Filippo Tommaso Marinetti para niños
Datos para niños Filippo Tommaso Marinetti |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de diciembre de 1876 Alejandría (Egipto) |
|
Fallecimiento | 2 de diciembre de 1944 Bellagio (Reino de Italia) |
|
Causa de muerte | Infarto | |
Sepultura | Cementerio monumental de Milán | |
Religión | Ateísmo | |
Familia | ||
Cónyuge | Benedetta Marinetti Cappa | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Génova | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, político, pintor y poeta | |
Movimiento | Futurismo | |
Lengua literaria | Italiano, Francés. | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Partido político |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Filippo Tommaso Marinetti (nacido en Alejandría, Egipto, el 22 de diciembre de 1876, y fallecido en Bellagio, Italia, el 2 de diciembre de 1944) fue un importante poeta, escritor y dramaturgo italiano del siglo XX. Es muy conocido por haber creado el movimiento futurista, una de las primeras vanguardias artísticas de Italia.
Marinetti fue una figura clave en la cultura de su tiempo. También estuvo involucrado en la política, apoyando un movimiento político de la época. Escribió el Manifiesto futurista en 1909, un texto muy influyente que marcó el inicio de su movimiento.
Se le considera una figura importante en el desarrollo de ciertas ideas políticas en Italia. Participó en la Primera Guerra Mundial y, más tarde, en la Segunda Guerra Mundial, donde fue herido en el frente oriental. Falleció a los 67 años debido a un problema de corazón. Uno de sus poemas más conocidos es «Las 5 estrellas».
Contenido
Filippo Tommaso Marinetti: El Fundador del Futurismo
¿Quién fue Filippo Tommaso Marinetti?
Filippo Tommaso Marinetti fue un artista y pensador que buscó cambiar la forma en que se veía el arte y la vida. Quería romper con las tradiciones antiguas y celebrar la velocidad, la tecnología y el futuro. Su movimiento, el Futurismo, influyó en muchas áreas, desde la pintura hasta la literatura.
Sus Primeros Años y Estudios
Filippo Tommaso Marinetti nació en Alejandría, Egipto. Su nombre completo era Emilio Angelo Carlo Marinetti. Sus padres eran Enrico Marinetti y Amalia Grolli. Su padre era un abogado que trabajaba en Egipto, lo que le dio a la familia una buena posición económica. Esto ayudó a Filippo a dedicarse al arte más tarde.
En 1888, Marinetti empezó a estudiar en un colegio francés en Alejandría. Desde joven mostró interés por la literatura. A los 17 años, creó su primera revista escolar, llamada Papyrus. Fue expulsado del colegio en 1893 por introducir libros que los jesuitas consideraban inapropiados.
Después de eso, su familia lo envió a París para terminar sus estudios. En 1894, se graduó de bachillerato. Luego, regresó a Milán con su familia y estudió derecho en varias universidades, incluyendo la Universidad de Génova, donde se graduó en 1899.
Sin embargo, Marinetti decidió no seguir la carrera de derecho. Quería dedicarse por completo a la literatura. En 1895, sufrió la pérdida de su hermano mayor, y en 1902, su madre, quien siempre lo había animado a escribir poesía, también falleció. Estas pérdidas fueron momentos difíciles en su vida.
Inicios en la Poesía y el Teatro
Marinetti comenzó su carrera como escritor publicando en revistas en francés e italiano. Escribió varios libros de poesía en francés, usando el verso libre. Sus primeros trabajos estaban influenciados por poetas como Stéphane Mallarmé y Gabriele D'Annunzio.
En 1898, empezó a publicar poemas de estilo simbolista en varias revistas. También escribió una obra de teatro en francés llamada Le roi Bombance. Su poema Les vieux marins (Los viejos marinos) ganó un concurso y fue elogiado por otros poetas.
En 1905, Marinetti fundó la revista Poesia en Milán. Esta revista ayudó a dar a conocer en Italia las obras de algunos autores simbolistas que aún no eran muy conocidos. En una de sus primeras obras de teatro, ... (1909), aparecieron personajes que se parecían a los robots, mucho antes de que se usara esa palabra.
El Nacimiento de un Movimiento Artístico: El Futurismo
Marinetti era un gran admirador de los automóviles y la velocidad. En 1908, tuvo un accidente con su coche cerca de Milán. Este evento lo inspiró a escribir el Manifiesto futurista. Al salir del accidente, Marinetti sintió que era un hombre nuevo y decidió crear un movimiento que rompiera con lo antiguo.
En el manifiesto, Marinetti y sus seguidores declararon que querían "destruir y quemar los museos, las bibliotecas, las academias" y "combatir el moralismo". Querían celebrar la energía, el movimiento y la modernidad.
En 1909, Marinetti envió su manifiesto a los periódicos. Primero se publicó en Italia y luego en el famoso periódico francés Le Figaro. Esto hizo que el Futurismo fuera conocido en toda Europa.
Marinetti desarrolló la literatura futurista en muchos ensayos y poemas. Su novela Mafarka il futurista (1910) fue muy comentada. Ese mismo año, se le unieron tres jóvenes pintores: Umberto Boccioni, Carlo Carrà y Luigi Russolo.
Junto a ellos, Marinetti organizó las "noches futuristas". Eran eventos teatrales donde los futuristas presentaban sus ideas al público. A veces, la gente iba solo para abuchearlos, pero esto también les daba mucha publicidad.
Marinetti y la Política
Hacia 1920, cuando el Futurismo ya no era tan novedoso, Marinetti empezó a mostrar interés por un movimiento político que estaba surgiendo en Italia. Se unió a la Academia de Italia, que fue creada por este movimiento.
Fue considerado por un tiempo como el poeta oficial de este gobierno. Marinetti se mantuvo fiel a estas ideas políticas hasta el final de su vida. Falleció el 2 de diciembre de 1944 de un ataque al corazón.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Filippo Tommaso Marinetti Facts for Kids
- Futurismo
- Poema
- Vanguardias