robot de la enciclopedia para niños

Mechongué para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mechongué
Localidad
Mechongué ubicada en Provincia de Buenos Aires
Mechongué
Mechongué
Localización de Mechongué en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 38°09′00″S 58°13′00″O / -38.15, -58.2167
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido General Alvarado
Intendente Sebastián Ianantuony (Frente de Todos)
Eventos históricos  
 • Fundación 1911
Altitud  
 • Media 61 m s. n. m.
Población (2018)  
 • Total 1300 hab.
Huso horario UTC -3
Código postal 7605
Prefijo telefónico 02266

Mechongué es una localidad que se encuentra en el partido de General Alvarado, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Está a unos 47 kilómetros al noroeste de la ciudad de Miramar.

Población de Mechongué

En el año 2010, Mechongué tenía 1.307 habitantes. Esto fue un poco menos que en el censo de 2001, cuando había 1.374 personas viviendo allí.

Gráfica de evolución demográfica de Mechongué entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

¿De dónde viene el nombre Mechongué?

Cuando se fundó el pueblo, su creador, el señor Alzaga, quería llamarlo con el nombre de su hija, Mercedes. Pero ya existían otros lugares con nombres parecidos, como la Estación Mercedes cerca de Buenos Aires y Villa Mercedes en la provincia de San Luis.

Por eso, decidieron usar el apodo cariñoso de su hija, a quien llamaban Mecha, Mechita o Mechongué. Así fue como este nombre tan particular dio origen al pueblo.

Historia de Mechongué

Mechongué fue fundado el 12 de mayo de 1911. Este lugar creció poco a poco, gracias al esfuerzo de los agricultores. Ellos usaron un sistema de cooperación para que el desarrollo fuera constante y fuerte.

Desde 1960 y por casi treinta años, los campos de la zona fueron muy productivos. Se cultivaba mucha papa, que era el producto principal, y también cereales.

El lugar donde se construyó el pueblo fue elegido porque Martín de Alzaga, quien era dueño de varias fincas en la zona, hizo muchas gestiones para que el ferrocarril llegara en 1911. Sin embargo, el gobierno de la provincia de Buenos Aires tardó un tiempo en aprobar el proyecto del nuevo pueblo, lo que finalmente ocurrió el 22 de enero de 1927.

La economía de Mechongué se basa principalmente en la cría de ganado vacuno y en la agricultura. Los cultivos más importantes son la papa, el girasol, el trigo y la soja.

Fiesta del Camionero y del Agricultor

La celebración más importante de Mechongué es la Fiesta del Camionero y del Agricultor. Se lleva a cabo en el mes de febrero y dura tres días, de viernes a domingo.

Durante la fiesta, puedes encontrar puestos de comida, disfrutar de bailes folclóricos y escuchar a cantores. También hay pruebas de destreza con caballos y se elige a las personas que representarán la fiesta y la localidad durante un año.

Esta fiesta regional se realiza en el Club Social y Deportivo de Mechongué desde 1972. Al principio, era solo la Fiesta del Camionero, pero años después se decidió incluir al agricultor, reconociendo su importancia. Así, la fiesta adoptó su nombre completo actual.

Lugares de interés en Mechongué

El museo y la biblioteca municipal y popular de Mechongué se encuentran en la antigua estación de ferrocarril (al final de la Avenida Circunvalación).

También puedes encontrar los antiguos Almacenes de Ramos Generales, que eran como tiendas grandes donde se vendía de todo. En ellos estaban las "fondas", que ofrecían alojamiento, y la "Farmacia Mechongué", la primera y única que hubo en el pueblo.

Para llegar a Mechongué desde Mar del Sur, hay un camino recto que pasa por la Estancia La Eufemia y el Haras La Lucila.

kids search engine
Mechongué para Niños. Enciclopedia Kiddle.