropodomys
- Género Haeromys
- Género Hapalomys
- Género Micromys
- Género Vandeleuria
- Género Vernaya
- Grupo de Millardia
- Género Cremnomys
- Género Diomys
- Género Madromys
- Género Millardia
- Grupo de Mus
- Género Muriculus
- Género Mus
- Grupo de Oenomys
- Género Canariomys †
- Género Grammomys
- Género Lamottemys
- Género Malpaisomys
- Género Oenomys
- Género Thallomys
- Género Thamnomys
- Grupo de Otomyines
- Género Myotomys
- Género Otomys
- Género Parotomys
- Grupo de Phloeomys
- Género Batomys
- Género Carpomys
- Género Crateromys
- Género Phloeomys
- Grupo de Pithecheir
- Género Eropeplus
- Género Lenomys
- Género Lenothrix
- Género Margaretamys
- Género Pithecheir
- Género Pithecheirops
- Grupo de Pogonomys
- Género Abeomelomys
- Género Anisomys
- Género Chiruromys
- Género Coccymys
- Género Coryphomys
- Género Hyomys
- Género Macruromys
- Género Mallomys
- Género Mammelomys
- Género Pogonomelomys
- Género Pogonomys
- Género Spelaeomys
- Género Xenuromys
- Grupo de Pseudomys
- Género Conilurus
- Género Leggadina
- Género Leporillus
- Género Mastacomys
- Género Mesembriomys
- Género Notomys
- Género Pseudomys
- Género Zyzomys
- Grupo de Rattus
- Género Abditomys
- Género Bandicota
- Género Berylmys
- Género Bullimus
- Género Bunomys
- Género Diplothrix
- Género Halmaheramys
- Género Kadarsanomys
- Género Komodomys
- Género Limnomys
- Género Nesokia
- Género Nesoromys
- Género Palawanomys
- Género Papagomys
- Género Paruromys
- Género Paulamys
- Género Rattus
- Género Sundamys
- Género Taeromys
- Género Tarsomys
- Género Tryphomys
- Grupo de Stenocephalomys
- Género Heimyscus
- Género Hylomyscus
- Género Mastomys
- Género Myomyscus
- Género Praomys
- Género Stenocephalemys
- Grupo de Uromys
- Género Melomys
- Género Paramelomys
- Género Protochromys
- Género Solomys
- Género Uromys
- Grupo de Xeromys
- Género Leptomys
- Género Pseudohydromys
- Género Xeromys
En 2012, se descubrió un nuevo género llamado Paucidentomys.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Murinae Facts for Kids