robot de la enciclopedia para niños

Montornés del Vallés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Montornés del Vallés
Montornès del Vallès
municipio de Cataluña
Bandera de Montornès del Vallès.svg
Bandera
Escut de Montornès del Vallès.svg
Escudo

Montornès del Vallès.jpg
Vista de la localidad
Montornés del Vallés ubicada en España
Montornés del Vallés
Montornés del Vallés
Ubicación de Montornés del Vallés en España
Montornés del Vallés ubicada en Provincia de Barcelona
Montornés del Vallés
Montornés del Vallés
Ubicación de Montornés del Vallés en la provincia de Barcelona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Flag of Barcelona (province).svg Barcelona
• Comarca Vallés Oriental
• Partido judicial Granollers
Ubicación 41°32′40″N 2°16′01″E / 41.544369, 2.267033
• Altitud 116 m
Superficie 10,2 km²
Población 17 089 hab. (2024)
• Densidad 1592,16 hab./km²
Gentilicio montornesenc/a
Código postal 08170
Alcalde (2019) José Antonio Montero Domínguez (En Comú)
Sitio web montornes.cat

Montornés del Vallés (en catalán y oficialmente, Montornès del Vallès) es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Barcelona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Este lugar es parte de la comarca del Vallés Oriental y tiene una población de 17.089 habitantes (datos de 2024).

Montornés del Vallés: Un Viaje por su Historia y Geografía

¿Dónde se encuentra Montornés del Vallés?

Montornés del Vallés está situado en un valle, cerca del río Mogent. Este río, junto con el río Congost, forma el Besós y marca el límite oeste del municipio. Hacia el sureste, el terreno se vuelve más montañoso, con el montículo de Sant Miquel de Montornés, que alcanza los 413 metros de altura.

El municipio limita con otras localidades como Montmeló, Granollers, Vilanova del Vallés, Martorellas, Santa María de Martorellas de Arriba y Vallromanes.

Un Vistazo a su Pasado: Desde la Prehistoria hasta Hoy

Montornés del Vallés tiene una historia muy antigua, con evidencias de que la gente ha vivido aquí desde hace miles de años.

Primeros Habitantes y la Época Romana

Se han encontrado restos de asentamientos del neolítico (la Edad de Piedra Nueva), como los de la tejería de en Joca. También hubo poblados de los íberos (un pueblo antiguo de la península ibérica) y de los romanos. Los romanos construyeron una fortaleza militar llamada Can Tacó-Turó d'en Roina y dejaron restos de villas.

Las primeras aldeas de las que se tiene registro escrito son la masía de Can Bosquerons (del año 970) y la de Can Masferrer (del año 977).

El Castillo y el Cambio de Nombre

El castillo de Montornés aparece en documentos desde el año 1109. Al principio, era propiedad de los condes de Barcelona. Pero en 1342, el rey Pedro IV de Aragón vendió el castillo a la familia Montornés. Por eso, el pueblo, que antes se llamaba Palau d’Ametlla, cambió su nombre a Montornés.

Montornés del Vallés se convirtió en un municipio en el siglo XIX. El centro del pueblo se formó alrededor de la iglesia de Sant Sadurní.

La Guerra de los Campesinos y el Crecimiento del Pueblo

En Montornés del Vallés ocurrió una batalla importante el 4 de enero de 1485, durante la guerra de los Remensas. Los campesinos ganaron esta batalla, lo que llevó a que, meses después, los campesinos catalanes fueran liberados del sistema feudal.

Durante los siglos siguientes, la población no creció mucho. La mayoría de la gente vivía de alquilar tierras a grandes propietarios, ya que las tierras de montaña eran pobres y las de la llanura se ganaban secando zonas húmedas.

En 1916, el municipio cambió su nombre de "Montornés" a "Montornés del Vallés".

Transformaciones en el Siglo XX

En el primer tercio del siglo XX, el pueblo empezó a desarrollarse. Se construyó una nueva carretera en 1913, se crearon nuevas calles y llegaron algunas pequeñas fábricas. En 1933, Vallromanes se separó de Montornés.

Después de la guerra civil española, Montornés tenía poco más de mil habitantes y seguía siendo un pueblo agrícola y ganadero. Pero en los años sesenta, todo cambió. Se instalaron nuevas empresas y en 1964 se inauguró un gran polígono industrial. También se construyó la Ciudad Satélite, un nuevo barrio a un kilómetro del centro.

Con la llegada de muchas personas de otras partes de España, la población creció rápidamente. En 1970, el municipio ya tenía 7400 habitantes. La mayoría de la gente empezó a trabajar en la industria y los servicios, dejando atrás el trabajo en el campo.

Desde 1979, el Ayuntamiento democrático ha trabajado para mejorar la calidad de vida de los habitantes, construyendo equipamientos y creando servicios. Hoy en día, Montornés del Vallés tiene cinco polígonos industriales con muchas empresas, un comercio en crecimiento y una agricultura variada.

En 1984, una parte del municipio se separó para formar el nuevo municipio de Vilanova del Vallés.

Símbolos de Montornés del Vallés: Escudo y Bandera

Los símbolos de Montornés del Vallés cuentan parte de su historia.

El escudo de Montornés del Vallés es verde y tiene un castillo de oro. Debajo del castillo, hay un monte con dos partes: una con una cruz roja sobre fondo blanco, y otra con cuatro barras rojas sobre fondo dorado. Estos elementos representan el castillo de Montornés y las armas de Barcelona, porque el castillo fue vendido a la ciudad de Barcelona en 1390, y el pueblo se consideró entonces una "calle de Barcelona". El escudo fue aprobado en 1992.

La bandera de Montornés del Vallés es verde. Tiene una cruz roja y blanca que se cruza en el primer tercio. Al lado, se ve el castillo del escudo, de color amarillo con el contorno rojo. La bandera fue aprobada en 1994.

¿Cuánta Gente Vive en Montornés del Vallés?

Montornés del Vallés tiene una población de 17.089 habitantes. A lo largo de los años, la población ha cambiado mucho, especialmente a partir de los años 60, cuando creció rápidamente debido a la llegada de nuevas industrias.

Gráfica de evolución demográfica de Montornés del Vallés entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Montornés: 1842, 1897, 1900 y 1910.
En estos censos se denominaba Montornés y Vallromanés: 1857, 1860, 1877 y 1887.
Entre el censo de 1940 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a Vallromanes.

Lugares Interesantes para Visitar

La Iglesia de Sant Sadurní

Archivo:Absis de l'església de Montornès
Iglesia de San Sadurní en 1912

Esta iglesia está dedicada a Sant Sadurní. Fue construida alrededor del siglo X, aunque se menciona en documentos desde el año 1162. En 1572, la iglesia fue reconstruida, pero se mantuvo el ábside (la parte trasera y semicircular) original de estilo románico, que aún se puede ver hoy.

El campanario, que es de forma cuadrada, también es de esa época. Durante muchos siglos, la iglesia y la plaza cercana fueron el centro del pueblo. El retablo original del altar mayor, que era una obra de arte, fue destruido en un incendio en 1936. El retablo actual fue hecho después de la guerra y restaurado en el año 2000.

Mons Observans: Un Antiguo Asentamiento Romano

Mons Observans es un lugar arqueológico y natural. Fue un asentamiento romano construido en el siglo II a. C. en una pequeña colina. Desde allí, los romanos podían controlar las principales rutas de comunicación.

Este lugar tiene una superficie de unos 2500 metros cuadrados, con zonas residenciales, patios y dos grandes depósitos de agua. El Parque Arqueológico y Natural de Can Tacó - Turó d'en Roina, conocido como Mons Observans, se inauguró en 2012. Incluye un punto de información, un aula de arqueología y un aula dedicada a la naturaleza. En 2008, fue declarado Bien de Interés Nacional.

La Torre del Telégrafo

Esta torre de vigilancia se encuentra en una colina de 222 metros de altura, desde donde se puede ver gran parte del Vallés. Fue construida en 1848 para enviar mensajes usando un sistema de telegrafía óptica (con señales visuales). Solo se usó hasta 1862, cuando fue abandonada porque apareció el telégrafo eléctrico.

La torre tiene una base cuadrada, mide 6 metros de altura y tiene dos plantas. Se comunicaba visualmente con otras torres cercanas. Estuvo abandonada durante 140 años. En 2007, el Ayuntamiento de Montornés la restauró y la abrió al público en 2013. Ahora se puede visitar y ver cómo era a mediados del siglo XIX. Desde 2011, es considerada un Bien Cultural de Interés Local.

¿A Qué se Dedica la Gente de Montornés del Vallés?

Archivo:Montornès del Vallès - panoramio
Cultivos en la localidad

Hasta los años 40, la economía de Montornés era principalmente agrícola y ganadera. Pero a partir de los años sesenta, con la inauguración del polígono industrial Riera-Marsá en 1964, la situación cambió.

Hoy en día, el municipio cuenta con cinco polígonos industriales. La mayoría de la gente, un 65% de la población activa, trabaja en el sector industrial. Solo un 3% sigue trabajando en la agricultura.

El Gobierno Local: Alcaldes de Montornés

El Ayuntamiento de Montornés del Vallés ha tenido varios alcaldes desde que se estableció el gobierno democrático en 1979. Aquí tienes una lista de algunos de ellos:

Lista de alcaldes
Periodo Nombre Partido político
1979–1983 Félix Montero García Partit Socialista Unificat de Catalunya
1983–1986 Félix Montero García Partit Socialista Unificat de Catalunya
1986–1987 Esteban López Torreblanca Partit Socialista Unificat de Catalunya
1987–1991 Esteban López Torreblanca Iniciativa per Catalunya
1991–1994 Esteban López Torreblanca Iniciativa per Catalunya
1994–1995 Pilar Carrillo Márquez Iniciativa per Catalunya Verds
1995–1999 José María Ruiz Alarcón Partit dels Socialistes de Catalunya
1999–2003 José María Ruiz Alarcón Partit dels Socialistes de Cataluña
2003–2007 Daniel Cortés Martín Partit dels Socialistes de Catalunya
2007–2011 Daniel Cortés Martín Partit dels Socialistes de Catalunya
2011–actual José Antonio Montero Iniciativa per Catalunya Verds - Esquerra Unida i Alternativa

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Montornès del Vallès Facts for Kids

kids search engine
Montornés del Vallés para Niños. Enciclopedia Kiddle.