Milton Cardona para niños
Datos para niños Milton Cardona |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Milton John Cardona Cuevas | |
Otros nombres |
El Tamborero Mayor |
|
Nacimiento | 21 de noviembre de 1944![]() Mayagüez (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 19 de septiembre de 2014![]() Nueva York (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Insuficiencia cardíaca | |
Nacionalidad | Puertorriqueño | |
Educación | ||
Educado en | James Monroe High School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Percusionista | |
Años activo | 1956 - 2014 | |
Seudónimo |
El Tamborero Mayor |
|
Géneros | Salsa, Jazz | |
Instrumentos | Conga, Percusión, Voz | |
Discográfica | Fania Records Cotique American Clavé El Duque Productions |
|
Milton Cardona (nacido en Mayagüez, Puerto Rico, el 21 de noviembre de 1944 – fallecido en la Ciudad de Nueva York, Estados Unidos, el 19 de septiembre de 2014) fue un talentoso percusionista, cantante y conguero. Es conocido por su importante trabajo en la música salsa y jazz latina.
Milton Cardona colaboró con muchos artistas famosos durante la época dorada de la salsa. Entre ellos se encuentran Willie Colón, Eddie Palmieri, Héctor Lavoe y Larry Harlow. También fue influenciado por grandes músicos como Tata Güines y Mongo Santamaría, con quienes tuvo la oportunidad de tocar.
Biografía de Milton Cardona
¿Cómo fueron los primeros años de Milton Cardona?
Milton Cardona nació en Mayagüez, Puerto Rico, el 21 de noviembre de 1944. Vivió allí hasta los cinco años, cuando su familia se mudó al Bronx (Nueva York) en Estados Unidos. Al principio, no le interesaba mucho la música latina. En la escuela, estudiaba violín y bajo.
Milton quería tocar la batería, pero no había espacio en la banda de su escuela. A los diez años, se convirtió en cantante de un pequeño grupo de doo wop y grabó su primer disco en 1956. Su hermana fue quien lo conectó con la música latina, ya que ella escuchaba muchos discos de este género. Aprendió a tocar el timbal de oído cuando tenía entre once y doce años.
En 1957, conoció a Mongo Santamaría, un famoso percusionista cubano. Milton le explicó que muchos músicos jóvenes aprendían a tocar por sí mismos. Él mismo aprendió el "tumbao" (un ritmo básico) estudiando solo en casa. Su madre le consiguió un instrumento con el que fue desarrollando su propio estilo.
¿Cómo comenzó su carrera musical?
Cuando tenía trece años, Milton Cardona se unió a un pequeño grupo musical. Permaneció allí hasta los diecisiete años. Después, trabajó como mensajero en un estudio de televisión. Fue allí donde conoció a Johnny Colón, un encuentro que marcó el inicio de su carrera musical profesional.
Milton se unió a la orquesta de Johnny Colón en 1963, cuando tenía 19 años. En ese momento, el estilo musical conocido como "boogaloo" estaba ganando popularidad. Su primera grabación con Johnny Colón fue en 1965, y la segunda en 1967.
¿Con qué artistas famosos tocó Milton Cardona?
Mientras seguía con la orquesta de Johnny Colón, Milton también tocó con otra banda llamada La Flamboyán. Luego, tuvo la oportunidad de unirse a la orquesta de Willie Colón, donde Héctor Lavoe era el cantante principal. Allí, Milton tocaba las congas y hacía los coros.
Cuando Willie Colón y Héctor Lavoe se separaron en 1973, gran parte de la orquesta, incluyendo a Cardona, se unió a la banda de Héctor Lavoe, quien comenzaba su carrera como solista. Milton Cardona siguió colaborando con Willie Colón, quien a menudo producía los álbumes de Lavoe.
Milton Cardona también fue parte de la banda de Willie Colón en sus álbumes con otros artistas como Rubén Blades, Celia Cruz e Ismael Miranda. En estas grabaciones y en los conciertos en vivo, Milton se destacó no solo por su percusión, sino también por sus coros, creando un sonido muy especial y reconocible.
Durante la década de 1970, Milton Cardona tocó con muchas otras orquestas, incluyendo las de Pete "El Conde" Rodríguez, Héctor Casanova y el Conjunto Clásico. Milton era muy versátil y lograba cumplir con todos sus compromisos musicales sin problemas.
¿Qué álbumes lanzó como solista?
En 1985, Milton Cardona lanzó su primer álbum como solista, llamado Bembé. Este disco presentaba música de estilo afrocubano tradicional. En 1999, lanzó otro álbum llamado Cambucha, que mezclaba diferentes estilos musicales, desde lo latino hasta el jazz y el doo wop.
Al año siguiente, en el 2000, tocó el tambor batá en el álbum Masterpiece/Obra Maestra de Eddie Palmieri y Tito Puente. En este álbum, también cantó en una de las canciones. A lo largo de su carrera, Milton Cardona participó en más de 700 grabaciones con diferentes orquestas.
¿Cuándo falleció Milton Cardona?
En 2013, Milton Cardona colaboró en el álbum 65 Infanteria de la Orquesta Narváez. Tocó las congas y realizó coros en varias canciones. Esta fue su última colaboración en un álbum.
Milton Cardona falleció el 19 de septiembre de 2014 en la Ciudad de Nueva York, a causa de una insuficiencia cardíaca.
Discografía destacada
La discografía de Milton Cardona es muy extensa y abarca varias décadas. Colaboró en álbumes de artistas muy conocidos como Sting, Paul Simon, Willie Colón, David Byrne, Cachao, Larry Harlow, Eddie Palmieri, Celia Cruz, Héctor Lavoe y muchos más.
Álbumes de estudio de Milton Cardona
- 1999: Cambucha (como solista)
- 1985: Bembé (como solista)
Otras grabaciones y colaboraciones
- 2013: 65 Infantería (con Orquesta Narváez; su última grabación)
- 2007: Beautiful Scars (con Kip Hanrahan)
- 2003: Lágrimas Negras (con Bebo Valdés y Diego el Cigala)
- 2000: Masterpiece/Obra Maestra (con Eddie Palmieri y Tito Puente)
- 2000: The Goldberg Variations (con Uri Caine)
- 1997: Songs from The Capeman
- 1990: Tenderness
- 1992: Blue Camel (con Rabih Abou-Khalil)
- 1990: Days and Nights of Blue Luck Inverted (con Kip Hanrahan)
- 1989: Rei Momo (con David Byrne)
- 1987: Strikes Back (con Héctor Lavoe)
- 1985: Reventó (con Héctor Lavoe) y Jicamo (con Johnny Pacheco y Pete "El Conde" Rodríguez)
- 1984: Lo Que Pide La Gente (con Fania All Stars)
- 1983: Desire Develops An Edge (con Kip Hanrahan)
- 1982: The Last Fight (con Willie Colón y Rubén Blades)
- 1981: Canciones Del Solar De Los Aburridos (con Willie Colón y Rubén Blades)
- 1980: Maestra Vida (con Rubén Blades)
- 1978: Comedia (con Héctor Lavoe)
- 1977: Metiendo Mano! (con Willie Colón y Rubén Blades)
- 1975: La Voz (con Héctor Lavoe)
- 1975: The Good, The Bad, And The Ugly (con Willie Colón & Héctor Lavoe)
- 1973: Lo Mato "Si No Compra Este LP" (con Willie Colón & Héctor Lavoe)
- 1970: Asalto Navideño (con Willie Colón & Héctor Lavoe)
- 1969: Cosa Nuestra (con Willie Colón & Héctor Lavoe)
- 1956: The Personalities
Véase también
En inglés: Milton Cardona Facts for Kids