Harrods para niños
Datos para niños Harrods |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() Almacenes Harrods en Londres.
|
||
Tipo | Privada | |
Industria | Retail | |
Género | Gran almacén | |
Forma legal | sociedad limitada | |
Fundación | 1834 | |
Fundador | Charles Henry Harrod | |
Sede central | ![]() |
|
Productos | Artículos de lujo | |
Propietario | Qatar Investment Authority | |
Empleados | 12000+ | |
Empresa matriz | Qatar Investment Authority | |
Filiales | Harrods Buenos Aires | |
Coordenadas | 51°29′59″N 0°09′49″O / 51.499722222222, -0.16361111111111 | |
Sitio web | www.harrods.com | |
Harrods es un gran almacén muy famoso ubicado en Londres, Reino Unido. Se encuentra en la calle Brompton Road, en el barrio de Knightsbridge. Es una de las tiendas más grandes y conocidas del mundo.
La tienda de Londres ocupa un terreno de 20.000 metros cuadrados. Tiene 100.000 metros cuadrados de espacio para ventas, distribuidos en cinco pisos. La estación de metro más cercana es Knightsbridge.
El lema de Harrods es Omnia Omnibus Ubique. Esta frase en latín significa "todas las cosas para todas las personas, en todas partes". Algunos de sus departamentos más populares son la juguetería, la zona de Navidad y sus áreas de comida especial.
Harrods fue uno de los fundadores de la Asociación Internacional de Grandes Almacenes en 1928. Fue miembro de esta asociación hasta 1935.
Desde 2010, Harrods es propiedad del estado de Catar. Lo compró a través de su fondo de inversión, la Qatar Investment Authority. La marca Harrods también se usa para otras empresas del grupo, como Harrods Inmobiliaria y Harrods Banca.
Contenido
Historia de Harrods: ¿Cómo empezó todo?
Harrods comenzó en el East End de Londres a principios del reinado de la reina Victoria.
Los primeros años y el traslado a Knightsbridge
En 1835, Charles Henry Harrod abrió una tienda de té y alimentos. Estaba justo enfrente de su casa en Stepney. En 1849, Harrod decidió trasladar su tienda. Se mudó a lo que entonces era una zona más tranquila, Brompton Road, en Knightsbridge.
A medida que Knightsbridge crecía, Harrods también lo hacía. La tienda compró varios edificios cercanos. En 1861, el hijo de Harrod, Charles Digby Harrod, se hizo cargo del negocio. Él hizo grandes cambios en la tienda.
Un nuevo comienzo después del incendio
El 6 de diciembre de 1883, un incendio destruyó los edificios de los almacenes. Esto le dio a la familia la oportunidad de reconstruirlos. Los nuevos edificios fueron mucho más grandes y modernos.
En 1889, Charles Digby Harrod se retiró. Harrods empezó a cotizar en la bolsa de Londres con el nombre de Harrod's Stores Limited.
La expansión internacional: Harrods Buenos Aires
En 1914, se abrió Harrods Buenos Aires. Fue la primera y única sucursal de la tienda fuera del Reino Unido. Esta tienda se hizo muy popular entre las familias de clase alta y media. El impresionante edificio se construyó en la calle Florida 877.
El 31 de marzo de 1914, se abrieron dos pisos de la tienda. Las ventas de ese día se destinaron a una organización de ayuda. La apertura fue tan importante que incluso la visitó el expresidente Julio A. Roca. En septiembre de ese mismo año, los siete pisos estaban terminados. El edificio tenía un estilo arquitectónico eduardiano. Contaba con decoraciones y detalles importados. Había pisos de cedro y roble, mármoles en las escaleras y columnas, y espejos. La tienda británica también popularizó la tradición de la merienda. A las cinco de la tarde, se tomaba el té en la lujosa confitería de la tienda.
Cambios de propiedad y eventos importantes
En 1959, la empresa House of Fraser compró los almacenes Harrods.
Harrods fue objetivo de ataques en tres ocasiones. El 15 de diciembre de 1974, una bomba incendiaria fue colocada en el primer piso. El incidente más grave ocurrió el 17 de diciembre de 1983. La explosión de un coche bomba causó la muerte de seis personas y dejó noventa heridos. A pesar de los daños, los almacenes reabrieron tres días después.
En 1985, los hermanos Al-Fayed compraron Harrods por 615 millones de libras. Ellos ampliaron el espacio de ventas en el sótano y en los pisos superiores.
La sucursal de Harrods en Argentina cerró sus puertas en 1998. Desde entonces, su edificio se ha usado para eventos culturales. Su fachada de estilo eduardiano es considerada un patrimonio de la ciudad.
Finalmente, Mohamed Al-Fayed vendió Harrods a la familia real de Catar el 8 de mayo de 2010. El valor de la venta fue de 1.500 millones de libras.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Harrods Facts for Kids