robot de la enciclopedia para niños

Mimosa tenuiflora para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mimosa tenuiflora
Mimosa -tenuiflora-Jurema.jpg
Planta juvenil
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Mimosoideae
Tribu: Mimoseae
Género: Mimosa
Especie: M. tenuiflora
(Willd.) Poir., 1810
Distribución
distribución natural
distribución natural

La Mimosa tenuiflora es un arbusto o árbol que pertenece a la familia de las fabáceas, que incluye a las legumbres. Esta planta se encuentra en varias regiones de América.

Es un árbol espinoso que puede crecer entre 4 y 6 metros de altura. Su corteza es de color castaño rojizo. Tiene espinas cortas y muy puntiagudas, que miden entre 2 y 3 centímetros. Sus flores son de color blanco-amarillento y suelen tener forma de espiga cilíndrica.

Popularmente, se le conoce con varios nombres como catinga, jurema, jurema preta, tepescohuite o tepezcohuite.

Archivo:Mimosa tenuiflora — João de Deus Medeiros 002
Inflorescencia y follaje de la Mimosa tenuiflora

Características de la Mimosa tenuiflora

La Mimosa tenuiflora puede ser un árbol o un arbusto. Alcanza alturas de 1 a 8 metros. Sus ramas tienen costillas y pueden tener pequeños pelos o glándulas. A veces, presenta aguijones (espinas) distribuidos de forma irregular.

Hojas y flores

Las hojas de esta planta están compuestas por 5 a 10 pares de "pinnas". Cada pinna tiene entre 10 y 30 pares de folíolos (pequeñas hojitas). Estos folíolos son alargados, miden de 3 a 6 mm de largo y de 0.7 a 2 mm de ancho. Pueden tener pequeños pelos o puntos brillantes en ambas superficies.

Las flores crecen en espigas densas, de 3 a 6.5 cm de largo, que nacen de las axilas de las hojas. El cáliz (la parte que protege la flor) es pequeño y tiene pelos. La corola (los pétalos) tiene 4 lóbulos y es de color rosado a púrpura. La flor tiene 8 estambres.

Frutos y semillas

El fruto de la Mimosa tenuiflora es una vaina alargada, de 2 a 4.5 cm de largo y 5 a 7 mm de ancho. Contiene de 2 a 6 secciones. Cuando el fruto está inmaduro, sus valvas (las partes que se abren) tienen muchas glándulas.

Las semillas son lenticulares (con forma de lente), miden entre 4.1 y 4.7 mm de largo. Son de color café-rojizo y tienen una superficie lisa.

Dónde crece la Mimosa tenuiflora

Esta planta se encuentra en varias partes de América. Su distribución abarca desde el sur de México hasta Honduras, El Salvador, Panamá, Colombia, Venezuela y Brasil.

Hábitat natural

La Mimosa tenuiflora prefiere crecer en bosques donde los árboles pierden sus hojas en cierta estación (bosques caducifolios). También se encuentra en zonas de matorrales espinosos y en áreas donde los bosques de pino y encino han sido alterados.

Se puede encontrar a altitudes que van desde los 25 hasta los 1520 metros sobre el nivel del mar. En Brasil, es común en zonas semiáridas, especialmente en el este del país. En México, se localiza en regiones como Chiapas y Oaxaca, a alturas entre los 800 y 1000 metros sobre el nivel del mar.

Clasificación de la Mimosa tenuiflora

La Mimosa tenuiflora fue descrita por primera vez en 1806 por Carl Ludwig Willdenow bajo el nombre de Acacia tenuiflora. Más tarde, en 1810, Jean Louis Marie Poiret la trasladó al género Mimosa, que es su clasificación actual.

Nombres anteriores

A lo largo del tiempo, esta especie ha tenido otros nombres científicos que ahora se consideran sinónimos (diferentes nombres para la misma planta). Algunos de ellos son:

  • Acacia hostilis Mart.
  • Acacia tenuiflora Willd. (este fue su primer nombre)
  • Mimosa cabrera H.Karst.
  • Mimosa hostilis (C.Mart.) Benth.
  • Mimosa limana Rizzini

Usos de la Mimosa tenuiflora

La Mimosa tenuiflora tiene varios usos importantes, tanto culturales como económicos, en las regiones donde crece.

Usos tradicionales y culturales

En Brasil, algunas comunidades indígenas y urbanas preparan una bebida especial llamada jurema usando la Mimosa tenuiflora junto con otras plantas. Esta bebida es parte de sus rituales y tiene un significado cultural importante. En el estado de Pernambuco, también se elabora una bebida ritual conocida como "Vinho de Jurema".

Beneficios para la piel y el cabello

El extracto de la raíz de esta planta es conocido por sus propiedades que ayudan a fortalecer el cuero cabelludo y a mejorar la apariencia de la piel. Por esta razón, es un ingrediente común en muchos productos comerciales para el cuidado personal.

También se ha observado que el tepezcohuite (como se le conoce en algunas zonas) es útil para tratar problemas de la piel, como heridas, quemaduras y granos. Esto se debe a que la raíz contiene sustancias como taninos, saponinas, arabinosa y lípidos, que son beneficiosas.

Para aliviar granos y heridas, se hierve la corteza de la planta y se usa el líquido tibio para lavar la zona afectada varias veces al día hasta que mejore. Para quemaduras, se puede hervir la corteza hasta que el agua se reduzca, y luego aplicar el líquido en la zona. Otra forma es asar un trozo de corteza, molerlo con agua y aplicarlo.

Componentes de la planta

En la corteza del tronco de la Mimosa tenuiflora se han encontrado varios compuestos naturales. Entre ellos están los mimonósidos A, B y C, que son un tipo de saponinas. También contiene esteroles glucósidos como el campesterol, estigmasterol y daucosterol. Además, se han identificado algunos alcaloides.

Propiedades en la salud

Se ha estudiado la corteza del tronco de esta planta y se ha encontrado que tiene actividad antibiótica. Esto significa que puede ayudar a combatir ciertas bacterias.

Extractos de la planta, preparados de diferentes maneras, han mostrado ser activos contra bacterias como Escherichia coli y Staphylococcus aureus, que son conocidas por causar infecciones. También se ha observado que algunos extractos pueden estimular el músculo liso en pruebas de laboratorio.

Los extractos de la Mimosa tenuiflora también han demostrado actividad antibiótica contra una amplia variedad de bacterias y hongos, incluyendo Bacillus cereus, Bacillus subtilis, Candida albicans, Klebsiella pneurnoniae, Pseudomona aeruginosa, Salmonella typhi, y muchas otras.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jurema preta Facts for Kids

kids search engine
Mimosa tenuiflora para Niños. Enciclopedia Kiddle.