robot de la enciclopedia para niños

Tercio Viejo de Lombardía para niños

Enciclopedia para niños

El Tercio Viejo de Lombardía, también conocido como Tercio Viejo de Milán, fue una unidad militar muy importante en la historia de España. Fue uno de los primeros tercios creados por el rey Carlos I de España entre 1534 y 1536. Se le conocía como «el Osado» por su valentía.

Este tercio se formó en 1537 y es considerado uno de los cuatro Tercios Viejos de la infantería española. Participó en batallas clave como la de Mühlberg (1547), San Quintín (1557) y Gravelinas (1558).

Su misión principal era proteger el ducado de Milán, una región en Italia. Al principio se le llamó Tercio Ordinario del Estado de Milán, pero en 1560 cambió su nombre a Tercio Viejo de Lombardía, el cual mantuvo hasta 1589.

Hoy en día, sus herederos en la infantería española son el Regimiento de Infantería «Príncipe» n.º 3, ubicado en Siero (Asturias), y el Regimiento de Infantería "Galicia" 64 de Cazadores de Montaña, que se encuentra en Jaca (Huesca).

Archivo:Tercios Viejo de Lombardía
Enseña del Tercio Viejo de Lombardía.

Historia del Tercio Viejo de Lombardía

¿Cuándo se creó el Tercio de Lombardía?

El Tercio Viejo de Lombardía fue creado por el emperador Carlos V el 6 de noviembre de 1537. Su primer líder, llamado Maestre de Campo, fue Rodrigo de Ripalda.

Primeras batallas y victorias

En el mismo año de su creación, el tercio se unió a una guerra contra Francia, que había invadido la región de Milán. Luchando en Lombardía, lograron su primera victoria en Chiari, cerca de Brescia. En 1542, destacaron en la toma de varias ciudades como Chierasco, Albano y Carmañola.

Participación en conflictos europeos

El Tercio fue enviado a Alemania para enfrentarse a la Liga de Esmalcalda, un grupo de príncipes protestantes. En 1546, sobresalieron en la toma de Fráncfort. Al año siguiente, en 1547, tuvieron una participación muy importante en la Batalla de Mühlberg, donde las tropas españolas, dirigidas por el duque de Alba, vencieron a los protestantes.

Más tarde, el rey Felipe II ordenó a sus tropas invadir Francia. El Tercio de Milán, que había sido trasladado a Flandes, avanzó por la región de Picardía junto a otras tropas. El 11 de agosto de 1557, se enfrentaron a los franceses en la Batalla de San Quintín. Un año después, el 13 de julio de 1558, también se distinguieron en la Batalla de Gravelinas.

Cambios y nuevas misiones

En 1560, un nuevo reglamento de Felipe II le dio el nombre de Tercio de Lombardía del ejército de Italia. Aunque este tercio se mantuvo como guarnición en Milán, en 1569 fue a España para luchar en la Rebelión de las Alpujarras, bajo el mando de Juan de Austria. En 1573, participó en la conquista de Túnez y La Goleta.

En 1609, el tercio ayudó en el ataque a los moriscos de la Muela de Cortes durante la expulsión de los moriscos de España.

Al comienzo de la Guerra de Sucesión Española, el tercio apoyó a Felipe de Anjou y fue elegido para proteger al Rey a su llegada a Italia.

En 1704, el tercio se convirtió en el Regimiento de Lombardía n.º 1. Ese mismo año, contribuyó a la toma de Verona. En 1706, regresó a España y participó en la conquista de Ciudad Rodrigo y en las batallas de Brihuega y Villaviciosa de Tajuña. En 1718, se le llamó Regimiento de Lombardía n.º 2 y fue enviado de nuevo a Italia.

En 1776, dejó Italia y fue enviado a los territorios españoles en América, recibiendo el nombre de Regimiento del Príncipe.

¿Dónde se ubicaba el Tercio de Lombardía?

Este Tercio Viejo se desplegaba por la región de Milán, con guarniciones en ciudades como Milán, Cremona, Mantua, Sondrio, Varese, Pavía, Brescia, Bérgamo y Como.

Sus fortalezas principales, además del castillo de Milán, eran Castiglione, Mantua y San Germano. Sin embargo, debido a las constantes guerras, el tercio tuvo que moverse a lugares lejanos como Flandes.

Disolución del Tercio Viejo de Lombardía

Hacia 1589, el Tercio Viejo de Lombardía estaba formado por los soldados más experimentados de España. Un capitán lo describió como el "padre de todos los tercios". En ese momento, el tercio estaba en Flandes, bajo el mando de Sancho Martínez de Leyva, pero también era gobernado por el Conde de Mansfeld. Los soldados preferían ser dirigidos por un español. Además, se decía que el Conde de Mansfeld hablaba con los rebeldes.

En el invierno de 1589, el Conde de Mansfeld ordenó al tercio pasar el invierno en una isla del río Mosa. Los soldados desobedecieron la orden, recordando que en 1585 los holandeses habían tendido una trampa a los españoles en un lugar similar (conocido como el Milagro de Empel). Creían que Mansfeld los estaba llevando a una situación peligrosa.

A este ambiente de desconfianza se sumaban las bajas, el cansancio y el frío que el tercio había soportado durante mucho tiempo. Después de un tiempo, los soldados decidieron terminar su desobediencia. Sin embargo, la noticia llegó a Alejandro Farnesio, quien decidió disolver el Tercio Viejo de Lombardía como castigo y para evitar futuros problemas. Todos los soldados del tercio fueron distribuidos en otras compañías. Leyva y otros capitanes dudaron, pero finalmente aceptaron la orden. El alférez del tercio dobló la bandera y rompió el asta, y los demás alféreces hicieron lo mismo.

Galería de imágenes

kids search engine
Tercio Viejo de Lombardía para Niños. Enciclopedia Kiddle.