Bernardino Vázquez de Tapia para niños
Bernardino Vázquez de Tapia fue un importante soldado y explorador español que vivió en el siglo XV y XVI. Nació en Torralba de Oropesa, en la provincia de Toledo, España, probablemente a finales del siglo XV. Aunque quedó huérfano de pequeño, tuvo el apoyo de familiares destacados que lo ayudaron a crecer.
Vázquez de Tapia fue una figura clave en los primeros años de la presencia española en América. Participó en la conquista de México y luego ocupó cargos importantes en el gobierno de la Ciudad de México. También fue un escritor que dejó un relato de sus experiencias.
Contenido
Primeros viajes a América
Bernardino Vázquez de Tapia viajó al continente americano bajo las órdenes de Pedro Arias Dávila. Estuvo en una región conocida como Castilla de Oro, que hoy forma parte de Colombia y Panamá. Después, regresó a la isla de Cuba, donde participó en campañas para establecer la paz. Una vez terminadas estas actividades militares, se le dio una encomienda en la isla, lo que significaba que tenía a su cargo un grupo de personas y tierras.
Expediciones y la Conquista de México
En 1518, Bernardino Vázquez de Tapia fue alférez general en una expedición liderada por Juan de Grijalva. Exploraron la península de Yucatán, Tabasco y Veracruz. Al año siguiente, en 1519, se unió a las fuerzas de Hernán Cortés. Fue nombrado regidor del ayuntamiento de la Villa Rica de la Vera Cruz y participó activamente en la conquista de Tenochtitlan.
Después de que los españoles hicieron una alianza con los tlaxcaltecas, Vázquez de Tapia y Pedro de Alvarado realizaron una misión de reconocimiento. Su objetivo era encontrar la mejor ruta hacia Tenochtitlan. Durante esta misión, Vázquez de Tapia enfermó y tuvo que quedarse en un pueblo. Más tarde, se reunió con el resto de la tropa en Cholula. Fue él quien acusó a Pedro de Alvarado de haber maltratado a Cacama, el rey de Texcoco.
Carrera política en la Nueva España
Una vez que la conquista de México terminó, Bernardino Vázquez de Tapia recibió varias encomiendas, como Huitzilopochco, Cuametitlan y Tlapa. También tuvo a su cargo las minas de Ayoteco y el pueblo de Churubusco. Gracias a esto, su riqueza personal creció mucho. Bernal Díaz del Castillo, otro cronista de la época, lo describió como una persona "prominente y rica".
Vázquez de Tapia se integró en la vida política del Virreinato de Nueva España. Fue regidor del ayuntamiento de la Ciudad de México en 1524, y también ocupó el cargo de alcalde en 1526, 1541 y 1549. En 1552, fue nombrado "Alférez Real" y regidor decano del ayuntamiento. Durante su vida política, tuvo algunas diferencias con Hernán Cortés y con el virrey Antonio de Mendoza.
Su papel como cronista
En 1542, el rey Carlos V autorizó unas nuevas leyes, conocidas como las "Leyes Nuevas". Estas leyes buscaban cambiar la forma en que funcionaban las encomiendas, haciendo que los oficiales reales no tuvieran derecho a ellas y que no fueran hereditarias. Esto causó mucha controversia en América.
En la Nueva España, el virrey Antonio de Mendoza retrasó la aplicación de estas leyes. Él y todos los encomenderos presentaron muchas relaciones de méritos y servicios para apelar la decisión. Fue por esta razón que Bernardino Vázquez de Tapia escribió su "Relación de méritos y servicios del conquistador Bernardino Vázquez de Tapia". En este documento, relata las acciones militares en las que participó. Este escrito se convirtió en una de las pocas crónicas originales de los hechos de la conquista. Su relato mezcla elementos históricos con algunos fantásticos, como cuando describe la batalla de Centla y la aparición milagrosa de un caballo blanco que ayudó a los españoles.
Fundación de un colegio
En 1542, Vázquez de Tapia fue miembro y rector de una cofradía que fundó el "Colegio de las niñas de nuestra señora de la caridad". Adquirió una casa para que fuera la sede de este colegio. Hoy en día, ese edificio es conocido como el "Club de Banqueros de México".
Últimos años
En 1542, en un documento llamado "La probanza de méritos y servicios de doña Marina" (también conocida como La Malinche), Bernardino Vázquez de Tapia declaró tener más de cuarenta años. Gracias a esto, se puede calcular que nació aproximadamente a finales del siglo XV.
Bernardino Vázquez de Tapia falleció en la Ciudad de México en 1559. Fue enterrado en la capilla mayor de San Francisco. Su hijo, Francisco, lo sucedió en el cargo de regidor de Veracruz.