Moyotli para niños
Datos para niños
Justicia spicigera |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Acanthaceae | |
Subfamilia: | Acanthoideae | |
Tribu: | Ruellieae | |
Subtribu: | Justiciinae | |
Género: | Justicia | |
Especie: | Justicia spicigera Schltdl., 1832 |
|
El muicle (Justicia spicigera), también conocido como moyotli o trompetilla, es una planta arbustiva. Pertenece a la familia de las acantáceas. Este arbusto puede crecer hasta 16 metros de altura. Sus flores son de color amarillo y rojo, y cuelgan de los tallos.
En México, el muicle se encuentra desde el estado de Sonora hasta el sureste del país. También crece en la región del Golfo, desde Tamaulipas hasta Yucatán. Tradicionalmente, se ha usado para ayudar con problemas de salud. También se utilizan sus hojas y tallos machacados para crear tintes naturales.
Contenido
¿Dónde crece el muicle?
El muicle es una planta originaria de varios países de América Central. Se encuentra en Belice, Costa Rica, El Salvador, [[Guatemala]], Honduras, México y Nicaragua.
En México, esta planta se distribuye por las costas. También se encuentra en la península de Yucatán y en los estados del centro del país.
Características del muicle
¿Cómo es la planta de muicle?
El muicle es un arbusto que puede medir hasta 5 metros de alto. Sus tallos jóvenes tienen forma cuadrada.
Hojas y flores
Las hojas del muicle son de color verde oscuro. Miden aproximadamente 7 centímetros de largo.
Las flores tienen un color uniforme, entre amarillo y rojo. Cuelgan de los tallos, por eso a veces se le llama "trompetilla".
Frutos y semillas
El fruto del muicle es de tamaño mediano. Tiene una forma redondeada y es un poco leñoso. Mide entre 7 y 10 centímetros de diámetro. Dentro, tiene semillas pequeñas con un sabor ligeramente dulce.
Usos tradicionales del muicle
Desde hace mucho tiempo, el muicle se ha usado en la medicina tradicional.
- En el pasado, las hojas se usaban para ayudar con problemas digestivos.
- Hoy en día, algunas personas usan las hojas para preparar un té. Se cree que ayuda con ciertas molestias.
- También se piensa que el fruto puede ser útil para problemas respiratorios.
- Se dice que ayuda a mejorar la circulación de la sangre.
Usos en diferentes regiones
En estados como México, Hidalgo, Michoacán, Morelos y Quintana Roo, se prepara una bebida con las hojas o ramas. Se usa para ayudar a purificar o mejorar la sangre. Esta infusión tiene un color violeta rojizo. También se usa para la presión arterial.
Para problemas digestivos, como dolor de estómago o diarrea, se toma una bebida hecha con las hojas o ramas. A veces, se le añade guayaba, ajenjo y toronjil. Para los niños, se les da en pequeñas cucharadas para ayudar con la digestión.
Otros usos tradicionales
El muicle también se usa para ayudar con molestias femeninas. Por ejemplo, para los dolores menstruales, se prepara un té con las ramas más tiernas. También se usa para el cuidado del cuerpo después de dar a luz.
Además, se emplea para algunas molestias respiratorias, como la tos o la bronquitis.
En la piel, se usa como desinfectante. Para granos, se aplica la planta directamente. Para los sabañones (pequeñas erupciones en piernas y pies), se lavan las zonas afectadas con una infusión caliente de muicle y otras plantas.
Historia de su estudio
A lo largo de la historia, varias personas han documentado los usos del muicle:
- En el siglo XVI, Francisco Hernández de Toledo mencionó que se usaba para problemas digestivos y para la fiebre.
- En el siglo XIX, la Sociedad Mexicana de Historia Natural también lo destacó por sus propiedades digestivas.
- En el siglo XX, Maximino Martínez y Luis Cabrera de Córdoba registraron sus usos para diversas afecciones, incluyendo problemas digestivos y nerviosos.
Clasificación científica del muicle
El nombre científico Justicia spicigera fue dado por Diederich Franz Leonhard von Schlechtendal en 1832.
Origen del nombre
- Justicia: Este nombre de género fue puesto en honor a James Justice, un horticultor escocés que vivió entre 1730 y 1763.
- spicigera: Es una palabra en latín que describe una característica de la planta.
Otros nombres científicos
A lo largo del tiempo, esta planta ha tenido otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos:
- Jacobinia atramentaria
- Jacobinia mohintli
- Jacobinia neglecta
- Jacobinia scarlatina
- Jacobinia spicigera
- Justicia atramentaria
- Justicia liebmanii
- Justicia scarlatina
- Sericographis moctli
- Sericographis mohintli
- Sericographis neglecta
Nombres comunes del muicle
Esta planta es conocida por varios nombres populares:
- moyotle
- moyotli
- muicle
- trompetilla
- ych-kaan (en idioma maya)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Justicia spicigera Facts for Kids