robot de la enciclopedia para niños

Bretó para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bretó
municipio de España
Bandera de Bretó.svg
Bandera
Escudo de Bretó.svg
Escudo

ZA-Bretó- 05.jpg
Bretó ubicada en España
Bretó
Bretó
Ubicación de Bretó en España
Bretó ubicada en la provincia de Zamora
Bretó
Bretó
Ubicación de Bretó en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Benavente y Los Valles
• Mancomunidad Valle del Esla
ETAP Benavente y los Valles
Ubicación 41°52′55″N 5°44′18″O / 41.881944444444, -5.7383333333333
• Altitud 703 m
Superficie 21,69 km²
Población 166 hab. (2024)
• Densidad 8,39 hab./km²
Gentilicio jarero, -a
Código postal 49751
Alcalde (2019) Abilio Antonio Velasco Perea (PSOE)
Presupuesto 115 600 € (2015)
Sitio web Oficial

Bretó es un municipio y una localidad de España, que se encuentra en la provincia de Zamora. Forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Actualmente, tiene una población de 166 habitantes (datos de 2024).

¿Dónde se encuentra Bretó?

Bretó está ubicado en una pequeña elevación del terreno, lo que permite ver desde allí la unión de tres ríos importantes: el Esla, el Órbigo y el Tera.

Un viaje por la historia de Bretó

La historia de Bretó es muy antigua, con evidencias de asentamientos desde hace miles de años.

¿Cómo era Bretó en la época romana?

Durante la época romana, Bretó fue un lugar importante. Se han encontrado restos como tejas y cerámica fina, lo que sugiere que había un asentamiento grande. Los expertos creen que pudo haber sido un antiguo fuerte de la Edad del Hierro que luego fue usado por los romanos.

Bretó en la época visigoda

Bretó también aparece mencionado en documentos antiguos de la época de los Visigodos, como la "División de Wamba". Esto demuestra que ya era un punto de referencia en el Siglo XII.

La Edad Media en Bretó

En el año 878, una batalla importante conocida como la Batalla de la Polvorosa ayudó a que la zona de Bretó fuera repoblada. Así, el pueblo pasó a formar parte del Reino de León.

Más tarde, en el año 951, un documento describe los límites de una zona cercana que pertenecía a un monasterio. En este documento se menciona a Bretó como uno de esos límites. El pueblo también estuvo bajo el control de los monjes del monasterio de Santa María de Moreruela. En 1167, el rey Fernando II de León le dio leyes especiales a Benavente y sus alrededores, y Bretó quedó incluido en esa zona.

Bretó en la Edad Moderna

Durante la Edad Moderna, Bretó formó parte de las tierras del Conde de Benavente. Estaba dentro de una división llamada "Merindad de Allende el Río", que incluía veinte pueblos.

Bretó en la Edad Contemporánea

Cuando se reorganizaron las provincias en España en 1833, Bretó pasó a formar parte de la provincia de Zamora. Desde 1834, se integró en el partido judicial de Benavente.

¿Cuántas personas viven en Bretó?

Archivo:ZA-Bretó- 06
Casa consistorial

La población de Bretó ha cambiado a lo largo de los años. En 2024, cuenta con 166 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Bretó entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿A qué se dedica la gente en Bretó?

La economía de Bretó está relacionada con la producción de vino. El pueblo pertenece a una zona con indicación geográfica para vinos de calidad, específicamente los de Valles de Benavente.

Cultura y tradiciones de Bretó

Bretó tiene un patrimonio cultural interesante y celebra varias fiestas a lo largo del año.

Patrimonio histórico y artístico

La Iglesia parroquial de Bretó es muy destacada. Tiene una mezcla de estilos arquitectónicos y originalmente fue construida en estilo Románico. Como el pueblo dependía de un monasterio en el pasado, aún se pueden ver algunos restos de esa época.

Fiestas y celebraciones

La fiesta más importante de Bretó se celebra el 19 de abril en honor a la Virgen de la Pedrera. También festejan a San Gregorio el 10 de mayo.

Además, se realizan romerías:

  • El 19 de abril, la romería de la Virgen de Pedrera o de la Virgen de los Montes Negros, que se celebra en la ermita de la Pedrera.
  • Del 10 al 16 de agosto, se llevan a cabo las fiestas patronales, con diversas actividades para todos los habitantes.

Ver también

  • Lista de municipios de Zamora

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bretó Facts for Kids

kids search engine
Bretó para Niños. Enciclopedia Kiddle.