Muerte de Bryan Pintado e Inti Sotelo para niños
Datos para niños Muertes de Bryan Pintado e Inti Sotelo |
||
---|---|---|
Parte de las protestas en Perú de 2020 y de gobierno de Manuel Merino | ||
![]() |
||
Lugar | Cruce de la Avenida Nicolás de Piérola y la Avenida Abancay en el centro de Lima, ![]() |
|
Blanco | Bryan Pintado e Inti Sotelo | |
Fecha | 14 de noviembre del 2020 20:00–22:00 (UTC-5) |
|
Arma | Escopeta antidisturbios | |
Muertos | 2 | |
Perpetrador | en investigación | |
Motivación | Represión policial | |
Las muertes de Inti Sotelo y Bryan Pintado ocurrieron la noche del 14 de noviembre de 2020. Esto sucedió durante las protestas que se realizaron en respuesta a un cambio en la presidencia de Perú. En ese momento, el presidente Martín Vizcarra fue retirado de su cargo y Manuel Merino asumió la presidencia.
Estos hechos, que ocurrieron durante un enfrentamiento entre personas que protestaban y la Policía Nacional del Perú, llevaron a que muchos ministros del gobierno de Ántero Flores-Aráoz renunciaran esa misma noche. Al día siguiente, el propio Manuel Merino también renunció a la presidencia.
Las causas de los fallecimientos fueron investigadas. Un informe del Ministerio del Interior en 2021 indicó que una intervención policial inadecuada fue una de las razones. En 2024, el Poder Judicial consideró a la Policía Nacional como responsable de lo ocurrido.
Contenido
¿Qué sucedió durante las protestas?
Las protestas comenzaron después de que el presidente Martín Vizcarra fuera retirado de su cargo. Se organizó una Segunda Marcha Nacional a través de redes sociales para pedir la renuncia de Manuel Merino.
La marcha se convocó para el 14 de noviembre de 2020 a las 2:30 de la tarde. En Lima, la gente se reunió en la Plaza San Martín. También hubo marchas en otras ciudades de Perú. A partir de las 7:00 de la noche, la Policía Nacional del Perú intentó dispersar a los manifestantes que querían llegar al Congreso. La policía usó bombas lacrimógenas y disparó perdigones para responder a algunos ataques. Desde ese momento, muchas personas resultaron heridas o se desmayaron por el gas lacrimógeno. Un periodista de la cadena mexicana Televisa también resultó herido.
A las 8:00 de la noche, se informó del primer fallecido, un joven de 22 años llamado Jack Bryan Pintado Sánchez. Él llegó sin vida al Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Dos horas después, se anunció el fallecimiento de Jordan Inti Sotelo Camargo, quien también estaba en la manifestación y falleció por una herida. En ese momento, no se sabía de dónde vino el disparo.
Bryan Pintado recibió al menos once impactos de restos de perdigones de plomo mientras estaba en la zona del enfrentamiento con la policía. Fue llevado al Hospital Nacional Guillermo Almenara cerca de las 8:30 p.m., donde ya había fallecido.
Su abogado informó sobre los resultados de su autopsia:
«Se encontraron restos de plomo (perdigones). Dos en la cabeza, dos en la cara, dos en el cuello, dos en el brazo y dos en el pecho. Ahora se harán más pruebas para determinar lo ocurrido.»
Durante este proceso, la familia de Bryan denunció que miembros de la policía intentaron entrar a la morgue de Lima sin la presencia de un fiscal, lo cual es necesario por ley.
Inti Sotelo recibió al menos cuatro impactos de perdigones mientras estaba en la zona del enfrentamiento con la policía. Fue declarado fallecido al llegar al Hospital Nacional EsSalud de Emergencias Miguel Grau.
El abogado de la familia de Inti Sotelo denunció que agentes de la Policía Nacional del Perú fueron a la casa de la familia la noche de su fallecimiento. Intentaron entrar, pero los vecinos lo impidieron. El abogado pensó que buscaban intimidar a la familia para que no denunciaran lo sucedido.
¿Quién fue Jack Bryan Pintado Sánchez?
Brian Pintado | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Jack Brian Pintado Sánchez | |
Nacimiento | 29 de septiembre de 1998 Iquitos, ![]() |
|
Fallecimiento | 14 de noviembre de 2020 Lima, ![]() |
|
Sepultura | Cementerio Campo Fe de Puente Piedra | |
Nacionalidad | Peruano | |
Familia | ||
Padres | Oscar Pintado Rubiela Sánchez |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Estudiante universitario | |
Jack Bryan Pintado Sánchez (nacido en Iquitos el 29 de septiembre de 1998 y fallecido en Lima el 14 de noviembre de 2020) fue un estudiante universitario peruano. Falleció durante las protestas en Perú de 2020 a causa del enfrentamiento entre manifestantes y miembros de la Policía. Estudiaba la carrera de Derecho en la Universidad César Vallejo, en Lima Norte, y había completado hasta el segundo año.
¿Quién fue Jordan Inti Sotelo Camargo?
Inti Sotelo | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Jordan Inti Sotelo Camargo | |
Nacimiento | 2 de febrero de 1996 La Mar, ![]() |
|
Fallecimiento | 14 de noviembre de 2020 Lima, ![]() |
|
Sepultura | Cementerio Campo Fe de Huachipa | |
Nacionalidad | Peruano | |
Familia | ||
Padres | Salvador Sotelo Luzdilan Camargo |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Estudiante universitario | |
Jordan Inti Sotelo Camargo (nacido en La Mar el 2 de febrero de 1996 y fallecido en Lima el 14 de noviembre de 2020) fue un estudiante peruano. Falleció durante las protestas en Perú de 2020 a causa del enfrentamiento entre manifestantes y miembros de la Policía Nacional.
Nació en La Mar, Perú. Su padre era de Ayacucho y su madre de Cusco. Estudió en el Colegio de Ciencias en la ciudad de Cusco. Al momento de su fallecimiento, estaba en el cuarto ciclo de una carrera técnica para ser guía de turismo en el Instituto Superior Cepea en Lima. También trabajaba como repartidor para la aplicación Rappi. El día antes de su fallecimiento, según su hermano Pacha, Inti estaba viendo tutoriales sobre cómo desactivar bombas lacrimógenas.
Su entierro se realizó el 16 de noviembre de 2020 en el cementerio Campo Fe de Huachipa. Antes, fue velado en el local de la "Federación de Instituciones de la Provincia de Vilcashuamán" en el distrito del Rímac. Durante su velatorio, recibió varios homenajes, incluyendo la visita de la barra organizada del Club Sporting Cristal, equipo del que era seguidor.
¿Qué consecuencias tuvieron estos fallecimientos?
Reconocimientos y homenajes
Jordan Inti Sotelo Camargo fue reconocido después de su fallecimiento como Mártir de la Democracia por el Gobierno Regional de Ayacucho.
Después de sus fallecimientos, muchas personas en Perú, a través de redes sociales y la prensa, llamaron a Bryan Pintado y a Jordan Inti Sotelo Camargo los "Héroes del Bicentenario". Esto fue en referencia al bicentenario de la independencia del Perú que se celebró en 2021.
El 16 de noviembre de 2020, un grupo de las Fuerzas Armadas del Perú (ya retirados) realizaron una marcha pacífica en homenaje a Inti Sotelo y Bryan Pintado. Caminaron por la avenida Abancay en el centro de Lima. El Seguro Integral de Salud (SIS) se comunicó con la familia de Inti Sotelo para darles sus condolencias y asegurarles que cubrirían los gastos del entierro.
La Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú y la Universidad Nacional de Piura (UNP) reconocieron a Sotelo y Pintado como «héroes por la democracia». La UNP suspendió sus actividades académicas del 16 al 20 de noviembre, uniéndose al luto universitario nacional.
Además, en su discurso al asumir el cargo, el presidente Francisco Sagasti reconoció a ambas víctimas como héroes nacionales de la democracia.
¿Cómo avanzaron las investigaciones?
El 15 de noviembre de 2020, la Fiscalía de la Nación inició una investigación preliminar. Esta investigación buscaba determinar quiénes eran responsables de los fallecimientos de Inti Sotelo y Jack Pintado, y de los heridos, en el contexto de graves situaciones que afectaron los derechos humanos. El caso está a cargo de la Tercera Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Terrorismo y Derechos Humanos. También se investigarían los casos de heridos leves, graves y personas desaparecidas durante la movilización.
El 16 de noviembre de 2020, la Fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, anunció que también se iniciaría una investigación preliminar contra el expresidente Manuel Merino, el entonces premier Ántero Flores-Aráoz (quien había renunciado) y el ministro del Interior Gastón Rodríguez (quien también había renunciado). La investigación era por un presunto delito relacionado con los fallecimientos de Jack Bryan Pintado Sánchez y Jordan Inti Sotelo Camargo.
El 4 de octubre de 2021, la Fiscalía de la Nación presentó una denuncia formal contra Merino, Flores-Aráoz y Rodríguez por los fallecimientos de Inti Sotelo y Bryan Pintado. El 20 de noviembre de ese año, el exministro Rubén Vargas ordenó que se elaborara un informe sobre el uso de la fuerza policial durante las protestas.
En 2022, la Corte Suprema consideró que se debía investigar a 11 altos mandos de la Policía por los presuntos fallecimientos de los dos jóvenes y las lesiones a 78 manifestantes. En 2023, la Inspectoría de la PNP absolvió a los 11 oficiales investigados, pero esta decisión fue anulada por el Tribunal de Disciplina Policial. Amnistía Internacional ha expresado preocupación por la falta de avances en las investigaciones.
En noviembre de 2023, la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, cambió a la fiscal Jhousy Aburto, quien estaba a cargo del caso.