Phragmipedium kovachii para niños
Datos para niños Phragmipedium kovachii |
||
---|---|---|
![]() Phragmipedium kovachii
|
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Orchidaceae | |
Subfamilia: | Cypripedioideae | |
Tribu: | Phragmipedieae | |
Subtribu: | Phragmipediinae | |
Género: | Phragmipedium | |
Especie: | P. kovachii Atwood, Dalström & Fernández |
|
Sinonimia | ||
Phragmipedium peruvianum Christenson |
||
La Phragmipedium kovachii es una especie de orquídea muy especial. Es originaria de los bosques de montaña en el norte de Perú. Esta hermosa flor está protegida por un acuerdo internacional llamado CITES. Esto es porque se encuentra en peligro de desaparecer.
Phragmipedium kovachii: La Orquídea Rosa del Perú
La Phragmipedium kovachii es una orquídea terrestre. Esto significa que crece en el suelo, no en los árboles. Es conocida por sus flores grandes y llamativas.
¿Cómo es la Orquídea Phragmipedium kovachii?
Esta orquídea tiene tallos cortos y puede tener hasta 9 hojas. Sus hojas son largas y delgadas, de un color verde brillante. Pueden medir hasta 64 centímetros de largo y 5 centímetros de ancho.
Las flores son muy grandes, midiendo entre 10 y 20 centímetros de ancho. Salen de un tallo floral que puede alcanzar hasta 52 centímetros de alto. Los pétalos de la flor son de color rosa a morado oscuro.
¿Dónde Vive esta Orquídea?
El hogar natural de la Phragmipedium kovachii son los bosques tropicales nubosos. Estos se encuentran en las regiones de Región Amazonas y Región San Martín en el norte de Perú. Crece a una altura de entre 1.600 y 1.900 metros sobre el nivel del mar.
En estos bosques llueve mucho, entre 1.000 y 1.500 milímetros al año. La temperatura es agradable, alrededor de 26 °C en verano y 18 °C en invierno. El suelo donde crece es una mezcla de piedra caliza y materia orgánica.
- El suelo es un poco alcalino, con un pH de 7.9.
- El agua del lugar tiene un pH entre 6.0 y 6.5.
- El suelo contiene un 85.7% de Carbonato de calcio.
- También tiene un 1.5% de materia orgánica.
¿Por Qué es Tan Especial? Su Descubrimiento y Protección
La Phragmipedium kovachii es una orquídea muy importante para la ciencia y la conservación. Su descubrimiento y la forma en que se dio a conocer generaron mucha atención.
¿Cómo se Descubrió y Nombró?
Esta especie fue reconocida como nueva para la ciencia en junio de 2002. Fue descrita por J. Atwood y S. Dalström del Jardín Botánico Marie Selby, junto con R. Fernández de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Poco después, en julio de 2002, otro experto, Eric Christenson, también publicó la misma especie. Él la llamó Phragmipedium peruvianum. Sin embargo, el nombre Phragmipedium kovachii fue el primero en ser publicado oficialmente. Por eso, Phragmipedium peruvianum se considera un sinónimo.
La Importancia de Proteger Especies
Las orquídeas del género Phragmipedium están protegidas por el tratado CITES. Este es un acuerdo internacional que busca asegurar que el comercio de plantas y animales salvajes no ponga en peligro su supervivencia. Comprar, vender o tener estas plantas sin seguir las reglas de CITES es algo que no está permitido.
El Caso de la Orquídea Kovachii
La planta que sirvió como base para describir la P. kovachii fue obtenida de un vendedor en Perú. Luego fue llevada a los Estados Unidos. Debido a la forma en que fue obtenida, se inició una investigación.
Esta investigación fue realizada por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos de EE. UU. con apoyo de otras agencias. En 2004, se llevó a cabo un proceso legal relacionado con la obtención de la planta. Como resultado, la persona involucrada recibió una sanción. El Jardín Botánico Marie Selby también tuvo consecuencias, incluyendo la suspensión de su permiso CITES y una multa.
Este caso destacó la importancia de seguir las reglas internacionales para proteger las especies en peligro. Se propuso cambiar el nombre científico de la orquídea para invalidar el nombre Phragmipedium kovachii. Sin embargo, esta propuesta fue rechazada. Se decidió que cambiar los nombres de todas las especies que tuvieron un proceso de recolección irregular causaría mucha confusión en la ciencia.
Véase también
En inglés: Phragmipedium kovachii Facts for Kids
- Orquídeas endémicas del Perú