robot de la enciclopedia para niños

Llallagua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Llallagua
Municipio
Llallagua.jpg
Bandera de Llallagua.jpg
Bandera
Escudo Llallagua.png
Escudo

Llallagua ubicada en Bolivia
Llallagua
Llallagua
Localización de Llallagua en Bolivia
Llallagua ubicada en Departamento de Potosí
Llallagua
Llallagua
Localización de Llallagua en Potosí

<mapframe align="center" width="280" height="310" zoom="15" latitude="-18.42502" longitude="-66.58533"> [{"type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q238079", "properties": { "stroke": "#000000", "stroke-width": 5, "fill-opacity": 0,

"fill": "#4D87CA"
Coordenadas 18°25′23″S 66°35′08″O / -18.423055555556, -66.585555555556
Entidad Municipio
 • País BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
 • Departamento Flag of Potosí.svg Potosí
 • Provincia Rafael Bustillo
Altitud  
 • Media 3895 m s. n. m.
Huso horario UTC−4

,

{ "type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q1360897", "properties": { "stroke": "#996515", "stroke-width": 4, "fill-opacity": 0, "fill": "#4D87CA"}}, { "type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q624490", "properties": { "stroke": "#0047AB", "stroke-width": 4, "fill-opacity": 0, "fill": "#4D87CA"}},]

</mapframe>

| pie_mapa1 = Vista del Municipio de Llallagua dentro
de la Provincia Rafael Bustillo
en el Departamento de Potosí.
(Pulse para ver mapa interactivo) | imagen = Llallagua.jpg | pie_de_imagen = Mirada en Llallagua | capital_denominación = | capital = | subdivisión type = | superficie = | superficie_puesto = | superficie_post = | superficie_tierra = | superficie_agua = | población = 41571 | población_puesto = 35 de 340 | población_año = 2024 | población_post = | densidad = | densidad_post = | horario = | idiomas = Castellano | gentilicio = Llallagüense | dirigentes_títulos = Alcalde | dirigentes_nombres = Adalid Jorge Aguilar | página web = | fundación = }} Llallagua es una ciudad y municipio de Bolivia. Se encuentra en la provincia de Rafael Bustillo, en el norte del Departamento de Potosí. Es una ciudad importante con una población de 41.571 habitantes, según el censo de 2024.

Llallagua está a 3.895 metros sobre el nivel del mar. Se ubica a unos 101 kilómetros al sureste de la ciudad de Oruro. También está a 9 kilómetros al norte de Uncía, que es la capital de la provincia.

¿Qué significa el nombre Llallagua?

El nombre Llallagua, o Llallawa en quechua, viene de una creencia antigua. Los pueblos indígenas de los Andes creían en un espíritu bueno llamado Llallagua. Este espíritu traía abundancia en las cosechas de papa.

La papa es un alimento muy importante para ellos. Se dice que el espíritu se manifestaba como una papa más grande de lo normal. A veces, parecía como si dos papas estuvieran unidas.

Historia de Llallagua: De la plata al estaño

Los orígenes y la montaña de la buena suerte

Desde los tiempos del Imperio incaico, los habitantes de la región llamaron Llallagua a una montaña. Le dieron este nombre porque su forma les recordaba a la papa de la buena suerte.

El cambio en la minería boliviana

Durante el siglo XIX, la plata era el mineral más importante para la economía de Bolivia. Sin embargo, a partir de 1865, el precio de la plata empezó a bajar. Esto ocurrió por varias razones, como el descubrimiento de nuevas minas de plata en otros lugares.

A pesar de esta situación, algunos empresarios bolivianos siguieron trabajando en la minería de plata. Querían mantener esta industria, que era muy valiosa para el país.

El estaño: Una nueva esperanza

A principios del siglo XX, la minería de plata en Bolivia estaba en declive. Las minas tenían menos mineral y de peor calidad. Fue entonces cuando se descubrió un gran yacimiento de estaño en Llallagua.

Este hallazgo fue muy importante para la economía de Bolivia. El estaño se convirtió en el nuevo motor del país. Su demanda crecía mucho debido a la industrialización en Europa y los Estados Unidos. La explotación del estaño requería técnicas avanzadas y mucho esfuerzo.

Llallagua y la minería del estaño ayudaron a Bolivia a buscar una nueva identidad. El país dejó atrás el sistema económico de la época colonial y empezó a construir su propio camino.

¿Dónde se encuentra Llallagua?

El municipio de Llallagua es uno de los tres municipios que forman la Provincia de Rafael Bustillo. Limita al sur con el municipio de Uncía. Al este, limita con el municipio de Chayanta.

El clima y la naturaleza de Llallagua

Llallagua está en una zona donde se unen las tierras altas del Departamento de Oruro y las montañas de Potosí. La vegetación principal es la de la Puna, que es típica de las zonas altas andinas.

El clima de Llallagua es especial. La temperatura cambia más durante el día que entre los meses. La temperatura promedio anual es de 9 °C. En los meses más fríos, como junio y julio, la temperatura media es de 5 °C. En los meses más cálidos, de noviembre a marzo, sube a 11 °C.

¿Cuántas personas viven en Llallagua?

La población del municipio de Llallagua ha crecido un poco a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado:

Año Habitantes (municipio) Habitantes (ciudad) Fuente
1976 - 23 361 Censo 1976
1992 39 890 23 305 Censo 1992
2001 36 909 20 065 Censo 2001
2012 40 865 25 166 Censo 2012
2024 41 571 Censo 2024

¿Cómo llegar a Llallagua?

Llallagua se encuentra a 101 kilómetros por carretera al sureste de Oruro. Desde Oruro, puedes tomar la carretera nacional pavimentada Ruta 1 hacia el sur.

Luego, en Machacamarquita, la Ruta 6 se desvía hacia el sureste. Esta ruta te llevará a Llallagua, pasando por Huanuni.

Lugares interesantes para visitar en Llallagua

Llallagua y sus alrededores tienen varios sitios que puedes explorar:

  • Balnearios de Catavi: Lugares para relajarse en el agua.
  • Rutas para escalada deportiva en Catavi y Katiri: Si te gusta la aventura.
  • Mina La Salvadora: Una mina histórica.
  • Archivo Histórico Minero de Catavi: Donde se guarda la historia de la minería.
  • Mina Siglo XX: Otra mina importante.
  • Arenales de Catavi: Zonas con arena.
  • Granzas y cerro de Cascajo: Lugares con restos de minerales.
  • Tranque Lupi Lupi: Un embalse.
  • Pampas María Barzola: Un lugar histórico donde se firmó la nacionalización de las minas.
  • Cerro Camello: Una montaña con una forma particular.
  • Ingenios de Siglo XX: Antiguas instalaciones mineras.

La Festividad de la Virgen de la Asunción

Cada año, del 13 al 16 de agosto, Llallagua se llena de alegría. Se celebra la Festividad de la Virgen de la Asunción. Es una de las fiestas más importantes del norte de Potosí.

Esta festividad es organizada por Asconfolk, la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Llallagua. Durante estos días, la ciudad se llena de música, bailes y tradiciones.

Personas destacadas de Llallagua

Llallagua ha sido el hogar de varias personas importantes que han contribuido a la historia y cultura de Bolivia:

  • Miguel Alandia Pantoja: Un reconocido pintor y muralista.
  • Domitila Barrios de Chungara: Una líder histórica de las amas de casa.
  • Isaac Camacho: Un político y líder sindical minero.
  • Cirilo Jiménez Álvarez: Un líder sindical minero y fundador de la Universidad Nacional “Siglo XX”.
  • Víctor Montoya: Un escritor y educador.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Llallagua Facts for Kids

kids search engine
Llallagua para Niños. Enciclopedia Kiddle.