Muela de Cortes para niños
La Muela de Cortes es una gran meseta natural que se eleva entre 800 y 900 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en la parte norte del Macizo del Caroche, dentro del municipio de Cortes de Pallás, en la provincia de Valencia, España.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Muela de Cortes?
Esta meseta está rodeada por paisajes impresionantes. Al este y al norte, sus límites son los profundos desfiladeros del río Júcar y el pequeño valle de Cortes. Hacia el oeste, la limita el Valle de Sácaras. Al sur, una serie de montañas y valles fluviales la separan del Caroche.
¿Quién es el dueño de la Muela de Cortes?
La Muela de Cortes es propiedad del Estado español. En 1973, se estableció en esta zona una reserva nacional de caza que abarca una gran extensión de 36.009 hectáreas.
En la parte más alta de La Muela, hay un embalse con capacidad para 23 millones de metros cúbicos de agua. Fue construido en 1988 y se utiliza para generar energía hidroeléctrica.
¿Cómo se formó la Muela de Cortes?
Esta meseta es un macizo que se originó en el período cretácico de la historia de la Tierra. Está compuesta principalmente por calizas, que son rocas duras, mezcladas con yesos y arcillas. La Muela de Cortes forma parte de las últimas elevaciones de la Cordillera Ibérica.
El punto más alto de la Muela se llama El Pisar, en el Cinto Cabra, y alcanza los 1015 metros de altitud.
¿Para qué se utiliza la Muela de Cortes?
Solo una pequeña parte, el 6%, del terreno de la Muela se usa para la agricultura, principalmente para el cultivo de olivos.
Como su nombre indica, la Reserva Nacional de Caza se utiliza para actividades de caza controlada. Aquí viven animales como la cabra montés y el muflón.
También hay un importante uso para generar electricidad en la zona norte. Allí se encuentra el embalse de Cortes-La Muela y un depósito artificial llamado La Muela, que está 500 metros más elevado. Este complejo puede generar 1772 megavatios de energía. Cuando hay poca demanda de electricidad, se usa la energía sobrante para bombear agua al depósito superior. Así, el agua se acumula como energía potencial, lista para ser usada cuando se necesite más electricidad.
Reserva Valenciana de Caza de La Muela de Cortes
Esta es una zona dedicada a la caza controlada, donde se pueden encontrar especies como la cabra montés, el muflón, el jabalí, el ciervo, el gamo y la perdiz roja.
¿Qué eventos históricos ocurrieron en la Muela de Cortes?
En el año 1609, un grupo de moriscos se reunió en Teresa de Cofrentes. Decidieron establecerse en la Muela de Cortes para resistir una orden de salida del territorio. A ellos se unieron otros moriscos de lugares cercanos como Jalance, Jarafuel, Bicorp, Cofrentes y Dos Aguas.
Fuerzas militares, incluyendo el tercio de Lombardía y tropas del gobernador de Játiva, atacaron la zona. El grupo principal de moriscos en la Muela se rindió el 21 de noviembre de 1609. Fueron llevados al Grao de Valencia para su partida. Su líder, Turixí, fue ejecutado en Valencia. Durante los dos años siguientes a la rendición, algunos pequeños grupos de moriscos permanecieron en la Muela.