Arcos de la Polvorosa para niños
Datos para niños Arcos de la Polvorosa |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Arcos de la Polvorosa en España | ||||
Ubicación de Arcos de la Polvorosa en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | Benavente y Los Valles | |||
• Mancomunidad | Valverde | |||
Ubicación | 41°56′40″N 5°41′51″O / 41.944444444444, -5.6975 | |||
• Altitud | 697 m | |||
Superficie | 12,24 km² | |||
Población | 216 hab. (2024) | |||
• Densidad | 19,28 hab./km² | |||
Gentilicio | arqueño, -a | |||
Código postal | 49699 | |||
Alcalde (2019) | Roberto Rodríguez López (PP) | |||
Presupuesto | 302 000 € (2015) | |||
Sitio web | Oficial | |||
Arcos de la Polvorosa es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Este municipio está en la comarca de Benavente y Los Valles. Se ubica al sur de donde se unen los ríos Órbigo y Esla. Arcos de la Polvorosa es la única localidad del municipio. Su territorio abarca 12,24 km² y, según los datos de 2024, tiene una población de 216 habitantes.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra Arcos de la Polvorosa?
- ¿Cómo fue la historia de Arcos de la Polvorosa?
- ¿Cuánta gente vive en Arcos de la Polvorosa?
- ¿Qué produce Arcos de la Polvorosa?
- Símbolos de Arcos de la Polvorosa
- ¿Qué lugares interesantes hay en Arcos de la Polvorosa?
- ¿Qué fiestas se celebran en Arcos de la Polvorosa?
- Ver también
- Véase también
¿Dónde se encuentra Arcos de la Polvorosa?
Arcos de la Polvorosa está rodeado por varios municipios.
- Al noroeste, se encuentra Benavente.
- Al norte y noreste, está Santa Colomba de las Monjas.
- Al oeste, limita con Santa Cristina de la Polvorosa.
- Al este, tiene a Barcial del Barco y Villaveza del Agua.
- Al suroeste y sur, se encuentra Milles de la Polvorosa.
- Al sureste, también limita con Villaveza del Agua.
¿Cómo fue la historia de Arcos de la Polvorosa?
La historia de Arcos de la Polvorosa está muy conectada con la época de los romanos.
Orígenes Romanos y el Puente
El nombre de Arcos y sus primeros asentamientos se remontan a los años cercanos al nacimiento de Cristo. Esto coincidió con la llegada de los romanos a la zona noroeste de Hispania. Se construyó un importante puesto militar y un gran puente. Antiguas crónicas hablan de los enormes arcos de este puente. Por eso, cuando los cristianos llegaron desde Asturias durante la Reconquista, llamaron al lugar "Arcos" por los restos de esa gran construcción.
En el siglo II, se fundó una villa romana llamada Pozarcon. Un oficial romano retirado, llamado Plácido, la administraba. Esta villa era autosuficiente en metales, cerámica y alimentos. Existió hasta mediados del siglo V, cuando fue abandonada por la llegada de pueblos bárbaros.
La Batalla de Polvorosa y la Edad Media
En el año 878, los ejércitos de Alfonso III de Asturias y León ganaron la Batalla de la Polvorosa. Esta batalla ocurrió cerca de la localidad y fue muy importante. Gracias a ella, Arcos se integró en el Reino de León y fue repoblada. De esa época medieval data un antiguo puente conocido como Deustamben.
Arcos en la Edad Moderna y Actualidad
Más tarde, en la Edad Moderna, Arcos formó parte de las Tierras del Conde de Benavente.
Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Arcos de la Polvorosa pasó a formar parte de la provincia de Zamora. Desde 1834, se integró en el partido judicial de Benavente.
¿Cuánta gente vive en Arcos de la Polvorosa?
La población de Arcos de la Polvorosa ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con 216 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Arcos de la Polvorosa entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Qué produce Arcos de la Polvorosa?
La economía de Arcos de la Polvorosa está relacionada con la producción de vino. Pertenece a la indicación geográfica de Valles de Benavente, lo que significa que sus vinos tienen una calidad reconocida.
Símbolos de Arcos de la Polvorosa
El municipio tiene su propio escudo y bandera, aprobados en 2001.
Escudo Heráldico
El escudo es de color azul. Sobre unas ondas de plata y azul, tiene unos arcos dorados. Encima de los arcos, hay una espada y un alfanje (un tipo de sable) de plata con empuñaduras doradas, cruzados. Alrededor, tiene un borde dorado con cuatro hojas de encina y cuatro de álamo, de color verde, alternadas. En la parte superior, lleva una corona real cerrada.
Los elementos del escudo tienen un significado especial:
- Oro (amarillo): Representa la Polvorosa, la llanura que da nombre al municipio.
- Ondas (azul y plata): Simbolizan los ríos Esla, Tera y Órbigo, que rodean el municipio.
- Arcos de puente (oro): Recuerdan el puente antiguo que ya no existe, por donde pasaba la Vía de la Plata. Solo se muestran los arcos para destacar el nombre del pueblo.
- Espada y alfanje (plata): Simbolizan la Batalla de la Polvorosa (878). En esta batalla, las tropas cristianas de Alfonso III vencieron a las tropas enviadas por el emir Muhammad. Esta victoria fue clave para que los cristianos empezaran a repoblar y controlar el valle del Duero.
- Hojas (verde): Representan los árboles más comunes de la zona: el álamo, que crece cerca de los ríos, y la encina, típica de las tierras de secano.
Bandera Municipal
La bandera es rectangular, con proporciones de 2:3. Está formada por siete franjas horizontales. Las franjas, de arriba abajo, son: azul, blanca, amarilla, blanca, amarilla, blanca y azul.
¿Qué lugares interesantes hay en Arcos de la Polvorosa?
Entre las construcciones más importantes del municipio, se encuentran:
- El antiguo puente de Deustamben: De este puente medieval solo quedan restos de sus cimientos en el río Esla.
- La iglesia parroquial del Salvador: Es la iglesia principal del pueblo.
¿Qué fiestas se celebran en Arcos de la Polvorosa?
Las fiestas más importantes de Arcos de la Polvorosa son:
- San Isidro: Se celebra el 15 de mayo.
- El Salvador: Se celebra el 6 de agosto. En esta fiesta, los vecinos llevan al Santo en procesión por las calles. Antes de la misa, los jóvenes del pueblo, llamados "quintos", cortan ramas de árboles y las colocan en las paredes de los edificios por donde pasará la procesión.
Ver también
- Lista de municipios de Zamora
Véase también
En inglés: Arcos de la Polvorosa Facts for Kids