robot de la enciclopedia para niños

Monumento de San Jacinto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monumento de San Jacinto
Registro Nacional de Lugares Históricos Bandera de Estados Unidos
Hito Histórico Nacional
San Jacinto Monument.jpg
Monumento de San Jacinto.
Ubicación
Coordenadas 29°44′56″N 95°04′49″O / 29.7489, -95.0803
Datos generales
Construido 21 de abril de 1939
Estilo arquitectónico Art decó
Agregado al NRHP 19 de diciembre de 1960
Administración Privada
Archivo:Base of San Jacinto Monument (2001-05)
Base del monumento con su inscripción.

El Monumento de San Jacinto es una columna muy alta, de 173,7 metros de altura, que se encuentra en el Condado de Harris, Texas, en Estados Unidos. Está cerca de las ciudades de La Porte y Baytown. En la parte superior tiene una estrella grande de 220 toneladas. Este monumento recuerda la Batalla de San Jacinto, que fue un momento clave en la lucha por la Independencia de Texas.

Fue inaugurado el 21 de abril de 1939. Es el monumento de mampostería (hecho de ladrillos o piedras) con forma de torre más alto del mundo. Forma parte del Sitio Histórico Estatal del Campo de Batalla de San Jacinto, que está junto al Canal de Navegación de Houston. El monumento tiene forma de columna octogonal y la estrella en su cima mide 10 metros. Es el segundo monumento más alto de Estados Unidos, solo superado por el Arco Gateway en San Luis, Misuri. El Departamento de Parques y Vida Silvestre de Texas se encarga de cuidar el monumento y el museo que está allí.

¿Por qué es importante el Monumento de San Jacinto?

El Monumento de San Jacinto es muy importante porque está en el lugar donde ocurrió la Batalla de San Jacinto. Por eso, fue declarado Lugar Histórico Nacional de los Estados Unidos el 19 de diciembre de 1960. También se incluyó en la lista del National Register of Historic Places. En 1992, fue reconocido como un Historic Civil Engineering Landmark por su diseño y construcción.

¿Qué cuenta la inscripción del monumento?

La inscripción en la base del monumento narra la historia de cómo Texas se convirtió en un lugar independiente.

Los primeros años de Texas

Al principio, México fue muy generoso con los colonos que llegaron a Texas. Les permitieron ocupar tierras sin pagar impuestos. La relación entre los colonos y los mexicanos era buena. Sin embargo, después de varias revoluciones desde 1829, algunos gobernantes en México tomaron decisiones injustas. Estas acciones llevaron a que los colonos en Texas quisieran un cambio.

En junio de 1832, los colonos lograron que las autoridades mexicanas en Anáhuac liberaran a J. B. Travis y a otros que habían sido encarcelados sin razón. Después, hubo batallas como la de Velasco el 26 de junio y la de Nacogdoches el 2 de agosto. En ambas, los texanos ganaron. Stephen Fuller Austin, conocido como "el Padre de Texas", fue arrestado el 3 de enero de 1835. Los texanos formaron un ejército y, el 12 de noviembre de 1835, crearon un gobierno provisional.

El inicio de la lucha por la independencia

La primera acción de la lucha de 1835-36 ocurrió en Gonzales el 2 de octubre de 1835. Las tropas texanas se negaron a entregar un pequeño cañón que los mexicanos les pedían. La guarnición mexicana en Goliad fue tomada el 9 de octubre. Los texanos también ganaron la Batalla de Concepción el 28 de octubre. San Antonio fue capturado el 10 de diciembre de 1835, después de cinco días de lucha. En esa batalla, Benjamin R. Milam falleció como un héroe, y el ejército mexicano se retiró de Texas.

Texas declaró su independencia en Washington-on-the-Brazos el 2 de marzo de 1836. Durante casi dos meses, los ejércitos de Texas enfrentaron dificultades:

  • Los hombres del Dr. James Grant fallecieron en Aguadulce el 2 de marzo.
  • William Barret Travis y sus hombres dieron sus vidas en El Álamo el 6 de marzo.
  • William Ward fue derrotado en Refugio el 14 de marzo.
  • Los hombres de Amos B. King fueron ejecutados cerca de Refugio el 16 de marzo.
  • James Walkder Fannin y su ejército fueron derrotados cerca de Goliad el 27 de marzo de 1836.

La Batalla de San Jacinto

En este mismo campo, el 21 de abril de 1836, el Ejército de Texas, liderado por el general Sam Houston y acompañado por el Secretario de Guerra, Thomas J. Rusk, atacó al ejército invasor bajo el mando del general Santa Anna. La formación de batalla de los texanos incluía regimientos de Sidney Sherman y Edward Burleson, artillería de George W. Hockley, infantería de Henry Millard y caballería de Mirabeau B. Lamar. Sam Houston dirigió el ataque de la infantería.

Los texanos avanzaron gritando: "¡Recordad El Álamo! ¡Recordad Goliad!". El enemigo fue sorprendido y, después de unos minutos, se retiró en desorden. Los texanos lucharon con gran determinación, y la batalla terminó con una victoria decisiva. ¡Texas era libre! Al día siguiente, el general Antonio López de Santa Anna, quien se hacía llamar "Napoleón del Oeste", recibió un trato amable de sus adversarios, algo que él no había dado a Travis en El Álamo ni a Fannin en Goliad.

¿De dónde venían los soldados de Texas?

Los ciudadanos de Texas y los soldados que formaron parte del Ejército de Texas en San Jacinto venían de muchos lugares. Eran de Alabama, Arkansas, Connecticut, Georgia, Illinois, Indiana, Kentucky, Luisiana, Maine, Maryland, Massachusetts, Míchigan, Mississippi, Missouri, Nuevo Hampshire, Nueva York, Carolina del Norte, Ohio, Pennsylvania, Rhode Island, Carolina del Sur, Tennessee, Texas, Vermont, Virginia. También había personas de otros países como Austria, Canadá, Inglaterra, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, México, Polonia, Portugal y Escocia.

El impacto de la Batalla de San Jacinto

La Batalla de San Jacinto fue una de las batallas más importantes de la historia mundial por sus resultados. La libertad que Texas obtuvo de México llevó a que Texas se uniera a Estados Unidos. Esto, a su vez, causó un conflicto entre Estados Unidos y México. Al final, Estados Unidos adquirió grandes territorios que hoy forman los estados de Texas, Nuevo México, Arizona, Nevada, California, Utah y partes de Colorado, Wyoming, Kansas y Oklahoma. Casi un tercio del territorio actual de Estados Unidos, cerca de un millón de millas cuadradas, cambió de dueño gracias a esta batalla.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Jacinto Monument Facts for Kids

kids search engine
Monumento de San Jacinto para Niños. Enciclopedia Kiddle.