robot de la enciclopedia para niños

Moisés Gamero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Moisés Gamero
Información personal
Nacimiento 23 de junio de 1911
Fallecimiento 14 de octubre de 1994
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político
Conflictos Guerra civil española
Partido político Partido Socialista Obrero Español
Miembro de Unión General de Trabajadores

Moisés Gamero de la Fuente (nacido en Noez, Toledo, el 23 de junio de 1911, y fallecido en Ciudad de México el 14 de octubre de 1994) fue un importante político, líder de trabajadores, abogado y empresario español. Fue miembro de partidos y organizaciones importantes como el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), la Unión General de Trabajadores (UGT) y las Juventudes Socialistas de España (JSE).

¿Quién fue Moisés Gamero y su trayectoria?

Sus primeros años y estudios

Moisés Gamero era hijo de Celestino Gamero Bejarano, quien trabajaba como secretario del Ayuntamiento de Noez. Su familia se mudó primero a Toledo y luego a Talavera de la Reina. En esta última ciudad, su padre trabajó como interventor municipal.

En 1925, Moisés Gamero se trasladó a la Universidad Central de Madrid para estudiar Derecho. Durante su estancia en la capital, se unió a las Juventudes Socialistas cuando tenía 18 años. También trabajó como redactor en el periódico La Juventud.

¿Cómo inició su carrera política?

Después de terminar sus estudios en 1931, Moisés regresó con su familia a Talavera. Allí continuó participando activamente en la política y en los movimientos de trabajadores.

Su participación política en la Segunda República

En Talavera, Moisés Gamero fue elegido para varios cargos importantes durante la Segunda República Española. Fue presidente local de las Juventudes Socialistas y luego presidente de la Agrupación Socialista. También fue secretario general de la Federación Local de Sociedades Obreras de la Casa del Pueblo (UGT).

Además, fue presidente de los Jurados mixtos, que eran grupos que ayudaban a resolver problemas entre trabajadores y empresas. También formó parte de la Comisión Ejecutiva de la Federación Provincial del PSOE. Dentro del movimiento de trabajadores, apoyó las ideas de Indalecio Prieto.

Un abogado al servicio de los trabajadores

Moisés Gamero fue un abogado especializado en temas laborales. Tenía mucha influencia política y una gran preparación profesional. Ayudó a muchos trabajadores de Talavera con sus problemas laborales.

En 1932, fue delegado al XIII Congreso del PSOE. El 12 de julio de 1933, sufrió un ataque en la plaza del Reloj de Talavera. En este incidente, otro abogado, Enrique Muñoz de la Casa, perdió la vida. Al día siguiente, la UGT organizó una huelga general en la ciudad en señal de protesta.

Por su participación en un levantamiento en octubre de 1934, Moisés fue encarcelado durante varios meses en Toledo.

Su papel en las elecciones de 1936

Después de salir de la cárcel, Moisés Gamero fue candidato del Frente Popular en las elecciones del 16 de febrero de 1936 por la provincia de Toledo. Aunque no fue elegido en esa ocasión, en Talavera, donde la izquierda ganó, fue el tercer candidato más votado.

En marzo de 1936, las Juventudes Socialistas y las Juventudes Comunistas se unieron. Moisés fue elegido presidente local de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU). El 26 de abril de 1936, fue elegido para participar en la votación que nombraría al Presidente de la República. Así, el 11 de mayo de 1936, ayudó a elegir a Manuel Azaña como presidente.

La Guerra Civil y su vida en el exilio

Cuando ocurrió el levantamiento militar del 18 de julio de 1936, Moisés Gamero fue elegido presidente del Comité del Frente Popular de Talavera. Este comité tomó el control político de la ciudad. También fue comandante del Batallón de Milicias de Talavera, formado principalmente por miembros socialistas de la ciudad y sus alrededores.

Participó en la Batalla de Talavera, que fue tomada por las fuerzas del bando sublevado el 3 de septiembre de 1936. Después de estos eventos, trabajó como delegado general del Instituto de Carabineros en Valencia y Barcelona.

Su nueva vida en México

Tras exiliarse en Francia, Moisés Gamero pasó unos meses en un campamento de acogida en Saint-Cyprien. Logró embarcar en el buque Ipanema con destino a México, donde llegó el 7 de julio de 1939.

En México, junto a Luis García Galiano, fundó la fábrica de mazapán llamada Toledo. Esta empresa no solo se dedicaba a la producción, sino que también promovió la cultura. Publicaban calendarios anuales ilustrados por artistas exiliados. Ramón Gaya fue el primero en ilustrarlos y Remedios Varo la última.

Moisés Gamero siguió activo en la Agrupación Socialista Española. Fue presidente del Instituto Superior de Intérpretes y Traductores y del Ateneo Español de México (de 1979 a 1988). Se jubiló en 1987 y falleció el 14 de octubre de 1994 en Ciudad de México.

kids search engine
Moisés Gamero para Niños. Enciclopedia Kiddle.