Lucillo para niños
Datos para niños Lucillo |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Casa consistorial
|
||
Ubicación de Lucillo en España | ||
Ubicación de Lucillo en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Maragatería | |
• Partido judicial | Astorga | |
• Mancomunidad | La Maragatería | |
Ubicación | 42°24′38″N 6°18′16″O / 42.410555555556, -6.3044444444444 | |
• Altitud | 1216 m | |
Superficie | 164,91 km² | |
Núcleos de población |
Boisán, Busnadiego, Chana de Somoza, Filiel, Lucillo, Molinaferrera, Piedras Albas y Pobladura de la Sierra | |
Población | 356 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,37 hab./km² | |
Gentilicio | jonito, -a | |
Código postal | 24723 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Alcalde (2023) | Pedro de Cabo Martínez (PP) | |
Presupuesto | 276 924 € (2008) | |
Sitio web | http://www.aytolucillo.com/ | |
Lucillo es un municipio y una parroquia en España. Se encuentra en la provincia de León, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2024, Lucillo tiene una población de 356 habitantes.
Contenido
¿Qué pueblos forman Lucillo?
El municipio de Lucillo está formado por varios pueblos pequeños, además de la propia localidad de Lucillo. Estos pueblos son:
- Boisán
- Busnadiego
- Chana de Somoza
- Filiel
- Lucillo
- Molinaferrera
- Piedras Albas
- Pobladura de la Sierra
Historia de Lucillo
Descubrimientos antiguos en Lucillo
Hace poco tiempo, se encontraron unas rocas con dibujos muy antiguos, llamados petroglifos, en varios pueblos de Lucillo. Estos dibujos muestran laberintos, círculos pequeños (conocidos como cazoletas) y hasta lo que parecen figuras humanas. Se cree que estos grabados tienen entre 5000 y 4000 años de antigüedad. Algunas de estas piedras fueron usadas de nuevo para construir iglesias y otros edificios en la zona. Las autoridades de Castilla y León han propuesto proteger estos importantes descubrimientos.
La época romana y sus construcciones
Durante la época de los romanos, se construyeron canales en el municipio de Lucillo. Estos canales servían para llevar agua a las minas romanas de Las Médulas, que estaban cerca. El agua venía del Teleno, una montaña cercana.
La comarca de La Maragatería
Lucillo se encuentra en una región tradicional llamada Maragatería. Aunque por un tiempo formó parte de la provincia del Vierzo, ahora se considera parte de esta comarca.
Población de Lucillo
La población de Lucillo ha cambiado a lo largo de los años. En 2024, el municipio tiene 356 habitantes. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Lucillo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lucillo Facts for Kids