robot de la enciclopedia para niños

Teleno para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Teleno
Teleno desde Astorga.jpg
El Teleno visto desde Astorga.
Localización geográfica
Continente Europa
Cordillera Macizo Galaico-Leonés
Sierra Sierra del Teleno
(Montes de León)
Coordenadas 42°20′49″N 6°23′32″O / 42.3469, -6.39222
Localización administrativa
País España
División Truchas
Lucillo
Subdivisión León
Localización EspañaBandera de España España
Características generales
Tipo Montaña
Altitud 2188 m s. n. m.
Prominencia 1088
Mapa de localización
Teleno ubicada en España
Teleno
Teleno
Ubicación en España.
Teleno ubicada en la provincia de León
Teleno
Teleno
Ubicación en la provincia de León.

El Teleno es una montaña en España. Es la más alta de los Montes de León, que forman parte del Macizo Galaico-Leonés. Su altura es de 2188 m s. n. m.

Esta montaña se encuentra entre los municipios de Truchas y Lucillo, cerca del pueblo de Corporales, en la provincia de León. El Teleno tiene una forma suave y, gracias a su altura, es un excelente lugar para observar las regiones de La Cabrera y Maragatería.

En la parte norte del Teleno, en la región de Maragatería, se encuentra un área usada para prácticas militares. Esta zona ha generado algunas preocupaciones entre los habitantes locales. Por ejemplo, en 1998, un gran incendio afectó 5000 hectáreas de bosque.

Geografía y Paisajes del Teleno

Archivo:Vértice Teleno
Vértice geodésico, cruz y buzón en la cima

El monte Teleno se eleva a 2188 m s. n. m. en el centro de los Montes de León. Este conjunto de montañas es parte del Macizo Galaico-Leonés.

La cima del Teleno está en el centro de la Sierra del Teleno. Esta sierra se extiende de noroeste a sureste. Sirve como límite natural entre las regiones de La Cabrera, la Maragatería y El Bierzo.

Picos Cercanos y la Sierra del Teleno

Además del Teleno, en esta sierra hay otros picos importantes. Algunos de ellos son Cabeza de la Yegua (2142 m), Funtirín (2123 m) y Berdiaínas (2116 m). También están Tuerto (2051 m), Cruz Mayor (2024 m) y Meruelas (2021 m).

Otros picos son Becerril (1872 m) y Guiana (1846 m). Guiana es la cumbre más alta de los Montes Aquilianos, al oeste de la sierra. Finalmente, está Tesón (1809 m). Una carretera que conecta Corporales con Ponferrada cruza esta sierra por el puerto de los Portillinos (1892 m). Toda la sierra forma parte de un área protegida llamada "Montes Aquilanos y Sierra de Teleno".

Ríos y Arroyos de la Sierra

Las aguas de los muchos arroyos que bajan por las laderas del Teleno terminan en varios ríos. En la parte sur, el agua va al río Eria. Este río se forma por los arroyos Mascariel y Surbial. En la parte norte, el agua fluye hacia el río Duerna y el río Jamuz.

Rutas para Subir a la Cima del Teleno

Subir a la cima del Teleno es una actividad de excursionismo o senderismo. Hay varias rutas disponibles, y ninguna de ellas es muy difícil.

Ruta por la Cresta Noroeste

Esta ruta comienza en la Collada de la loma del Surbial (1950 m). Desde allí, se desciende suavemente hacia el Collado del Palo (1839 m). Después de este collado, se empieza a subir hasta una altura de 2033 metros. Tras un pequeño collado de 1989 metros, se realiza la subida final a la cumbre. En la cima, se encuentra un punto de referencia geodésico.

Ruta desde Molinaferrera

Desde el pueblo de Molinaferrera, junto al río Duerna, se sigue el arroyo del Cabrito. Cerca de la central hidroeléctrica del Cabrito, se empieza a subir por el valle del arroyo Baldeo. Al llegar al Collado del Palo (1839 m), se toma dirección sureste. Siguiendo la línea de las cumbres, se llega a la cima del Teleno.

Ruta desde Corporales (Mascariel)

Partiendo de Corporales, se toma la carretera hacia Ponferrada. Cerca de un pequeño refugio, donde el arroyo de Mascariel se une con el río Eria, se deja la carretera. Se sigue por el valle del arroyo Mascariel. Después de llegar al nacimiento del arroyo, se sube por las zonas de morrenas hasta la cumbre.

Ruta desde Filiel

Desde el pueblo de Filiel, hay varias rutas. Una de ellas sale de un camino detrás de la iglesia. Después de unos kilómetros, el camino desaparece y hay que subir campo a través. Se puede seguir el arroyo Valle Prado hasta su nacimiento, en un circo glaciar llamado La Sartaina. Desde allí, se sube por la cresta hasta la cima.

El Teleno en la Historia Antigua

Archivo:Dios Tilenus
Lámina con la inscripción Marti Tileno.

En la época romana, era común combinar las creencias romanas con las de los pueblos locales. Así, los dioses de la zona eran adorados con nombres que mezclaban lo romano y lo indígena. Un ejemplo de esto es "Mars Tilenus". Era una combinación del dios romano Marte, relacionado con la agricultura, y el dios indígena Tilenus.

Se sabe por el historiador Estrabón que existía un dios guerrero similar a Marte. A este dios se le ofrecían machos cabríos y caballos. Se ha encontrado una inscripción en una lámina de plata en Quintana del Marco con el nombre de "Marti Tileno". En Astorga, se han hallado antiguas lápidas y objetos de culto a dioses como la Tríada Capitolina, Minerva, Zeus Serapis y Marte Tileno.

El Teleno en la Cultura Leonesa

Desde la llanura de León, se pueden ver cuatro montañas destacadas: Peña Ubiña (2417 m), el pico Polvoreda (2000 m), el Espigüete (2450 m) y el Teleno (2188 m). El Teleno es la única de estas cumbres que se encuentra al oeste.

En las regiones de la Valduerna, la Maragatería, la Ribera del Órbigo y el Páramo Leonés, el Teleno es muy importante. Se usa como referencia para observar la puesta del sol y cómo cambia a lo largo del año. También es útil para predecir el tiempo. Recientemente, se han encontrado muchos petroglifos (dibujos en rocas) en la Maragatería. Estos lugares tienen una buena vista del Teleno. Esto sugiere que la montaña pudo haber sido un punto clave para la observación de las estrellas en la antigüedad.

Véase también

kids search engine
Teleno para Niños. Enciclopedia Kiddle.