Municipio de Metztitlán para niños
Datos para niños Municipio de Metztitlán |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 20°34′04″N 98°47′47″O / 20.567777777778, -98.796388888889 | |
Cabecera municipal | Metztitlán | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Hidalgo | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Subdivisiones | 110 localidades | |
Eventos históricos | ||
• Erección | 6 de agosto de 1824 | |
Superficie | Puesto 02.º | |
• Total | 796.93 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1532.73 m s. n. m. | |
• Máxima | 2700 m s. n. m. | |
• Mínima | 900 m s. n. m. | |
Población (2020) | Puesto 39.º | |
• Total | 20 962 hab. | |
• Densidad | 26,3 hab./km² | |
Gentilicio | Metzteco | |
IDH (2015) | 0.670 (60.º) – Medio | |
Huso horario | UTC-6 | |
Código postal | 43350 | |
Clave Lada | 774 | |
Código INEGI | 13037 | |
El municipio de Metztitlán es uno de los ochenta y cuatro municipios que forman el estado de Hidalgo, en México. Su capital y el lugar con más habitantes es Metztitlán.
Este municipio se encuentra en el centro de Hidalgo. Está entre los paralelos 20°23′ y 20°45′ de latitud norte y los meridianos 98°39′ y 98°58′ de longitud oeste. Su altura varía entre los 900 y 2700 m s. n. m..
Metztitlán tiene una superficie de 796.93 km², lo que representa el 3.83 % del tamaño total del estado. Forma parte de una zona geográfica conocida como Sierra Baja. La capital del municipio está a 81 km de Pachuca de Soto y a 175 km de la Ciudad de México.
Limita al norte con los municipios de Eloxochitlán, Molango de Escamilla, Xochicoatlán y Zacualtipán de Ángeles. Al este, colinda con Zacualtipán de Ángeles, San Agustín Metzquititlán y Atotonilco el Grande. Al sur, limita con Atotonilco el Grande, Actopan y Santiago de Anaya. Finalmente, al oeste, colinda con Santiago de Anaya, Cardonal y Eloxochitlán.
Contenido
¿Qué significa el nombre Metztitlán?
El nombre Metztitlán viene del náhuatl. Se forma de las palabras Metztli, que significa 'luna', y tlan, que significa 'lugar'. Así, Metztitlán quiere decir: 'Lugar de luna'.
Geografía del Municipio de Metztitlán
El municipio de Metztitlán tiene un paisaje variado y una rica red de ríos.
¿Cómo es el terreno y el agua en Metztitlán?
El terreno de Metztitlán es principalmente montañoso (61.0%), con algunas mesetas (19.0%), cañones (19.0%) y pequeñas llanuras (1.0%). La mayor parte de su suelo (60.0%) es leptosol, que es delgado y rocoso.
En cuanto a los ríos y arroyos, el municipio forma parte de la región del río Pánuco. Sus aguas fluyen hacia el río Moctezuma, y dentro de Metztitlán, las subcuencas más importantes son las del río Metztitlán (52.0%) y el río Amajac (46.0%).
¿Qué tipo de clima tiene Metztitlán?
Metztitlán tiene varios tipos de clima. El más común es el seco semicálido (49.0%), seguido por el semiseco templado (27.0%). También hay zonas con clima templado subhúmedo.
La temperatura promedio anual es de 20.2 °C. Las lluvias son de junio a septiembre, con un promedio de 437 milímetros al año.
¿Qué plantas y animales viven en Metztitlán?
La flora de Metztitlán incluye árboles como sauces, álamos, nogales, encinos y pinos. También hay muchas variedades de agaves, hierbas, matorrales, orquídeas y casi 60 tipos de cactus.
La fauna es muy diversa. Se han encontrado 93 especies de aves, algunas de ellas especiales y que necesitan protección. Hay 16 tipos de mamíferos, como venados, gatos monteses, coyotes, conejos, liebres y ardillas. En los ríos y lagunas, se pueden ver peces como bagres y truchas, además de aves acuáticas como garzas y patos.
Una parte importante de este municipio es la Reserva de la biósfera de la Barranca de Metztitlán. Esta área natural protegida fue creada el 27 de noviembre de 2000 para cuidar su gran variedad de vida. La reserva también abarca otros municipios cercanos.
La Laguna de Metztitlán es un lugar muy especial. Es uno de los tres sitios en Hidalgo reconocidos por el Convenio de Ramsar, un acuerdo internacional para proteger humedales importantes. Fue declarada así el 2 de febrero de 2004.
Población y Comunidades


¿Cuántas personas viven en Metztitlán?
Evolución demográfica del municipio de Metztitlán. | |
---|---|
Año | Población |
1995 | 21 595 |
2000 | 20 599 |
2005 | 20 123 |
2010 | 21 623 |
2015 | 20 111 |
2020 | 20 962 |
Fuente: INEGI. |
Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, el municipio de Metztitlán tiene 20 962 habitantes. De ellos, 10 074 son hombres y 10 888 son mujeres. La mitad de la población tiene 33 años o menos.
Un 12.53 % de la población habla alguna lengua indígena, principalmente Otomí del Valle del Mezquital.
La mayoría de los jóvenes entre 15 y 24 años (99.1 %) saben leer y escribir. En cuanto a la educación, el 68.3 % de la población tiene educación básica (primaria y secundaria).
El 66.6 % de los habitantes tiene acceso a servicios de salud. La mayoría de las viviendas (97.7 %) cuentan con energía eléctrica. El 90.4 % tiene drenaje y el 92.0 % tiene servicio sanitario.
¿Cuáles son las comunidades de Metztitlán?
En 2020, el municipio de Metztitlán tenía 110 comunidades o localidades. La más grande es la cabecera municipal, Metztitlán.
Código INEGI | Localidad | Población (2020) |
Porcentaje (%) | Ámbito Población | Categoría Población |
---|---|---|---|---|---|
130370001 | Metztitlán | 3274 | 15.62 | Urbano | Cabecera municipal |
130370015 | Fontezuelas | 1072 | 5.11 | Rural | Comunidad |
130370038 | San Cristóbal | 971 | 4.63 | Rural | Comunidad |
130370053 | Tlatepexe | 663 | 3.16 | Rural | Comunidad |
130370054 | Tlaxco | 581 | 2.77 | Rural | Comunidad |
130370002 | Alumbres | 576 | 2.75 | Rural | Comunidad |
130370031 | El Pedregal de Zaragoza (El Pedregal) | 554 | 2.64 | Rural | Comunidad |
130370075 | Tecruz Cozapa | 525 | 2.50 | Rural | Comunidad |
130370044 | Santa Mónica Autempa | 460 | 2.19 | Rural | Ranchería |
130370010 | El Carrizal | 442 | 2.11 | Rural | Ranchería |
130370006 | Atzolcintla | 437 | 2.08 | Rural | Ranchería |
130370047 | Tepatetipa (San Agustín Tepatetipa) | 434 | 2.07 | Rural | Ranchería |
130370059 | Zoquizoquipan | 404 | 1.93 | Rural | Ranchería |
130370093 | Macuila | 361 | 1.72 | Rural | Ranchería |
130370050 | Tlacotepec (Cerrito de Tlacotepec) | 360 | 1.72 | Rural | Ranchería |
130370062 | Agua Hedeonda | 359 | 1.71 | Rural | Ranchería |
130370003 | San Pedro Amajatlán (Amajatlán) | 359 | 1.71 | Rural | Ranchería |
130370024 | Jilotla | 358 | 1.71 | Rural | Ranchería |
130370032 | El Pirú Tepozotlán (El Pirú) | 338 | 1.61 | Rural | Ranchería |
130370030 | El Palmar | 325 | 1.55 | Rural | Ranchería |
130370019 | Itztayatla | 316 | 1.51 | Rural | Ranchería |
130370039 | San Juan Metztitlán | 311 | 1.48 | Rural | Ranchería |
130370005 | Los Arcos | 293 | 1.40 | Rural | Ranchería |
130370066 | Estocuapa (La Colmena) | 261 | 1.25 | Rural | Ranchería |
130370033 | Pontadhó | 248 | 1.18 | Rural | Ranchería |
130370057 | Tres Cruces | 245 | 1.17 | Rural | Ranchería |
130370013 | Coyometeco | 244 | 1.16 | Rural | Ranchería |
130370017 | Huayateno | 244 | 1.16 | Rural | Ranchería |
130370020 | Itztazacuala | 239 | 1.14 | Rural | Ranchería |
130370029 | Olotla | 224 | 1.07 | Rural | Ranchería |
130370014 | Chimalacatla | 223 | 1.06 | Rural | Ranchería |
130370004 | La Paila de Anáhuac | 210 | 1.00 | Rural | Ranchería |
130370043 | San Pedro Tlatemalco | 197 | 0.94 | Rural | Ranchería |
130370012 | Coalquizque | 194 | 0.93 | Rural | Ranchería |
130370046 | Tecruz de Anáhuac (Tecruz de Jihuico) | 180 | 0.86 | Rural | Ranchería |
130370061 | Zotoltepec | 174 | 0.83 | Rural | Ranchería |
130370035 | Rincón de Coalquizque | 164 | 0.78 | Rural | Ranchería |
130370049 | Tezochuca | 162 | 0.77 | Rural | Ranchería |
130370051 | Tlamaxa | 160 | 0.76 | Rural | Ranchería |
130370077 | Tochintla | 148 | 0.71 | Rural | Ranchería |
130370045 | El Tablón | 134 | 0.64 | Rural | Ranchería |
130370023 | Jiliapa | 134 | 0.64 | Rural | Ranchería |
130370069 | San Antonio Tlaxco | 132 | 0.63 | Rural | Ranchería |
130370007 | Ayacatzintla | 127 | 0.61 | Rural | Ranchería |
130370037 | El Salitre | 124 | 0.59 | Rural | Ranchería |
130370107 | Rincón de Santa Cruz (Santa Cruz) | 120 | 0.57 | Rural | Ranchería |
130370021 | La Cumbre Jagüey Seco (Jagüey Seco) | 116 | 0.55 | Rural | Ranchería |
130370074 | Tablón Chico | 114 | 0.54 | Rural | Ranchería |
130370103 | Tepecahuantla | 113 | 0.54 | Rural | Ranchería |
130370008 | Buena Vista | 107 | 0.51 | Rural | Ranchería |
130370052 | Tlamaya | 106 | 0.51 | Rural | Ranchería |
130370072 | Pilas y Granadas | 103 | 0.49 | Rural | Ranchería |
130370129 | Tlaxco Viejo | 102 | 0.49 | Rural | Ranchería |
130370095 | Miahuatlán | 100 | 0.48 | Rural | Ranchería |
130370026 | La Mesa Grande (Mesa Grande) | 99 | 0.47 | Rural | Ranchería |
130370018 | Huistícola | 93 | 0.44 | Rural | Ranchería |
130370071 | Pie de la Cuesta | 88 | 0.42 | Rural | Ranchería |
130370060 | Zotola | 88 | 0.42 | Rural | Ranchería |
130370009 | Cacalome (Acalome) | 87 | 0.42 | Rural | Ranchería |
130370102 | Tezisco | 75 | 0.36 | Rural | Ranchería |
130370055 | Tlazoquitipa | 74 | 0.35 | Rural | Ranchería |
130370058 | Zoquiteno | 73 | 0.35 | Rural | Ranchería |
130370121 | La Peña | 66 | 0.31 | Rural | Ranchería |
130370067 | El Mamtha | 59 | 0.28 | Rural | Ranchería |
130370011 | Cerro Verde | 58 | 0.28 | Rural | Ranchería |
130370100 | La Rivera | 57 | 0.27 | Rural | Ranchería |
130370089 | Joya de Analco | 55 | 0.26 | Rural | Ranchería |
130370041 | San Pablo Tetlapayac | 55 | 0.26 | Rural | Ranchería |
130370027 | Metznoxtla (Metznoztla) | 54 | 0.26 | Rural | Ranchería |
130370101 | Tepetlaco | 53 | 0.25 | Rural | Ranchería |
130370087 | Hacienda de Potrero | 51 | 0.24 | Rural | Ranchería |
130370104 | Yerbabuena | 51 | 0.24 | Rural | Ranchería |
130370096 | Potrero de Camacho | 50 | 0.24 | Rural | Ranchería |
130370073 | Pueblo Nuevo | 49 | 0.23 | Rural | Ranchería |
130370083 | Apanco | 44 | 0.21 | Rural | Ranchería |
130370064 | Cerro Partido | 43 | 0.21 | Rural | Ranchería |
130370040 | San Juan Tlatepexi | 43 | 0.21 | Rural | Ranchería |
130370108 | Cerro Blanco | 42 | 0.20 | Rural | Ranchería |
130370117 | Huixastla | 42 | 0.20 | Rural | Ranchería |
130370022 | Jihuico | 40 | 0.19 | Rural | Ranchería |
130370042 | San Pedro Ayotoxtla | 40 | 0.19 | Rural | Ranchería |
130370143 | El Güero | 37 | 0.18 | Rural | Ranchería |
130370065 | El Escobal | 33 | 0.16 | Rural | Ranchería |
130370118 | La Laja | 31 | 0.15 | Rural | Ranchería |
130370136 | Cerro Boludo | 26 | 0.12 | Rural | Ranchería |
130370028 | Milpa Grande | 21 | 0.10 | Rural | Ranchería |
130370122 | Pie de la Cuesta | 21 | 0.10 | Rural | Ranchería |
130370140 | El Tezontle | 20 | 0.10 | Rural | Ranchería |
130370070 | Palo Blanco (Cacaloco) | 20 | 0.10 | Rural | Ranchería |
130370141 | Los Cerritos | 19 | 0.09 | Rural | Ranchería |
130370094 | Metzquititla | 16 | 0.08 | Rural | Ranchería |
130370097 | Las Presas | 15 | 0.07 | Rural | Ranchería |
130370056 | Tolapa (Santiago Tolapa) | 15 | 0.07 | Rural | Ranchería |
130370131 | Xocotitla | 15 | 0.07 | Rural | Ranchería |
130370098 | Puerto de las Pilas | 14 | 0.07 | Rural | Ranchería |
130370144 | La Joya | 13 | 0.06 | Rural | Ranchería |
130370068 | El Meje | 11 | 0.05 | Rural | Ranchería |
130370124 | La Cumbre de Huistícola | 11 | 0.05 | Rural | Ranchería |
130370119 | La Laja | 10 | 0.05 | Rural | Ranchería |
130370130 | La Trampa | 10 | 0.05 | Rural | Ranchería |
130370128 | Tierra Blanca | 10 | 0.05 | Rural | Ranchería |
130370110 | Huiloco | 9 | 0.04 | Rural | Ranchería |
130370114 | El Arenal | 6 | 0.03 | Rural | Ranchería |
130370088 | Higueras | 5 | 0.02 | Rural | Ranchería |
130370139 | Rancho Nuevo de Guadalupe | 5 | 0.02 | Rural | Ranchería |
130370076 | Tierra Nueva | 5 | 0.02 | Rural | Ranchería |
130370125 | El Rincón (El Rincón de Ixcoatitla) | 4 | 0.02 | Rural | Ranchería |
130370126 | Rosa Blanca | 4 | 0.02 | Rural | Ranchería |
130370090 | Loma Ancha | 3 | 0.01 | Rural | Ranchería |
130370113 | Apanco | 2 | 0.01 | Rural | Ranchería |
Gobierno y Administración
El municipio de Metztitlán se estableció el 6 de agosto de 1824. Su gobierno local, llamado Honorable Ayuntamiento, está formado por un presidente municipal (alcalde), un síndico y cinco regidores. También cuenta con noventa y dos delegados que representan a las comunidades.
Para las elecciones, el municipio se divide en veintiséis secciones electorales. También forma parte de distritos electorales más grandes para elegir a los representantes en el Congreso de Hidalgo y en la Cámara de Diputados de México.
¿Quiénes han sido los presidentes municipales de Metztitlán?
Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido presidentes municipales de Metztitlán a lo largo del tiempo:
Periodo | Nombre | Afiliación política |
---|---|---|
1964-1967 | Humberto Pérez Baena | - |
1967-1970 | Francisco Mora Posada | - |
1970-1973 | Rafael Morales Pérez | - |
1973-1976 | Jorge Pérez Badillo | - |
1976-1979 | Manuel Félix Durán Pérez | - |
1979-1982 | Enrique Lugo Marín | - |
1982-1985 | Manuel F. Duran Pérez | - |
1985-1988 | Moisés Gómez Badillo | - |
1988-1991 | Manuel Antonio Molano Badillo | - |
1991-1994 | Gaudencio López Sánchez | - |
16/01/1994 al 15/01/1997 |
Rafael Morales Pérez | ![]() |
16/01/1997 al 15/01/2000 |
Pedro Molano Badillo | ![]() |
16/01/2000 al 15/01/2003 |
Horacio Trejo Badillo | ![]() |
16/01/2003 al 15/01/2006 |
Crisoforo Torres Mejía | ![]() |
16/01/2006 al 15/01/2009 |
Eutiquio Badillo Ruiz | ![]() |
16/01/2009 al 15/01/2012 |
Gabino López Hernández | ![]() |
16/01/2012 al 04/09/2016 |
Wilibaldo López Cervantes | ![]() |
05/09/2016 al 04/09/2020 |
Gabino López Hernández | ![]() |
05/09/2020 al 14/12/2020 |
José Armando Vite Gómez | Concejo Municipal Interino |
15/12/2020 al 04/09/2024 |
Alfredo Morales Mora | ![]() |
05/09/2024 al 04/09/2027 |
Susana Rivera Cano | ![]() |
¿Cómo es la economía en Metztitlán?
En 2015, el municipio de Metztitlán tuvo un IDH de 0.670, considerado "Medio". Esto significa que el bienestar de sus habitantes está en un nivel intermedio.
¿Qué actividades económicas se realizan?
La agricultura es muy importante en Metztitlán. Los cultivos principales son el maíz, la papa, el frijol, la calabaza, el chile verde, el tomate verde y el jitomate.
En la ganadería, se crían bovinos (vacas) para leche y carne, ovinos (ovejas), caprinos (cabras) y porcinos (cerdos). También hay avicultura, con la cría de aves para huevos y carne, y apicultura, que es la cría de abejas para producir miel.
En 2015, había 329 negocios en el municipio que daban empleo a 663 personas. El comercio también es activo, con un tianguis (mercado tradicional), tiendas Diconsa y tiendas Liconsa.
La Población Económicamente Activa (PEA) del municipio es de 6429 personas. De ellas, la mayoría (45.50%) trabaja en el sector primario (agricultura y ganadería). Un 19.42% trabaja en el sector secundario (industria) y un 33.71% en el sector terciario (servicios y comercio).
|
Véase también
En inglés: Metztitlán Facts for Kids
- Municipios del estado de Hidalgo
- Historia del estado de Hidalgo
- Cultura del estado de Hidalgo