Monte Caseros para niños
Datos para niños Monte Caseros |
||
---|---|---|
Localidad y municipio | ||
![]() De izquierda a derecha y de arriba abajo: Palacio Municipal - Parque Termal - Carnavales - Monumento a Cristóbal Colón - Antigua toma de agua en la Cachuera - Costanera - "Monte Caseros" en el mirador de la costanera.
|
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Monte Caseros en Provincia de Corrientes
|
||
Coordenadas | 30°15′S 57°39′O / -30.25, -57.65 | |
Entidad | Localidad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Monte Caseros | |
Intendente | Juan Carlos Alvarez, (UCR-ECo) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 2 de febrero de 1855 (Dr. Juan Pujol) | |
Altitud | ||
• Media | 70 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 23 470 hab. | |
Gentilicio | montecasereña/o | |
Código postal | W3220 | |
Prefijo telefónico | 03775 | |
Variación intercensal | + 33,8 % (2001 - 2010) | |
Tipo de municipio | Municipio con carta orgánica | |
Sitio web oficial | ||
Monte Caseros es una ciudad en el sureste de la provincia de Corrientes, Argentina. Es la capital de su departamento, que lleva el mismo nombre. Se encuentra a 402 kilómetros de la capital de la provincia. El municipio también incluye la isla Itacumbú.
Monte Caseros está ubicada en un punto especial. Limita con Bella Unión en Uruguay y con Barra do Quaraí en Brasil. Estas tres ciudades forman un "trifinio", un lugar donde se unen las fronteras de tres países. Esto crea oportunidades para el comercio y el turismo.
Contenido
- ¿Qué hace especial a Monte Caseros?
- Historia de Monte Caseros
- Primeras instituciones y servicios
- Barrios de Monte Caseros
- Economía local
- Lugares para visitar en Monte Caseros
- Clima y geografía
- Fiestas y tradiciones populares
- Cómo llegar a Monte Caseros
- Gobierno de la ciudad
- Servicios públicos
- Medios de comunicación
- Deportes
- Unidades militares y de seguridad
- Religión
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué hace especial a Monte Caseros?
Monte Caseros es uno de los seis puntos donde tres países se encuentran en el continente. Esto une la historia de las tres ciudades vecinas. Al recorrer sus costas e islas, puedes aprender sobre su pasado compartido.
A Monte Caseros se la conoce como "La ciudad de los brazos abiertos". Esto es por sus calles anchas que van de norte a sur. También se la llama "Capital del Carnaval Artesanal". Sus comparsas muestran un trabajo increíble desde hace más de 50 años. La gente de Monte Caseros siempre ha buscado el progreso y ha defendido su identidad.
Historia de Monte Caseros
Monte Caseros fue fundada el 5 de octubre de 1829. Se ubicó en la costa del Río Uruguay, en un lugar llamado "Paso de los Higos".
Origen del nombre
El gobernador de Corrientes, Dr. Juan Pujol, decidió nombrar al departamento "Monte Caseros". Fue un homenaje a la batalla de Caseros. Esta batalla ocurrió el 3 de febrero de 1852 y marcó un cambio importante en la historia argentina.
Primeros años del pueblo
Después de su fundación, la gente comenzó a establecerse. Se trazaron las calles y se definieron los espacios para la plaza y la iglesia. Un agrimensor (experto en medir tierras) llamado Santiago Achinelli hizo este trabajo.
Las tierras alrededor del pueblo pertenecían a estancias llamadas "Rincón de la Merced" y "San Gregorio". Estas estancias fueron fundadas por Juan de San Martín, el padre del famoso José de San Martín.
En 1830, un decreto del gobernador Cabral hizo que Paso de los Higos fuera más importante. Toda la mercadería de la Banda Oriental (hoy Uruguay) debía entrar por allí. Esto ayudó al crecimiento del pueblo.
Refundaciones y cambio de nombre
Monte Caseros tuvo varias fundaciones. La primera fue hace más de 200 años. Luego, el caserío "Paso de los Higos" se fundó en 1829. Recibió ese nombre por unas plantas con frutos rojos y espinosos, pero muy ricos.
En 1854, el gobernador Juan Gregorio Pujol le pidió al naturalista Amado Bonpland que organizara un museo. Bonpland le habló de las ventajas de Paso de los Higos. Le sugirió refundar el pueblo y separarlo del departamento de Curuzú Cuatiá.
Así, el 2 de febrero de 1855, se realizó la tercera fundación. En 1858, la ciudad fue bautizada como Monte Caseros. Esto fue en honor a la batalla donde fue derrotado un importante líder de la época. Aunque no hay un decreto oficial del cambio de nombre de la ciudad, con el tiempo se la conoció así.
Primeras instituciones y servicios
Monte Caseros tuvo su primera escuela para niños en 1858. Al año siguiente, abrió una escuela para niñas. En 1859, se creó la parroquia Nuestra Señora del Rosario.
En 1862, el puerto se abrió para el comercio internacional. En 1863, se construyó el cementerio. En 1864, se instaló el alumbrado público, lo que significaba que las calles tenían luz por la noche.
En 1867, se creó la Municipalidad. Esta institución se encarga de organizar la ciudad. En 1871, la Municipalidad decidió ampliar el pueblo y nombrar las calles.
Llegada del ferrocarril
En 1874, comenzó la construcción del ferrocarril que uniría Monte Caseros con Concordia. Se inauguró en 1875, con la presencia del Presidente de la Nación, Nicolás Avellaneda. La antigua Estación del Este es hoy el Museo Histórico de la ciudad.
En los años siguientes, se fundaron varias instituciones importantes. En 1875, apareció el primer periódico manuscrito, "El Clarín". En 1879, la oficina de impuestos se convirtió en aduana. Se fundaron sociedades de inmigrantes, como la Sociedad Italiana (1881) y la Sociedad Española (1891). En 1890, se inauguró el hospital público. En 1898, se abrió la línea de ferrocarril que conectaba Monte Caseros con Corrientes.
Barrios de Monte Caseros
Monte Caseros tiene 14 barrios y 7 villas. Algunos de ellos son:
- Barrio 2 de Abril
- Barrio Centro
- Barrio El Puerto
- Barrio Malvinas Argentinas
- Villa Alustiza
- Villa Bella
- Villa Paulita
Economía local
La economía de Monte Caseros se basa principalmente en la industria de productos agrícolas. Se producen hilados y tejidos, se empacan frutas y verduras, y se cría ganado. También es importante la producción de cítricos, apicultura (cría de abejas para miel), arroz y sandías. El turismo es otra actividad económica clave.
Producción de cítricos
La producción de cítricos es muy importante en Monte Caseros. No solo se venden frutas frescas, sino también jugos concentrados y esencias. Las naranjas son las más cultivadas, seguidas por las mandarinas, los limones y los pomelos. Gracias a la tecnología, la calidad de estas frutas ha mejorado mucho. Se consumen en la provincia y en todo el país. Los jugos se exportan a Europa.
Cultivo de arroz
El arroz es un cultivo tradicional en la zona. La tierra fértil, la abundancia de agua y las zonas bajas son ideales para esta actividad. El cultivo de arroz se realiza con mucha tecnología. Gran parte de la producción se vende a otros países.
Lugares para visitar en Monte Caseros
Monte Caseros ofrece muchos lugares interesantes para conocer.
Sitios históricos y culturales
- Vieja toma de agua: Construida en 1936, esta torre de piedra de 8 metros de altura fue la primera en elevar agua del Río Uruguay para la ciudad. Es un símbolo importante del patrimonio local.
- Monumento a las lavanderas: Esta gran escultura de 6 metros de altura, hecha con chatarra reciclada, rinde homenaje a las mujeres que lavaban ropa en el río. Fue inaugurada en 2019.
- Museo Estación del Este: Declarado Museo Histórico Nacional en 1979, este museo está en una antigua estación de tren. Guarda objetos y documentos históricos. También es la sede de la Dirección Cultural Municipal.
- Mural "Un paseo con historia": Es el mural más largo de Latinoamérica, con 84 metros. Cuenta la historia de Monte Caseros con imágenes hechas con diferentes técnicas. Se encuentra en el Paseo del Este.
- Plaza Colón: Es el centro de la ciudad. Aquí se realizan fiestas y festivales. Tiene el primer Monumento a Cristóbal Colón del país, de 1892. También se encuentra el busto del Dr. Juan Gregorio Pujol, fundador del departamento.
- Cruz de Hierro: Un monumento de más de 8 metros de altura. Rinde homenaje a los soldados correntinos que perdieron la vida en la Guerra de las Malvinas. Es un lugar para actos patrióticos.
Naturaleza y recreación
- El guardián del río: Una escultura hecha con chatarra reciclada que representa al dorado, un pez típico del Río Uruguay. Busca crear conciencia sobre el cuidado del medio ambiente.
- Letras corpóreas: Grandes letras que forman el nombre "Monte Caseros". Son un lugar popular para tomar fotos con el río de fondo.
- Islote de arena: Un banco de arena cerca de la Isla Correntina y del punto donde se unen Argentina, Brasil y Uruguay. Es ideal para disfrutar del sol y la playa en verano. Solo se llega en barco.
- Paseo de los patos: Un paseo junto al río Uruguay con senderos y puentes. Tiene lagunas artificiales que atraen a aves acuáticas. También hay juegos para niños.
- Parque acuático termal: Inaugurado en 2014, es el primer parque termal de Corrientes. Tiene tres piscinas con aguas termales, una de ellas para niños. Las temperaturas del agua van de 33 a 39 °C. Las aguas provienen del Acuífero Guaraní y son buenas para la salud.
- Playas y balnearios: Las playas de la ciudad están equipadas con servicios como baños, duchas, parrillas y seguridad. Son perfectas para disfrutar del verano.
Otros puntos de interés
- Centro Comercial: Ubicado cerca de la terminal de ómnibus. Tiene 12 locales con artesanías, gastronomía, heladerías y áreas de juego.
Clima y geografía
Monte Caseros tiene una temperatura promedio anual de 19,6 °C. La humedad promedio es del 74 %.
Sismicidad
La región tiene baja actividad sísmica. El último sismo importante fue en 1948, con una magnitud de 5,0 en la escala de Richter.
Población
Según el censo de 2010, Monte Caseros tiene 23.470 habitantes. Esto fue un aumento del 33,8% respecto al censo anterior.
Fiestas y tradiciones populares
Carnavales de Monte Caseros Monte Caseros es famosa por sus carnavales y es conocida como la "Capital del Carnaval Artesanal". Al principio, se celebraban en clubes, luego en avenidas y ahora en el Corsódromo "Pasos de los Higos". Este lugar puede recibir a 25.000 personas.
Hay 7 comparsas, incluyendo las infantiles Carunberacito, Orfeito y Grupo Alegría. El carnaval de Monte Caseros es uno de los más importantes de Argentina. Su estilo ha inspirado a otras ciudades.
En 1994, la comparsa Carun Berá ganó el campeonato local y fue invitada a desfilar en Corrientes Capital. Allí, Carun Berá ganó el premio a la mejor comparsa correntina y Campeona Nacional. Esto le dio a Monte Caseros el título de "Capital Nacional del Carnaval Artesanal".
En 2019, un traje de Carun Berá inspirado en su tema de carnaval fue usado en la Gala de Elección de Reina en el Carnaval de Las Palmas, España. Carun Berá también ha estado presente en carnavales de Niza (Francia) y en exposiciones en Cuba y Chile.
Después de una pausa por la pandemia, los carnavales regresaron en 2023. Carun Berá volvió a ser campeona en 2023 y 2024, celebrando sus 50 años.
Fiesta de Doma y Tradición
En noviembre, Monte Caseros celebra la Fiesta de Doma y Tradición. Delegaciones de toda la provincia y de países vecinos se reúnen para elegir a quienes representarán a Corrientes en la fiesta de Jesús María. Hay espectáculos de música chamamé y payadores.
Cómo llegar a Monte Caseros
Por tierra
Monte Caseros se encuentra al sureste de Corrientes, cerca de la Ruta Nacional 14. Para llegar, se toma la Ruta Provincial 129 hacia el este, a unos 30 kilómetros de la ciudad.
Se está planeando construir un puente sobre el río Uruguay para unir Monte Caseros con Bella Unión.
Por tren
Monte Caseros tiene una estación de tren. Antes, el servicio "Gran Capitán" conectaba Buenos Aires con Posadas. Hoy, circulan trenes de carga.
Por aire
La ciudad cuenta con un aeropuerto (código MCS - SARM). Antes lo usaban aviones de Aerolíneas Argentinas.
Por río
Monte Caseros tiene un pequeño puerto. Hay un servicio de lanchas que conecta la ciudad con Bella Unión, Uruguay, dos veces al día.
Gobierno de la ciudad
El gobierno de Monte Caseros tiene un Intendente que es el líder del Poder Ejecutivo. Es elegido por los ciudadanos cada cuatro años. El actual Intendente es Juan Carlos Álvarez, desde diciembre de 2021.
El Poder Legislativo está a cargo del Concejo Deliberante. Está formado por trece concejales. Cada concejal dura cuatro años en su puesto.
Servicios públicos
- Agua: El servicio de agua y cloacas es manejado por Aguas de Corrientes S.A.
- Electricidad: La electricidad es provista por la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC).
- Telefonía: Hay servicio de telefonía fija y celular (Movistar, Personal, Claro).
- Bancos: Monte Caseros tiene tres bancos: Banco de Corrientes, Nuevo Banco de Entre Ríos y Banco de la Nación Argentina.
- Salud: La ciudad cuenta con el Hospital público "Samuel W. Robinson". También hay salas de primeros auxilios en los barrios y clínicas privadas.
- Educación: Monte Caseros tiene escuelas primarias y secundarias de diferentes tipos (bachiller, técnica, agraria). También hay institutos de nivel terciario y extensiones universitarias para diversas carreras.
- Seguridad: La ciudad es tranquila. Cuenta con una Alcaldía, una comisaría y personal de fuerzas como Gendarmería, Prefectura, Policía Federal y Fuerzas Armadas.
Medios de comunicación
- Canal 5 Monte Caseros: Su programa principal es "Noticias C5". También transmite la señal de C5N.
- Monte Caseros Online: Un periódico local con noticias e información de la ciudad.
- Radio blog FM: Una radio en línea con música electrónica y programas para adolescentes.
- La Rockola HD: Otra radio en línea para estudiantes.
Deportes
Monte Caseros ofrece varias opciones deportivas:
- Estadio de baloncesto y hockey.
- Tres canchas de fútbol con clubes como San Lorenzo y Samuel W. Robinson.
- Autódromo para carreras de autos.
- Hipódromo para carreras de caballos.
- Club Regatas Casereño: Fundado en 1918, tiene canchas de tenis, pádel, básquet, y escuelas de remo y rugby.
Unidades militares y de seguridad
Monte Caseros es sede de algunas unidades del Ejército Argentino. También cuenta con presencia de fuerzas de seguridad como la Prefectura Naval Argentina, la Gendarmería Nacional Argentina, la Policía Federal Argentina y la Policía de Corrientes.
Religión
La Iglesia católica tiene una parroquia principal, Nuestra Señora del Rosario. También hay otras congregaciones cristianas en la ciudad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Monte Caseros, Corrientes Facts for Kids