robot de la enciclopedia para niños

Pico El Cenizo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pico El Cenizo
Localización geográfica
Continente América
Cordillera Cordillera de la Costa (Venezuela)
Sierra Cordillera de la Costa
Coordenadas 10°22′33″N 67°25′47″O / 10.3758, -67.4296
Localización administrativa
País Venezuela
División Aragua
Localización Bandera de Aragua Aragua
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Características generales
Tipo Orográfico
Altitud 2407 m s. n. m.
Montañismo
1.ª ascensión Alfredo Jahn (1901)

El Pico El Cenizo, también conocido como Topo Cenizo, es una importante montaña en Venezuela. Es una de las elevaciones más altas dentro del Parque nacional Henri Pittier y la montaña más alta del Estado Aragua. Se encuentra al norte, entre las ciudades de Turmero y San Mateo, y al oeste de la Colonia Tovar. Su altura es de aproximadamente 2407 metros sobre el nivel del mar.

¿Dónde se encuentra el Pico El Cenizo?

El Pico El Cenizo forma parte del límite norte del Municipio Mariño, entre las ciudades de Turmero y San Mateo.

Montañas cercanas

Al oeste, el Pico El Cenizo limita con el Pico La Negra y el pico Cogollal. Hacia el este, se encuentra el topo El Guayabo.

Conexión con el Parque Nacional Henri Pittier

Hacia el norte, la montaña se conecta con el parque nacional Henri Pittier, extendiéndose hasta las poblaciones de Chuao y Cepe. Desde el Pico El Cenizo, se puede acceder a varios ríos y quebradas, como el Río del Medio en Chuao, Río Duro y Quebrada Tuja.

¿Cómo es la geografía del Pico El Cenizo?

Las características del Pico El Cenizo son típicas de las montañas del Parque Nacional Henri Pittier. Tiene una forma alargada y estrecha, con laderas muy empinadas.

Vegetación y clima

La vegetación en esta zona es una mezcla de bosques montañosos y nublados. En la cumbre del Pico El Cenizo, los bosques son muy densos y a menudo están cubiertos por nubes.

Cuidado del ambiente

La cumbre y sus alrededores forman parte de una zona montañosa de 25.750 hectáreas. Es importante proteger esta área, ya que es sensible a los incendios. Se realizan esfuerzos de vigilancia y prevención para cuidar la naturaleza del parque. Algunas zonas cercanas a carreteras, como las que van a Turmero y la Colonia Tovar, necesitan especial atención debido a la cercanía con las personas.

¿Quién fue el primero en subir al Pico El Cenizo?

El primer ascenso registrado al Pico El Cenizo fue realizado por el venezolano Alfredo Jahn. Él llegó a la cumbre el 16 de febrero de 1901.

Rutas para subir la montaña

Existen dos rutas principales para llegar a la cima del Pico El Cenizo:

  • La primera ruta comienza en la Colonia Tovar. Desde allí, se toma una carretera asfaltada que lleva a un camino de tierra. Para este camino, se necesita un vehículo especial. Después, se sigue un sendero que no siempre es fácil de ver, y a veces es necesario usar herramientas para abrirse paso entre la vegetación densa.
  • La segunda ruta inicia en la ciudad de Turmero, cerca de la comunidad de Guayabita. Se sube por una carretera asfaltada que luego se convierte en un camino de tierra. También se necesita un vehículo especial para esta parte. Desde allí, se sigue un sendero hasta la cumbre, donde hay un poste de concreto con un disco de metal. Al igual que en la otra ruta, en las partes más altas, la vegetación es muy densa y puede requerir abrir camino.

Galería de imágenes

kids search engine
Pico El Cenizo para Niños. Enciclopedia Kiddle.