Interdependencia para niños
La interdependencia significa que las personas, los grupos o los países dependen unos de otros. Es como cuando todos en un equipo necesitan la ayuda de los demás para lograr un objetivo común. Implica compartir responsabilidades y principios.
Contenido
¿Qué significa la interdependencia?
Este concepto fue usado por primera vez en 1929 por Mahatma Gandhi. Él pensaba que la interdependencia era un ideal para las personas. Para Gandhi, ser interdependiente significaba que, aunque somos autosuficientes, necesitamos relacionarnos con la sociedad. Al interactuar con otros, podemos entender mejor nuestro lugar en el mundo y superar el egoísmo.
Interdependencia positiva: Cuando nos ayudamos
Todos los países dependen unos de otros en diferentes aspectos. Por ejemplo, necesitan comerciar, compartir tecnología, comunicarse y permitir la migración de personas. Esto es parte de la globalización, donde los países se conectan constantemente.
La interdependencia económica ocurre porque los países se especializan en producir ciertas cosas. Un economista llamado Antoine Augustin Cournot explicó que la economía es como un "todo" donde todas las partes están conectadas. Si una parte cambia, afecta a las demás. Sin embargo, esta dependencia no es fija; las empresas, las personas y los países pueden cambiar lo que producen.
Incluso en el pasado, las relaciones entre países poderosos y sus territorios dependientes no eran de una sola vía. Los territorios necesitaban a los países poderosos para desarrollarse, pero los países poderosos también los necesitaban para conseguir materiales y vender sus productos.
Interdependencia negativa: Cuando causa problemas
A veces, la interdependencia puede llevar a la desigualdad y la injusticia. Puede perjudicar a las personas en una sociedad. Esto ocurre cuando se prioriza la cooperación internacional sobre el derecho de los pueblos a decidir por sí mismos.
La interdependencia de los Derechos Humanos
Los Derechos humanos están conectados entre sí. Esto significa que es muy difícil o imposible disfrutar de un derecho si los demás no se cumplen. Por ejemplo, no tiene mucho sentido hablar del derecho al trabajo si antes no se ha garantizado el derecho a la educación. De igual forma, el derecho a votar pierde importancia si hay discriminación por el color de piel, el género, el idioma o la religión.
La idea de que los derechos humanos son indivisibles e interdependientes significa que debemos esforzarnos para que todos se cumplan al mismo tiempo.
Declaraciones de interdependencia
A lo largo de la historia, muchas declaraciones han reconocido la importancia de la interdependencia política, económica y social. Estas declaraciones buscan promover la cooperación y luchar contra la intolerancia.
En 1976, se presentaron dos "Declaraciones de Interdependencia":
- Una fue de Greenpeace, una organización que protege el medio ambiente. Esta declaración se basó en ideas sobre cómo la naturaleza está conectada.
- Otra fue escrita por Henry Steele Commager y firmada por miembros del Congreso de Estados Unidos. También fue apoyada por varias organizaciones y agencias de las Naciones Unidas.
Más tarde, en 1992, David Suzuki escribió una Declaración de Interdependencia para la Cumbre de la Tierra, un evento importante sobre el medio ambiente.
En 2005, en San Francisco, durante la celebración del 60.º aniversario de la Carta de las Naciones Unidas, se presentó una "Declaración Universal de Interdependencia". Fue firmada por políticos, diplomáticos y pensadores de todo el mundo.
Véase también
- Derechos humanos
- Ecodependencia
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre interdependencia.