Muixeranga de Algemesí para niños
La muixeranga de Algemesí es una tradición muy especial que forma parte de las Fiestas de la Virgen de la Salud en Algemesí, España. Estas fiestas incluyen bailes y la construcción de torres humanas, que son parecidas a otras actividades festivas de la Comunidad Valenciana.
En 2011, la Muixeranga de Algemesí fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Este reconocimiento se dio junto con los demás elementos y bailes de estas importantes fiestas de Algemesí.
Contenido
Fiestas de la Virgen de la Salud: Tradición y Celebraciones
Una antigua historia local cuenta que la imagen de la Virgen de la Salud fue encontrada en el tronco de un árbol llamado morera. Se dice que la llevaron tres veces a Alcira, pero las tres veces regresó sola a Algemesí de forma misteriosa. Esta leyenda, que también existe en otros pueblos, es la base de la fiesta y explica por qué se hacen algunas cosas durante la celebración.
Las procesiones de la Virgen de la Salud son las fiestas más importantes de Algemesí. Se celebran de forma solemne desde el año 1723. Las fechas clave son el 7 y el 8 de septiembre. La noche del 7 de septiembre se realiza la Procesión de las Promesas. A la mañana siguiente, el día 8, tiene lugar la Processoneta del Matí. Por la tarde y noche de ese mismo día, se celebra la procesión de Volta General, que es muy larga y puede durar desde antes de las ocho de la tarde hasta después de las dos de la madrugada.
La parte más festiva de la procesión incluye los misterios y los martirios, la muixeranga, los bailes de bastonets, la carxofa, los arquets, los pastorets, els llauradors o bolero, y los tornejants.
¿Qué es la Muixeranga?
Existen diferentes ideas sobre el origen del nombre "muixeranga". Algunos creen que viene de la palabra árabe mochain, que significa "enmascarado". Otros piensan que el nombre viene de las antiguas moixigangues, que eran desfiles o fiestas públicas con personas disfrazadas. Como no hay suficientes investigaciones, no se puede asegurar cuál es la verdadera historia del nombre.
Los primeros escritos que mencionan la muixeranga en Algemesí son del siglo XVIII. Sin embargo, se cree que esta tradición es mucho más antigua porque siempre ha estado muy presente en la fiesta. Se sabe que en 1724 ya formaba parte de las primeras fiestas solemnes en honor a la Virgen de la Salud. Además, desde 1733, los documentos del ayuntamiento muestran que se pagaba a los músicos que tocaban en la fiesta cada año.
La colla (así se llama a los grupos de personas que participan en la fiesta) Muixeranga d'Algemesí celebró en 2013 sus cuarenta años desde que la tradición casi desaparece en 1973. En esa ocasión, se hizo un homenaje a las treinta personas voluntarias que lograron mantener viva esta actividad. Gracias a su esfuerzo, la muixeranga siguió adelante y fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Además de Algemesí, también hay registros de muixerangas en otras partes de la Comunidad Valenciana, como Alcira, Alcoy, Bellreguart, Carcagente, Castellón de la Plana, Liria, Nules, Requena, Sagunto, Silla, Segorbe, Torrente, Valencia y Vall de Uxó.
Grupos de Muixeranga en Algemesí
Algemesí es el único lugar donde existen dos grupos organizados de muixeranga al mismo tiempo. Estos grupos son:
- La Muixeranga d'Algemesí: Su historia se remonta a 1724 y fue recuperada en 1973.
- La Nova Muixeranga d'Algemesí: Fue fundada más recientemente, en 1997.
La Música de la Muixeranga
La muixeranga de Algemesí siempre está acompañada por un grupo de músicos llamados dolçainers (dulzaineros) y tabaleters (tamborileros). Los dulzaineros tocan tres melodías principales: el florete o ball, el enterro y la muixeranga. Las dos primeras melodías se usan para figuras específicas, mientras que la tercera acompaña a todas las demás.
La música no es la que marca el ritmo de las figuras, sino al revés. Los dulzaineros ajustan su ritmo para ir al mismo paso que la construcción de cada torre humana. Los tabaleters marcan el inicio de la "piña", que es la base de las torres. Los dulzaineros empiezan a tocar cuando los muixerangueros comienzan a subir. Los músicos más expertos pueden incluso marcar con notas especiales el momento en que el niño que está en la cima de la torre levanta la pierna o cuando la torre termina de bajar. Si la figura se cae, la música se detiene.