robot de la enciclopedia para niños

Miguel Jerónimo de Cervantes y Velasco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Jerónimo de Cervantes y Velasco
Miguel Jeronimo.jpg
Información personal
Nacimiento 26 de marzo de 1789
México, Nueva España
Fallecimiento 1864 (edad= 75 años)

Miguel Jerónimo de Cervantes y Velasco (nacido en la Ciudad de México, Nueva España, el 21 de marzo de 1789 y fallecido en 1864) fue una figura importante en la historia de México. Desde 1802, tuvo el título de marqués de Salvatierra. Pertenecía a familias muy antiguas y destacadas de la Nueva España, lo que lo ubicaba en la clase alta de la sociedad mexicana de su tiempo.

Miguel Jerónimo de Cervantes y Velasco fue uno de los firmantes del Acta de Independencia del Imperio Mexicano. Este documento tan importante se firmó el 28 de septiembre de 1821. Lo hizo junto a su hermano José María de Cervantes y Velasco, su tío Juan María Cervantes y Padilla, Agustín de Iturbide y otras personas clave.

¿Quién fue Miguel Jerónimo de Cervantes y Velasco?

Miguel de Cervantes y Velasco nació el 26 de marzo de 1789. Su nacimiento tuvo lugar en un edificio histórico conocido como el Palacio de los Condes de Santiago de Calimaya. Este lugar también era llamado la Casa de los Cañones y hoy es el Museo de la Ciudad de México.

Orígenes familiares y primeros años

Sus padres fueron Don Ignacio Leonel Gómez de Cervantes y Padilla y Doña Ana María Jerónima Gutiérrez Altamirano y Velasco de Ovando. Su madre tenía varios títulos importantes, como Condesa de Santiago de Calimaya y Marquesa de Salinas y Salvatierra.

Miguel tuvo varios hermanos: Doña Rita, Don José María de Cervantes y Velasco (quien también firmó el Acta de Independencia), Ignacia, Pascuala, Francisco de Paula, Rafael, Josefa y Ana. Todos ellos llevaban los apellidos Cervantes y Velasco.

Como era costumbre en su familia, Miguel siguió una carrera militar. Para el año 1813, ya era Teniente de Policía en la Ciudad de México. También tuvo un cargo importante en el Convento de las Capuchinas de la capital.

Matrimonios y descendencia

Miguel de Cervantes y Velasco se casó por primera vez el 24 de septiembre de 1809 con Doña María de Jesús Michaus y Oroquieta. Tuvieron una hija, pero su esposa falleció poco después.

Su segundo matrimonio fue con Doña Joaquina Estanillo y Oroquieta, prima de su primera esposa. Se casaron el 26 de junio de 1821 en la Parroquia del Sagrario de la Catedral de la Ciudad de México. Con Joaquina, Miguel tuvo ocho hijos: José, Miguel, Juan, Mariana, María de la Paz, Soledad, Jesús y Rosario.

¿Qué papel tuvo en la Independencia de México?

Además de su carrera militar, Miguel de Cervantes y Velasco participó activamente en la política. Agustín de Iturbide lo nombró miembro de la Junta Provisional Gubernativa. Esta Junta gobernó el país desde el 28 de septiembre de 1821 hasta el 24 de febrero de 1822.

Su participación en la Junta fue parte de lo acordado en el Tratado de Córdoba, firmado por Don Juan de O’Donojú y Agustín de Iturbide el 24 de agosto de 1821. Más tarde, Miguel fue Consejero de Estado, alcanzó el grado de general de la República y llegó a ser gobernador de la Ciudad de México.

¿Cómo manejó sus propiedades y negocios?

Miguel de Cervantes y Velasco también tuvo una importante actividad empresarial. Heredó varias propiedades en la Ciudad de México de las que obtenía y administraba ingresos. También se encargó de varias haciendas y ranchos en los alrededores de la capital.

Entre estas propiedades estaban la Hacienda de Molino de Flores y la de San Javier, cerca de Texcoco, en el Estado de México. También la Hacienda de la Concepción en Pachuca, y ranchos como La Cantera, El Durazno, Reyes Chico, Santa Matilde, Tlatacoyac, El Sabino y Espíndola.

En estas propiedades se producían bebidas tradicionales, trigo, cebada, avena, y se criaba ganado. Sus hijos y nietos heredaron estos bienes y a principios del siglo XX seguían siendo dueños y accionistas de empresas dedicadas a la venta de pulque.

¿De quién descendía Miguel de Cervantes y Velasco?

Miguel de Cervantes y Velasco era descendiente de varias figuras importantes de la historia. Por parte de su padre, era descendiente de Don Leonel Gómez de Cervantes y Tello, quien llegó con Pánfilo de Narváez y se unió a Hernán Cortés. También de Antonio de Carvajal, Bernardino Vázquez de Tapia, Cristóbal de Oñate, Juan de Tolosa, Juan Ochoa de Lezalde, Juan Velázquez de León y Francisco Reynoso.

Además, descendía de Don Juan de Cervantes Casaus, nombrado por el Emperador Carlos V en 1524. Por parte de su madre, era descendiente de los virreyes Don Luis de Velasco y Ruiz de Alarcón y Don Luis de Velasco y Castilla. También de Don Juan Gutiérrez Altamirano, primo y abogado de Hernán Cortés.

Estaba emparentado con los virreyes Don Antonio de Mendoza y Pacheco y Don Gastón de Peralta. Por ambos lados de su familia, tenía relación con los Rivadeneyra, descendientes de Leonor Cortés Moctezuma, hija de Hernán Cortés y de Doña Isabel Moctezuma Tecuichpo Ixcaxochitzin, quien era hija de Moctezuma II.

Miguel de Cervantes y Velasco falleció en 1864, a los 75 años. Fue enterrado en el Panteón Familiar, ubicado en la Capilla del Señor de la Presa, en la Hacienda de Molino de Flores, junto a muchos de sus familiares.

Premios y reconocimientos

  • Firmó el Acta de Independencia de México en 1821.
  • Fue Capitán de la Guardia del Emperador Agustín de Iturbide.
  • Fue Consejero de Estado.
  • Recibió la Gran Cruz de la Orden de Guadalupe.
  • Llegó a ser General de la República.
  • Fue Gobernador del Distrito Federal.
kids search engine
Miguel Jerónimo de Cervantes y Velasco para Niños. Enciclopedia Kiddle.