Villavendimio para niños
Datos para niños Villavendimio |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Villavendimio en España | ||
Ubicación de Villavendimio en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Toro | |
• Partido judicial | Toro | |
• Mancomunidad | Norte-Duero | |
Ubicación | 41°34′42″N 5°20′37″O / 41.578333333333, -5.3436111111111 | |
• Altitud | 724 m | |
Superficie | 15,62 km² | |
Población | 156 hab. (2024) | |
• Densidad | 11,01 hab./km² | |
Gentilicio | villavendimiense | |
Código postal | 49870 | |
Alcalde (2015) | Pedro Martín Temprano (PSOE) | |
Presupuesto | 128 210 € (2015) | |
Villavendimio es un pequeño pueblo y municipio en España. Se encuentra en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
¿Dónde se encuentra Villavendimio?
Este municipio está en la parte este de la provincia de Zamora. Se ubica a unos 42 kilómetros de la ciudad de Zamora. También está a solo 6 kilómetros de Toro, otra localidad importante.
El terreno de Villavendimio es bastante llano. Su altitud media es de 727 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). El municipio tiene una superficie de 15,51 km². Según los datos más recientes, su población es de 172 habitantes. Esto significa que la densidad de población es de 11,09 habitantes por kilómetro cuadrado.
Un viaje por la historia de Villavendimio
Orígenes y primeros registros
Villavendimio ya existía en la Edad Media, hace muchos siglos. Era uno de los pueblos que representaba a la ciudad de Toro en las Cortes. También formó parte de la provincia de Toro en la Edad Moderna.
Cambios y desarrollo a lo largo del tiempo
En el siglo XVI, se sabe que había un hospital para peregrinos en el pueblo. Sin embargo, hoy no queda ningún rastro de él. Villavendimio tuvo dos iglesias. Una es la actual Iglesia de San Miguel Arcángel, y la otra era la de San Andrés. Esta última desapareció a principios del siglo XIX, durante la Guerra de la Independencia.
En 1823, se abrió una escuela en un antiguo almacén de pan. Dos vecinos generosos lo prestaron con la condición de que se rezara por ellos. Durante el siglo XIX, hubo intentos de crear fábricas, como una de mantas. Sin embargo, estas iniciativas no tuvieron éxito. Ya en el siglo XX, el pueblo tuvo molinos, carpinterías y herrerías. Pero estas actividades desaparecieron en los años cincuenta debido a los cambios en la vida rural.
Villavendimio en la organización territorial de España
Cuando se crearon las provincias actuales en 1833, Villavendimio pasó a formar parte de la provincia de Zamora. Esta provincia estaba dentro de la Región Leonesa. Después de la Constitución de 1978, en 1983, Villavendimio se integró en la comunidad autónoma de Castilla y León.
¿Cuántas personas viven en Villavendimio?
Evolución de la población
La población de Villavendimio ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Villavendimio entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares de interés en Villavendimio
Iglesia de San Miguel Arcángel
Esta iglesia fue construida en el siglo XVIII. Su torre campanario no está terminada, lo que la hace especial. Dentro, puedes ver un retablo barroco con cinco esculturas muy bonitas. También hay una sillería renacentista en el coro, del siglo XVI, que viene del Monasterio de la Santa Espina.
Ermita del Cristo de la Veracruz
Esta ermita data de finales del siglo XVII. Es otro lugar importante para visitar en el pueblo.
Fiestas y celebraciones
Las fiestas principales de Villavendimio se celebran el 29 de septiembre, en honor a San Miguel. Además, en la primera semana de agosto, el pueblo organiza un festival de música electrónica llamado "Villatechnillo". Es el festival más grande de este tipo en la provincia de Zamora.
Véase también
En inglés: Villavendimio Facts for Kids