robot de la enciclopedia para niños

Leonel de Cervantes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Leonel de Cervantes
COA Gómez de Cervantes.svg
Escudo de la Casa de Cervantes
Información personal
Nombre de nacimiento Leonel Gómez de Cervantes y Tello
Nacimiento siglo XV
Tarancón, Reino de Castilla
Fallecimiento 20 de septiembre de 1561
Ciudad de México, Nueva España
Religión Catolicismo
Información profesional
Ocupación conquistador, alcalde ordinario de Ciudad de México
Años activo 1520-1561
Lealtad España
Rango militar capitán
Conflictos

Conquista de México:

Título comendador de la Orden de Santiago

Leonel Gómez de Cervantes (nacido alrededor de 1485 en Tarancón, Reino de Castilla y fallecido el 20 de septiembre de 1561 en la Ciudad de México, Nueva España) fue una figura importante en la historia de la Nueva España. Fue un conquistador español, lo que significa que participó en la exploración y establecimiento de nuevas tierras para España. También fue un poblador, es decir, ayudó a fundar y habitar los nuevos asentamientos.

Leonel Gómez de Cervantes fue miembro de una familia noble, la Casa Gómez de Cervantes. Además, fue comendador de la Orden de Santiago, un título honorífico que se daba a caballeros por sus servicios. En la Ciudad de México, ocupó el cargo de alcalde ordinario, una especie de juez y administrador local.

Origen y primeros años

Leonel Gómez de Cervantes nació en una familia noble, los Gómez de Cervantes. Aunque algunos dicen que nació en Tarancón, otros creen que fue en Extremadura. Sus padres fueron Diego de Cervantes y Saavedra y Guiomar Tello. Su padre era un caballero de la Orden de Santiago.

Desde joven, Leonel también se convirtió en caballero de la Orden de Santiago, al igual que su padre. Esta orden era muy importante en la época y sus miembros eran reconocidos por su lealtad y servicio.

Participación en la Conquista de México

Viaje a América y encuentro con Cortés

En la década de 1510, Leonel Gómez de Cervantes viajó a la isla de Cuba. En abril de 1520, se unió a una expedición importante. Fue capitán del barco principal de una flota de 15 o 16 naves. Esta flota estaba bajo el mando de Pánfilo de Narváez. Su misión era ir a Nueva España por órdenes del gobernador de Cuba, Diego Velázquez de Cuéllar.

Una vez en Veracruz, Leonel Gómez de Cervantes decidió unirse a Hernán Cortés. Cortés era el líder de la conquista de México.

Momentos clave de la conquista

Leonel Gómez de Cervantes estuvo presente en varios eventos importantes de la conquista. Participó en la Noche Triste, un momento difícil para los españoles. También estuvo en la Batalla de Otumba, donde las fuerzas de Cortés lograron una victoria crucial. Después de estos eventos, ayudó en la reorganización de las tropas de Cortés en Tlaxcala.

En 1521, tras la Caída de Tenochtitlán, la capital del imperio azteca, Cortés le dio permiso para regresar a España. Su objetivo era traer a su familia y volver para establecerse en las nuevas tierras. Así, Leonel regresó primero a Cuba y luego a España.

Establecimiento en Nueva España

En 1524, Leonel Gómez de Cervantes regresó a Nueva España. Se estableció en la Ciudad de México, que se estaba convirtiendo en un centro importante. Allí, se involucró en la política local como miembro del Cabildo, el gobierno de la ciudad.

Entre 1525 y 1526, fue alcalde ordinario de la Ciudad de México. Fue uno de los primeros europeos en vivir de forma permanente en la ciudad.

Tierras y propiedades

En enero de 1528, Leonel recibió la Encomienda de Atlapulco. Una encomienda era un sistema por el cual se le asignaba a un español un grupo de indígenas para que trabajaran para él. A cambio, el español debía protegerlos y enseñarles la religión católica. La encomienda de Atlapulco estaba cerca de Toluca de Lerdo.

Más tarde, en 1550, su esposa Leonor de Andrada heredó la encomienda de Jalatlaco. Esta encomienda le proporcionaba una gran cantidad de ingresos cada año. Además, Leonel recibió una concesión para una mina en la zona de Sultepec.

Leonel Gómez de Cervantes fue un gran colaborador en la construcción del Monasterio de San Francisco en la Ciudad de México. Cuando falleció en septiembre de 1561, fue sepultado en este mismo monasterio.

Familia y descendencia

Leonel Gómez de Cervantes se casó con Leonor de Andrada antes del año 1500. Tuvieron varios hijos, quienes también tuvieron un papel en la sociedad de la Nueva España:

  • Isabel de Lara: Heredó la encomienda de Xalatlaco.
  • María de Cervantes: Se casó con el capitán Pedro de Ircio y Ribafrecha, otro conquistador de México.
  • Alonso de Cervantes: Heredó la encomienda de Atlapulco.
  • Ana de Cervantes: Se casó con Alonso de Villanueva, quien también fue un conquistador y ocupó cargos importantes en la Ciudad de México.
  • Beatriz de Andrada y Cervantes: Se casó con el capitán Juan de Jaramillo, conquistador y alcalde de México.
  • Catalina de Lara: Se casó con Juan de Villaseñor y Orozco, quien fundó la ciudad de Valladolid.
  • Luisa de Lara y Andrada: Se casó con su primo Juan de Cervantes Casaus, quien fue un funcionario importante en la Nueva España.

Galería de imágenes

kids search engine
Leonel de Cervantes para Niños. Enciclopedia Kiddle.