robot de la enciclopedia para niños

Muerte de Diana de Gales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Muerte de Diana de Gales
Flowers for Princess Diana's Funeral.jpg
Flores a las puertas del Palacio de Kensington en homenaje a Diana de Gales (1 de septiembre de 1997).
Localización
País Francia
Localidad puente del Alma
Lugar túnel del Alma
Coordenadas 48°51′52″N 2°18′07″E / 48.86436111, 2.30188889
Datos generales
Tipo accidente automovilístico
Sede París
Histórico
Fecha 31 de agosto de 1997
Desenlace
Muertos 3
Heridos 1

La muerte de Diana de Gales fue un evento muy triste que ocurrió el 31 de agosto de 1997. Diana Spencer, conocida como la Princesa de Gales, falleció debido a las heridas de un accidente de coche. El accidente tuvo lugar dentro del túnel del Alma, en París, Francia.

En el accidente, también perdieron la vida su acompañante, Dodi Al-Fayed, y el conductor del vehículo, Henri Paul. El único sobreviviente fue el guardaespaldas Trevor Rees-Jones, quien sufrió heridas graves.

Algunos medios de comunicación, como la BBC, señalaron que la forma en que los fotógrafos (conocidos como paparazzi) perseguían el coche pudo haber contribuido al accidente. En 1999, una investigación en Francia concluyó que el conductor, Henri Paul, fue el único responsable. Él perdió el control del coche por ir a mucha velocidad y bajo los efectos de sustancias que afectaban su capacidad de conducir.

En 2008, un jurado en el Reino Unido, como parte de la Operación Paget, determinó que la muerte fue causada por la conducción negligente de Paul y de los paparazzi que perseguían el vehículo. La muerte de Diana, a los 36 años, causó una gran tristeza en el Reino Unido y en todo el mundo. Su funeral fue visto por miles de millones de personas.

Circunstancias del Accidente de Diana de Gales

Eventos Previos al Accidente

Archivo:Mercedes W140 front 20070609
Mercedes-Benz W140, modelo similar al vehículo involucrado en el accidente.

El 30 de agosto de 1997, Diana y Dodi viajaron en un avión privado desde Cerdeña a París. Aterrizaron en el Aeropuerto de París-Le Bourget a las 14:15 horas. La pareja planeaba pasar una noche en París antes de ir a Londres. Habían estado nueve días en un yate por las costas de Francia e Italia.

Mohamed Al-Fayed, el padre de Dodi, era dueño del Hotel Ritz en París. Diana y Dodi llegaron al Ritz a las 16:30. Más tarde, Dodi fue a una joyería cerca del hotel con Trevor Rees-Jones para buscar un anillo para Diana.

Mientras tanto, Diana habló por teléfono con un periodista y luego con sus hijos, que estaban en el Castillo de Balmoral. Diana había visto un anillo que le gustaba en Mónaco días antes. Dodi quería regalárselo.

A las 19:00, Diana y Dodi salieron del Ritz para ir al apartamento de Al-Fayed. Habían planeado cenar en un restaurante, pero tuvieron que cancelar por la gran cantidad de reporteros. Regresaron al Ritz y cenaron en su habitación.

El servicio de seguridad del hotel se preocupó por la presencia de muchos fotógrafos fuera del hotel. Henri Paul, el jefe de seguridad del Ritz, recibió la orden de llevar a la pareja en un Mercedes-Benz alquilado. La idea era despistar a los paparazzi.

Otro coche salió primero como señuelo, atrayendo a la mayoría de los fotógrafos. Poco después, alrededor de las 00:20 del 31 de agosto, Diana y Dodi salieron por una puerta trasera. Se sentaron en los asientos traseros, y Rees-Jones en el asiento del copiloto.

Dodi le pidió a Paul que tomara rutas diferentes para evitar a los paparazzi. Paul condujo por varias calles y parques, dirigiéndose hacia el túnel del Alma.

El Momento del Accidente

A las 00:23 horas, Paul perdió el control del coche al entrar al túnel del Alma. El túnel tiene cuatro carriles, divididos por columnas. El coche, que iba por el carril izquierdo, rozó otro vehículo.

Paul frenó y el coche chocó de frente contra una de las columnas del túnel. Luego, el coche giró y golpeó la pared derecha, deteniéndose en el carril derecho. El impacto causó muchos daños al vehículo.

Se estima que el coche iba a 105 km/h en una zona donde el límite era de 50 km/h. Varios testigos que llegaron poco después del accidente vieron humo saliendo del coche. También informaron que algunos fotógrafos en motocicletas llegaron rápidamente al lugar.

Después del Accidente

Archivo:Alma tunnel Paris
El túnel del Alma en abril de 1998.
Archivo:Entrée hôpital de la Salpêtrière
El Hospital de la Pitié-Salpêtrière en junio de 2012.

Los paparazzi, que iban más lento, llegaron al lugar del accidente. Algunos intentaron ayudar a las víctimas, mientras que otros tomaron fotos. Diana estaba en el suelo del coche, herida.

El primer fotógrafo en llegar intentó ayudar a Diana y le dijo que la ayuda estaba en camino. La policía llegó unos diez minutos después, y luego una ambulancia. Los bomberos también llegaron para sacar a las personas del coche.

Algunos testigos se enojaron con los fotógrafos que seguían tomando fotos. La policía arrestó a varios paparazzi y confiscó sus cámaras. Trevor Rees-Jones, el guardaespaldas, estaba consciente y tenía varias heridas, aunque los airbags funcionaron.

Diana también estaba consciente y gravemente herida. Se dice que murmuró "oh, Dios mío" y "Dios, cómo duele". Un médico que pasaba por allí fue la primera persona en atenderla. Le dio oxígeno.

Diana fue sacada del coche a la 1:00 y sufrió un paro cardíaco. Su corazón volvió a latir después de que le hicieran reanimación. Fue llevada en ambulancia al Hospital de la Pitié-Salpêtrière, llegando a las 2:06.

Dodi Al-Fayed fue declarado muerto en el lugar del accidente. Henri Paul también falleció. Las autopsias revelaron que Paul tenía un nivel de sustancias en su cuerpo que superaba el límite legal permitido en Francia.

La ambulancia que llevaba a Diana fue despacio para no empeorar su estado. Durante el trayecto, sufrió otro paro cardíaco, y los médicos tuvieron que detenerse para reanimarla. Al llegar al hospital, sufrió un shock y otro paro cardíaco.

A pesar de los esfuerzos de los médicos, Diana no pudo superar las heridas y falleció en el hospital alrededor de las 4:00 de la mañana. Su muerte fue anunciada a las 6:00 por las autoridades.

Más tarde ese día, el príncipe Carlos, exesposo de Diana, y sus dos hermanas llegaron a París. Visitaron el hospital y agradecieron a los médicos. El cuerpo de Diana fue llevado de regreso al Reino Unido ese mismo día.

Las primeras informaciones sobre la velocidad del coche fueron incorrectas. Una investigación francesa en 1999 concluyó que el Mercedes había chocado con otro coche, un Fiat Uno blanco, dentro del túnel. Ni el coche ni su conductor fueron identificados.

El hermano de Diana, Charles, culpó a los medios de comunicación por su muerte. La investigación francesa finalizó diciendo que el accidente fue causado por Paul, quien perdió el control del coche por ir a gran velocidad y bajo los efectos de varias sustancias.

El Luto por Diana de Gales

El público fue invitado a firmar libros de condolencias en el Palacio de St. James y en la embajada del Reino Unido en Estados Unidos. Las luces de los grandes almacenes Harrods, propiedad de la familia de Dodi, se apagaron y no se encendieron hasta después del funeral.

Miles de personas llevaron flores al Palacio de Kensington, la residencia de Diana. En Althorp, la casa de la familia Spencer, se pidió a la gente que dejara de llevar flores por razones de seguridad. Las flores frescas y otros objetos dejados como ofrenda fueron distribuidos a hospitales y personas necesitadas.

Hubo algunos incidentes menores. Algunos turistas fueron multados o encarcelados por robar ositos de peluche o flores de los homenajes.

Funeral y Entierro de la Princesa Diana

Archivo:Westminster abbey west
Imagen de la Abadía de Westminster, sitio donde fue enterrada Diana de gales.

Al principio, no se sabía si Diana tendría un funeral de Estado, ya que había perdido su título de alteza real tras su divorcio. Sin embargo, la gran tristeza del público llevó a un funeral con la presencia de casi 3 millones de personas.

Grandes pantallas se instalaron fuera de la Abadía de Westminster, donde se realizó la ceremonia, y en Hyde Park para que la gente pudiera ver el funeral. Entre los invitados estaban representantes de las organizaciones benéficas de Diana, la primera dama de Estados Unidos, Hillary Clinton, y el cantante Elton John.

Elton John interpretó una versión especial de su canción "Candle in the Wind 1997", dedicada a Diana. El hermano de Diana, el conde Spencer, dio un discurso donde criticó a la prensa y, de forma indirecta, a la familia real. Los invitados aplaudieron su discurso, algo inusual en estas ceremonias.

Se estima que el funeral fue visto por 31.5 millones de personas en el Reino Unido y por 2.5 mil millones en todo el mundo. Fue transmitido en 200 países y en 44 idiomas. Después de la ceremonia, el ataúd fue llevado a Althorp. La gente arrojó flores durante casi toda la procesión.

Diana fue enterrada en una ceremonia privada en una isla en medio de un lago en los jardines de Althorp. Llevaba un vestido negro y un rosario que le había regalado la Madre Teresa de Calcuta, quien falleció el día antes del funeral. El lugar de su entierro está abierto al público en verano.

Reacciones a la Muerte de Diana

La Familia Real Británica

Archivo:Correspondence regarding death of Diana, Princess of Wales (1997) (20393151714)
Correspondencia oficial del Gobierno de Nueva Zelanda sobre la muerte de Diana de Gales.

La reina Isabel II expresó su tristeza al saber de la muerte de Diana. El príncipe Carlos despertó a sus hijos, los príncipes Guillermo y Enrique, para darles la noticia. El sitio web de la familia real cambió a un fondo negro con una imagen de Diana.

La familia real asistió a servicios religiosos. Emitieron un comunicado diciendo que estaban "profundamente conmovidos" por el apoyo del público. Los príncipes Andrés y Eduardo se reunieron con la gente fuera del Palacio de Kensington.

La familia real fue criticada por seguir el protocolo estrictamente, lo que algunos interpretaron como falta de emoción. Por ejemplo, el Palacio de Buckingham no ondeó la bandera a media asta, lo que causó titulares negativos. Sin embargo, el protocolo real establece que la bandera solo se iza cuando la reina está presente y nunca a media asta, ya que la monarquía nunca está "vacante". Finalmente, la bandera de la Unión se ondeó a media asta el día del funeral como señal de respeto.

Hubo desacuerdos sobre el tipo de funeral. El príncipe Carlos quería un funeral público, mientras que la reina prefería una ceremonia privada. También se discutió si Diana recuperaría su título real después de su muerte, pero su familia decidió que no.

Políticos y Líderes Mundiales

El primer ministro del Reino Unido, Tony Blair, dijo que estaba "absolutamente devastado". El presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, también expresó su tristeza. Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas, dijo que el mundo había perdido una voz importante para ayudar a los niños.

Muchos líderes mundiales enviaron mensajes de condolencia, incluyendo a los primeros ministros de Australia, Canadá, Nueva Zelanda, y los presidentes de Sudáfrica y Rusia. En Australia y Nueva Zelanda, los parlamentos aprobaron mociones de condolencia.

Diana era una gran defensora de la eliminación de las minas terrestres. Después de su muerte, varios delegados le rindieron homenaje en una conferencia internacional en Oslo para prohibir estas armas. El Tratado de Ottawa, que prohibió las minas, fue adoptado poco después, y el trabajo de Diana fue clave para ello.

Reacción del Público

En Londres, miles de personas comenzaron a llevar flores al Palacio de Buckingham poco después del anuncio de la muerte de Diana. La BBC ondeó sus banderas a media asta y transmitió el himno nacional.

En Estados Unidos, la gente también se conmovió. En San Francisco, miles marcharon para rendir homenaje a Diana por su trabajo con personas afectadas por enfermedades. En París, miles de ciudadanos visitaron el lugar del accidente y el hospital, dejando flores y mensajes.

En Angola y Bosnia, víctimas de minas terrestres honraron a Diana, recordando cómo sus esfuerzos ayudaron a crear conciencia sobre el peligro de estas armas. En Egipto, el país natal de Dodi, la gente visitó la embajada británica para firmar libros de condolencias. Muchas celebridades culparon a los paparazzi por la tragedia.

La Madre Teresa de Calcuta, quien conoció a Diana meses antes, expresó su dolor. Líderes religiosos de diferentes comunidades también realizaron oraciones por la princesa.

Impacto en la Sociedad

La muerte de Diana afectó a muchas personas. Un estudio reveló que el 50% de los británicos y el 27% de los estadounidenses se sintieron tan afectados como si hubieran perdido a alguien cercano. Las mujeres, en general, se vieron más afectadas que los hombres.

El estudio también mostró que la gente admiraba a Diana por su trabajo de caridad y su capacidad para conectar con la gente común. Los servicios de apoyo psicológico reportaron un aumento de llamadas de personas buscando ayuda para manejar su tristeza.

La tristeza nacional también tuvo un impacto económico. Las ventas cayeron un 1% la semana del funeral. La concentración de personas en el centro de Londres para rendir homenaje afectó la productividad.

Cómo se Vio la Reacción

Algunas personas criticaron la reacción ante la muerte de Diana, llamándola "histérica" o "irracional". El filósofo Anthony O'Hear la describió como un momento de "sentimentalismo" en Gran Bretaña, impulsado por los medios.

Noel Gallagher, líder de la banda Oasis, dijo: "La mujer está muerta. Callaos. Superadlo". Estas críticas se repitieron en el décimo aniversario del accidente.

Algunos analistas culturales tuvieron diferentes puntos de vista. La socióloga Deborah Lynn Steinberg dijo que muchos británicos asociaban a Diana con un cambio social hacia una mayor libertad. Carol Wallace, de la revista People, comentó que la fascinación por la muerte de Diana se debía a que "el cuento de hadas no tuvo un final feliz".

Memoriales a Diana de Gales

Archivo:Flamme de la Liberté Place de l'Alma 2017-09-01 3
La Llama de la Libertad, memorial no oficial dedicado a Diana, el día después del 20.º aniversario de su muerte. El suelo está cubierto de flores y otros tributos y las cadenas que rodean el monumento decoradas con candados de amor.

Se crearon varios memoriales en honor a Diana. El público eligió la Llama de la Libertad en París, un monumento cerca del puente del Alma, como un memorial temporal. Aunque ya no es el principal lugar de homenaje, la gente aún deja mensajes allí.

Un memorial permanente, la Fuente Memorial de Diana, princesa de Gales, fue inaugurado por la reina en Hyde Park el 6 de julio de 2004.

Investigaciones sobre la Muerte de Diana

En la ley inglesa, se requiere una investigación si una muerte es repentina o inexplicable. Antes de la investigación británica, se realizó una en Francia, pero su informe no se hizo público.

El 6 de enero de 2004, se abrió una investigación en Londres. La Policía Metropolitana llevó a cabo una investigación llamada Operación Paget. Sus resultados se publicaron en diciembre de 2006.

La investigación oficial sobre las muertes de Diana y Dodi comenzó el 8 de enero de 2007. El jurado consideró varias preguntas, incluyendo si la conducción de Henri Paul o las acciones de los paparazzi causaron el accidente. También se preguntó si el túnel era peligroso o si Diana estaba a punto de comprometerse.

La investigación judicial comenzó oficialmente el 2 de octubre de 2007. El jurado escuchó testimonios de muchas personas. El 7 de abril de 2008, el jurado declaró que Diana había muerto por la "conducción gravemente negligente" de los paparazzi y de Henri Paul. También mencionaron que el hecho de que no llevaran cinturón de seguridad contribuyó a las muertes.

Los príncipes Guillermo y Enrique dijeron que estaban de acuerdo con el veredicto. Mohamed Al-Fayed, quien había afirmado que Diana y su hijo fueron asesinados, declaró que aceptaría el veredicto. El costo de la investigación fue muy alto, superando los 12.5 millones de libras esterlinas.

Demandas Relacionadas

Nueve fotógrafos que perseguían a Diana y Dodi en 1997 fueron acusados de homicidio involuntario en Francia, pero los cargos fueron retirados en 2002.

Tres paparazzi que tomaron fotos justo después del accidente fueron juzgados por invadir la privacidad, pero fueron absueltos en 2003.

Teorías sobre la Muerte de Diana

Aunque la investigación francesa concluyó que la muerte de Diana fue un accidente, pronto surgieron muchas teorías. En febrero de 1998, Mohamed Al-Fayed afirmó que el accidente fue parte de una conspiración. Dijo que la muerte de Diana y Dodi fue planeada por los servicios de seguridad bajo órdenes de la familia real. Sin embargo, estas acusaciones fueron rechazadas por las investigaciones.

El 7 de abril de 2008, la investigación judicial concluyó que las muertes fueron un homicidio involuntario causado por Henri Paul y los paparazzi. Otros factores fueron la conducción afectada de Paul y el hecho de que los ocupantes no llevaban cinturón de seguridad.

En 2013, la policía de Londres investigó un testimonio que afirmaba que Diana había sido asesinada por un miembro del ejército británico. Esta información fue declarada falsa.

La Muerte de Diana en los Medios

Archivo:After Dark special edition on 13 September 1997
Especial del programa After Dark titulado «After Diana», retransmitido por Channel 4 el 13 de septiembre de 1997.

El actor George Clooney criticó públicamente a los periódicos sensacionalistas y a los paparazzi después de la muerte de Diana. En 2002, Diana fue votada como la tercera "Más Grande Británica" en una encuesta de la BBC.

En 2004, la CBS mostró imágenes del accidente de un informe del gobierno francés. Las imágenes mostraban a Diana dentro del coche. Esto fue muy criticado en el Reino Unido, ya que se consideró una violación de su privacidad. El Palacio de Buckingham y el primer ministro Tony Blair condenaron la publicación.

En 2006, la revista italiana Chi publicó fotos de Diana entre los restos del coche. Las fotos, tomadas minutos después del accidente, mostraban a la princesa. El editor de la revista defendió la publicación diciendo que las imágenes nunca se habían visto antes.

El periódico The Daily Express fue criticado por su continua cobertura sobre Diana después de su muerte. Un informe de 2006 señaló que el periódico la mencionaba en muchas noticias.

Cobertura en Internet

La muerte de la Princesa de Gales ocurrió cuando el uso de Internet estaba creciendo mucho. Muchos periódicos ya tenían noticias en línea. BBC News creó rápidamente una página web dedicada a la cobertura de la muerte de Diana. Este evento ayudó a la BBC a darse cuenta de lo importante que eran los servicios de noticias en línea.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Death of Diana, Princess of Wales Facts for Kids

kids search engine
Muerte de Diana de Gales para Niños. Enciclopedia Kiddle.