La Arboleda para niños
Datos para niños La Arboleda |
||
---|---|---|
![]() |
||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 43°17′05″N 3°03′15″O / 43.28472222, -3.05416667 | |
Superficie | km² | |
Población | ||
• Total | 532 (2015) hab. | |
La Arboleda (en euskera: Zugaztieta) es un barrio que forma parte del municipio de Valle de Trápaga en la provincia de Vizcaya, España. En el año 2015, su población era de 532 habitantes.
En noviembre de 2002, el Gobierno Vasco inició un proceso para declarar este barrio minero del siglo XIX como un Bien Cultural Calificado. Esto significa que es un lugar con un gran valor histórico y cultural que debe ser protegido.
Contenido
- ¿Cuál es el origen del nombre de La Arboleda?
- ¿Dónde se encuentra La Arboleda?
- ¿Cómo surgió y creció La Arboleda?
- ¿Qué edificios históricos se conservan en La Arboleda?
- ¿Cómo ha cambiado la población de La Arboleda?
- ¿Cómo se llega a La Arboleda?
- ¿Qué actividades deportivas se pueden hacer en La Arboleda?
- Galería de imágenes
¿Cuál es el origen del nombre de La Arboleda?
Aunque la Real Academia de la Lengua Vasca ha aceptado Zugaztieta como el nombre en euskera, el Ayuntamiento del Valle de Trápaga solo ha reconocido oficialmente el nombre en español de La Arboleda.
¿Dónde se encuentra La Arboleda?
La Arboleda está a unos cinco kilómetros al oeste del centro de Trápaga. Se puede llegar por la carretera BI-3755 que pasa por el barrio de La Reineta / Larreineta.
También puedes subir a La Arboleda usando el Funicular de Larreineta. Este es un medio de transporte muy antiguo, con más de cien años, que ayuda a subir la montaña, salvando un desnivel de más de 300 metros.
El barrio fue construido en una colina, cerca de las antiguas minas. Con el tiempo, estas minas se llenaron de agua de ríos subterráneos. Hoy en día, hay dos grandes lagos cerca del pueblo. El municipio ha creado una bonita zona de parques alrededor de estos lagos para que la gente disfrute.
¿Cómo surgió y creció La Arboleda?
Alrededor de 1870, se sabe que unas 400 personas vivían en la zona de La Arboleda. En esa década, empresas de otros países impulsaron mucho la extracción de minerales en la sierra de Triano. Esto hizo que la población creciera rápidamente. Muchas personas de diferentes partes de España llegaron para trabajar en las minas.
Como era un barrio rodeado de minas, aquí comenzaron importantes movimientos para mejorar las condiciones de los trabajadores. Se crearon lugares de reunión para los trabajadores, como el que se construyó en 1888.
Al principio, se construyeron cabañas de madera cerca de las minas para alojar a los trabajadores. Estas construcciones eran temporales porque, según las necesidades de la mina, a veces era necesario moverlas o derribarlas.
Sin embargo, el barrio se fue haciendo más fuerte. En 1887, la mitad de las casas ya eran de piedra. Para 1911, vivían allí 3.000 personas. Con el tiempo, se construyeron más servicios, como un hospital, escuelas, un albergue, una iglesia y otros lugares de encuentro para la comunidad.
¿Qué edificios históricos se conservan en La Arboleda?
El barrio de La Arboleda tiene un diseño especial, con una plaza central de donde salen las calles. Alrededor de esta plaza se encuentran algunos de los edificios más importantes del pueblo. En la parte más alta de la plaza está la iglesia de San Salvador. Frente a ella, hay un quiosco de música y edificios que servían como lugares de reunión para los trabajadores.
Se conservan tres tipos de casas de esa época, que muestran cómo vivían los mineros:
- Casas de madera: Son las más parecidas a las viviendas originales de los mineros. Aunque han sido modificadas, al principio tenían una cocina y una sola habitación.
- Viviendas con balcón: Son casas separadas, con varios pisos.
- Casas de la empresa minera: Estas casas fueron construidas siguiendo los planos de la Empresa de Mineral de Hierro Orconera. Son casas adosadas, diseñadas para dos familias, y se agrupan de forma irregular en hileras.
¿Cómo ha cambiado la población de La Arboleda?
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, La Arboleda era el barrio con más habitantes de Trapagarán. Se cree que en el momento de mayor actividad minera, más de 3.000 personas vivían allí.
Sin embargo, a medida que se extraía menos hierro de las minas, la población fue disminuyendo. Durante el siglo XX, el número de habitantes se redujo a una quinta parte de lo que fue.
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2015 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
535 | 537 | 515 | 500 | 504 | 490 | 488 | 479 | 468 | 532 |
¿Cómo se llega a La Arboleda?
El funicular de Larreineta es el principal medio de transporte público para llegar a La Arboleda. Conecta el centro de Trapagarán con el barrio de Larreineta, que está muy cerca de La Arboleda.
Al principio, el funicular era usado por cientos de trabajadores que iban a las minas de La Arboleda y sus alrededores. También se utilizaba para llevar el hierro extraído desde las minas hasta los lugares de carga en el fondo del valle.
¿Qué actividades deportivas se pueden hacer en La Arboleda?
Desde 1954, el barrio tiene su propio equipo de fútbol, el Club Deportivo La Arboleda. Este equipo ha llegado a jugar en categorías importantes del fútbol de Vizcaya. Juegan sus partidos en el campo de Las Cármenes y sus colores son el verde y el marrón.
Al lado del barrio se encuentra el campo de Golf Meaztegi. Este campo es propiedad de la Diputación Foral de Vizcaya y fue diseñado por el famoso golfista español Severiano Ballesteros.