Missak Manouchian para niños
Datos para niños Missak Manouchian |
||
---|---|---|
![]() Manouchian en la década de 1930
|
||
Información personal | ||
Nombre en Western Armenian | Միսաք Մանուշեան | |
Apodo | Michel Manouchian, Manouche y Bourg | |
Nacimiento | 1 de septiembre de 1909 Adıyaman (Valiato de Mamuret-ul-Aziz, Imperio otomano) |
|
Fallecimiento | 21 de febrero de 1944 Fortaleza del Mont Valérien (Francia) |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Sepultura | Cementerio parisino de Ivry y Panteón de París | |
Residencia | Adıyaman, Joünié, XV distrito de París, Francia, Châtenay-Malabry, XIV Distrito de París, La Seyne-sur-Mer, Gaziantep, V Distrito de París, Colpo, Guingamp, Le Mans y XIV Distrito de París | |
Familia | ||
Cónyuge | Mélinée Manouchian (1936-1944) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, periodista, sindicalista, miembro de la Resistencia francesa, político, traductor, tornero y carpintero | |
Área | Resistencia durante la Segunda Guerra Mundial, comunismo y poesía | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Seudónimo | Georges, Ա. Մանուշ y Մ. Ասուրեան | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | Partido Comunista Francés (1934-1944) | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Missak (Michel) Manouchian (nacido en Adıyaman el 1 de septiembre de 1906 – fallecido en Suresnes, Francia, el 21 de febrero de 1944) fue un poeta y activista de origen armenio que vivió en Francia. Fue un líder importante de los FTP-MOI, un grupo de la Resistencia francesa en la región de París durante la Segunda Guerra Mundial. Fue ejecutado por las fuerzas de ocupación en el fuerte del Mont Valérien.
El 21 de febrero de 2024, Missak Manouchian y su esposa Mélinée fueron honrados al ser trasladados al Panteón de París. Este es un lugar especial donde se entierran a personas muy importantes en la historia de Francia. Manouchian se convirtió en el primer extranjero y el primer miembro del Partido Comunista Francés en ser reconocido de esta manera.
Contenido
La vida temprana de Missak Manouchian
Missak Manouchian nació en Adıyaman, que entonces era parte del Imperio Otomano, el 1 de septiembre de 1906. Su familia era de origen armenio y se dedicaba a la agricultura. Cuando era muy pequeño, su padre falleció en un conflicto. Poco después, su madre también murió debido a la escasez de alimentos. Missak y su hermano Karabet fueron acogidos en un orfanato en Siria.
Llegada a Francia y primeros trabajos
En 1925, Missak y Karabet llegaron a Francia por el puerto de Marsella. Missak había aprendido el oficio de carpintero en el orfanato y encontró trabajo en ello. Más tarde, los hermanos se mudaron a París. Allí, Karabet enfermó. Para poder mantenerse, Missak consiguió un empleo en la fábrica de automóviles Citroën como tornero.
Lamentablemente, Karabet falleció en 1927. A principios de los años 1930, Missak perdió su trabajo debido a la crisis económica que afectó a Francia después del Crack del 29.
Poesía y estudios
Para ganarse la vida, Missak trabajó como modelo para escultores. Pero su pasión era escribir poemas. Junto a su amigo Semma, también armenio, fundó dos revistas literarias llamadas Tchank (Esfuerzo) y Machagouyt (Cultura). En estas revistas, publicaban artículos sobre Literatura francesa y Literatura armenia. También tradujeron obras de poetas famosos como Baudelaire, Verlaine y Rimbaud al armenio.
En esa misma época, Missak y Semma asistieron a clases en la universidad de la Sorbona como oyentes. Allí estudiaron Literatura, Filosofía, Economía política e Historia.
Compromiso político y personal
En 1934, Missak se unió al Partido Comunista Francés. Al año siguiente, en 1935, fue elegido secretario del Comité de Auxilio a Armenia (HOC), una organización que ayudaba a personas de origen armenio. En este comité, conoció a Mélinée Manouchian, quien se convertiría en su compañera. Por esos años, también dirigía el periódico Zangou, llamado así por un río armenio.
Missak Manouchian en la Segunda Guerra Mundial
Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial en 1939, Missak, al ser extranjero, fue enviado a trabajar en una fábrica cerca de Ruan. Después de que Francia fuera derrotada y se firmara el armisticio del 22 de junio de 1940, regresó a París. Allí, continuó con sus actividades políticas, aunque el Partido Comunista Francés había sido declarado ilegal en Francia desde septiembre de 1939.
Detención y liberación
Antes del 22 de junio de 1941, Missak Manouchian fue detenido en una operación policial contra los comunistas. Fue llevado al campo de internamiento de Compiègne. Sin embargo, fue liberado pocas semanas después sin que se presentaran cargos en su contra.
Liderazgo en la Resistencia
Después de su liberación, Missak se convirtió en el líder político de la sección armenia de la MOI, un grupo clandestino. En febrero de 1943, se unió a los Francs-tireurs et partisans - Main-d'oeuvre immigrée (FTP-MOI) de París. Estos eran grupos armados formados en abril de 1942.
El 17 de marzo, Missak participó en su primera acción armada en Levallois-Perret. En julio de 1943, fue nombrado comisario técnico de los FTP-MOI de París. En agosto, se convirtió en el comisario militar de los FTP-MOI de París, tomando el lugar de Boris Holban. Missak Manouchian tenía bajo su mando directo a unos cincuenta miembros de la Resistencia.
Uno de los actos más destacados de su grupo fue la ejecución, el 28 de septiembre de 1943, del general Julius Ritter. Ritter era un alto oficial alemán encargado de la movilización de trabajadores en la Europa ocupada por la Alemania nazi. Los grupos dirigidos por Manouchian llevaron a cabo cerca de treinta operaciones en París entre agosto y mediados de noviembre de 1943.
La captura y el "Affiche rouge"
La Brigada Especial número 2 de la policía francesa, que colaboraba con los alemanes, logró desmantelar por completo los FTP-MOI de París a mediados de noviembre de 1943. Arrestaron a 68 miembros, incluyendo a Manouchian y Joseph Epstein. Missak Manouchian fue detenido en Évry Petit-Bourg. Su compañera, Mélinée, logró escapar de la policía.
Missak Manouchian y veinte de sus compañeros fueron entregados a la Gestapo y sufrieron interrogatorios. Los alemanes usaron su captura para hacer propaganda. Crearon un famoso cartel llamado Affiche rouge (Cartel Rojo), del que se imprimieron 15.000 copias. En este cartel, describían a Missak Manouchian con estas palabras: "Manouchian, armenio, jefe de banda, 56 atentados, 150 muertos, 600 heridos".
Los veintidós hombres fueron ejecutados en el Mont-Valérien el 21 de febrero de 1944. Missak Manouchian está enterrado en el cementerio de Ivry-sur-Seine. Olga Bancic, detenida en la misma operación, fue ejecutada en la prisión de Stuttgart el 10 de mayo de 1944.
Homenajes a Missak Manouchian
- En 1955, se inauguró una calle en París llamada "Du Groupe Manouchian". Para esta ocasión, el poeta Aragon escribió un poema titulado Strophes pour se souvenir ("Estrofas para recordarlo"). Este poema se inspiró en la última carta que Missak Manouchian le escribió a su esposa Mélinée. Más tarde, en 1959, el poema fue musicalizado por Léo Ferré con el título de L'affiche rouge.
- La película El ejército del crimen de Robert Guédiguian (2009) cuenta la historia de las actividades de Manouchian durante la ocupación alemana.
Véase también
En inglés: Missak Manouchian Facts for Kids
- Resistencia interior Francesa.
- Francotiradores y Partisanos.
- El ejército del crimen.