Villaveza del Agua para niños
Datos para niños Villaveza del Agua |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Iglesia de Villaveza
|
||
Ubicación de Villaveza del Agua en España | ||
Ubicación de Villaveza del Agua en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Benavente y Los Valles | |
• Mancomunidad | Tierra de Campos-Pan-Lampreana ETAP Benavente y los Valles |
|
Ubicación | 41°55′08″N 5°40′48″O / 41.918888888889, -5.68 | |
• Altitud | 700 m | |
Superficie | 26,32 km² | |
Población | 163 hab. (2024) | |
• Densidad | 7,41 hab./km² | |
Código postal | 49760 | |
Alcalde (2011) | Eugenio Fernando Donado Fernández (ADEIZA-UPZ) | |
Presupuesto | 140 000 € (2015) | |
Villaveza del Agua es un pequeño pueblo y municipio en España, que se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar tranquilo, ideal para conocer la vida rural española.
Este municipio está en la comarca de Benavente y Los Valles, a unos 50 kilómetros de Zamora, la capital de la provincia. También está a unos 16 kilómetros de Benavente. Villaveza del Agua se encuentra a una altura de unos 700 metros sobre el nivel del mar. Su clima tiene inviernos fríos y veranos calurosos. El pueblo ocupa una superficie de más de 26 kilómetros cuadrados y tiene una población de 163 habitantes (datos de 2024). Aunque su población ha disminuido un poco en los últimos años, en verano recibe más visitantes que buscan disfrutar del turismo rural.
Un lugar importante en el pueblo es la iglesia parroquial de San Salvador. Dentro de ella, se puede ver el retablo del Cristo de los Afligidos. Además, un político importante llamado Alejandro Lerroux, quien llegó a ser presidente de España, pasó parte de su juventud en este pueblo.
Contenido
Geografía de Villaveza del Agua
¿Dónde se encuentra Villaveza del Agua?
Villaveza del Agua forma parte de la comarca de Benavente y Los Valles. Se sitúa a 52 kilómetros de la ciudad de Zamora. Para llegar, puedes usar la Autovía Ruta de la Plata (A-66) o la carretera nacional N-630. También hay una carretera local que conecta con Villafáfila.
¿Cómo es el paisaje de Villaveza del Agua?
El terreno del municipio es bastante llano, ya que está cerca del río Esla, que pasa por el oeste. La altura del lugar varía entre los 722 metros en el este y los 690 metros a orillas del río Esla. El pueblo en sí está a 718 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Arcos de la Polvorosa | Norte: Barcial del Barco | Noreste: Barcial del Barco |
Oeste: Milles de la Polvorosa | ![]() |
Este: San Agustín del Pozo |
Suroeste: Santovenia | Sur: Santovenia | Sureste: Villafáfila |
Origen del nombre de Villaveza
El nombre "Villaveza" podría venir de un antiguo habitante llamado Abeza, que era de origen mozárabe (cristianos que vivían en territorios musulmanes). Así, "Villaveza" significaría "Villa de Abeza". La segunda parte del nombre, "del Agua", se añadió porque en esta localidad hay mucha agua.
Historia de Villaveza del Agua
Primeros pobladores y fundación
En la zona de Villaveza del Agua se han encontrado restos de épocas muy antiguas, como la prehistoria, la época romana y la Edad Media. Sin embargo, el pueblo actual comenzó a formarse en la Edad Media. Fue fundado durante la repoblación de tierras por los reyes de León. La primera vez que se menciona el pueblo en un documento fue en el año 987, donde aparece como Villa de Abeza.
Villaveza en la Edad Media
En el año 1167, el rey Fernando II de León le dio un fuero (un tipo de ley especial) a Benavente y sus alrededores. En ese momento, Villaveza y otro lugar cercano llamado Santa Elena de Villagonta formaban parte de una región conocida como la merindad de Allende el Río.
El pueblo de Santa Elena
Santa Elena era un pueblo cercano que, en el año 1616, se unió al concejo de Villaveza. Se sabe que en 1614, las grandes crecidas del río se llevaron las casas y la iglesia de Santa Elena. Después de esto, el lugar se fue despoblando. El terreno de Santa Elena estaba al sur de Villaveza, cerca del río Esla.
El cambio de nombre
Antes de llamarse "Villaveza del Agua", el pueblo se conocía como "Villaveza del Barco". En los registros de la iglesia, la última vez que aparece como "Villaveza del Barco" es el 25 de noviembre de 1660. A partir de esa fecha, el nombre cambió a "Villaveza del Agua".
Villaveza en la España moderna
Cuando se crearon las provincias actuales en 1833, Villaveza pasó a formar parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa. Más tarde, en 1983, con la Constitución de 1978, el municipio se integró en la comunidad autónoma de Castilla y León, a la que pertenece hoy en día.
Población de Villaveza del Agua
¿Cuántas personas viven en Villaveza del Agua?
Actualmente, Villaveza del Agua tiene una población de 163 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la cantidad de habitantes ha variado. Puedes ver cómo ha cambiado la población en el siguiente gráfico:
Gráfica de evolución demográfica de Villaveza del Agua entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares de interés en Villaveza del Agua
La Iglesia de San Salvador
La iglesia parroquial de San Salvador es el edificio más destacado del pueblo. Se encuentra en la parte más alta. La iglesia que vemos hoy es el resultado de varias construcciones y reparaciones entre los siglos XVII y XX. La estructura original se derrumbó en 1825. Después de ser reconstruida, sufrió un gran incendio a finales del siglo XIX. En 1920, otra tormenta causó un nuevo incendio y destruyó la iglesia y todos sus objetos, lo que obligó a una nueva reconstrucción.
El edificio actual tiene una torre alta de estilo neogótico, construida con piedra de la zona y ladrillos. La parte superior de la torre, hecha de ladrillo, imita el estilo mudéjar antiguo. Tiene dos secciones: la primera con los huecos para las campanas, y la segunda, más arriba, con un solo hueco y una forma triangular, rematada con una cruz de metal.
Otros sitios para visitar
Además de la iglesia, puedes visitar el Área recreativa de Santa Elena, un lugar para disfrutar al aire libre. También son interesantes la Charca Grande y la Charca del Semillero, dos estanques naturales.
Fiestas de Villaveza del Agua
Las fiestas más importantes del pueblo son:
- El Salvador: Se celebra el 6 de agosto.
- Las Ánimas: Se festeja el primer domingo de noviembre.
Véase también
En inglés: Villaveza del Agua Facts for Kids