Mieczysław Weinberg para niños
Datos para niños Mieczysław Weinberg |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en polaco | Mojsze Wajnberg | |
Nacimiento | 8 de diciembre de 1919 Varsovia (Segunda República polaca) |
|
Fallecimiento | 2 de febrero de 1996 Moscú (Rusia) |
|
Sepultura | Domodedovo Cemetery | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Religión | Iglesia ortodoxa | |
Familia | ||
Padre | Samuil Weinberg | |
Cónyuge | Natalia Michoels | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y pianista | |
Años activo | desde 1933 | |
Género | Ópera y sinfonía | |
Instrumento | Piano | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Mieczysław Weinberg (también conocido como Moiséi Samuílovich Váynberg) fue un talentoso compositor y pianista de origen polaco. Nació en Varsovia el 8 de diciembre de 1919 y falleció en Moscú el 26 de febrero de 1996.
Durante su vida, Weinberg creó una gran cantidad de obras musicales. Entre ellas se encuentran veintidós sinfonías y diecisiete cuartetos de cuerdas. Su música es muy apreciada en el mundo de la música clásica.
Contenido
La vida de Mieczysław Weinberg
Sus primeros años y educación musical
Mieczysław Weinberg nació en 1919 en Varsovia, en una familia con gran amor por la música. Su padre, Shmil Weinberg, era un reconocido violinista, compositor y director de orquesta. Trabajaba en un teatro en Varsovia.
Desde muy joven, Mieczysław mostró un gran talento para la música. A los diez años ya tocaba el piano. Se unió a su padre en el teatro como pianista y luego como director musical.
Ingresó al Conservatorio de Varsovia a los doce años y se graduó en 1939. Fue invitado a continuar sus estudios en Estados Unidos. Sin embargo, los eventos de la Segunda Guerra Mundial cambiaron sus planes.
Un viaje en tiempos difíciles
La familia de Weinberg había enfrentado momentos difíciles en el pasado. Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial en 1939, cuando las fuerzas alemanas entraron en Polonia, Mieczysław tuvo que buscar refugio. Se trasladó a la Unión Soviética para protegerse. Lamentablemente, sus padres y su hermana perdieron la vida durante este periodo.
En la Unión Soviética, Weinberg estudió composición en Minsk con Vasili Zolotariov. Gracias a él, aprendió mucho sobre el folclore y las melodías tradicionales. En esta época, se le conoció con el nombre de Moiséi Samuílovich Vainberg.
En 1941, debido a la invasión alemana, tuvo que mudarse de nuevo. Fue evacuado a Taskent, una ciudad en la actual Uzbekistán.
La carrera musical de Weinberg
Nuevos comienzos y amistades importantes
En Taskent, Mieczysław Weinberg encontró trabajo en la ópera local. Allí conoció a Natalia Vovsi-Mijoels, con quien se casó. Su suegro era un famoso actor y director de teatro.
Fue en Taskent donde conoció a Dmitri Shostakóvich, otro gran compositor. Entre ellos nació una fuerte amistad y una admiración mutua. Shostakóvich quedó muy impresionado con la Sinfonía n.º 1 de Weinberg.
En 1943, animado por Shostakóvich, Weinberg se mudó a Moscú. Para entonces, ya había compuesto su primer cuarteto de cuerda, varias obras para piano y música para ópera.
Desafíos y reconocimiento
A pesar de su talento, Weinberg no siempre tuvo un camino fácil. En 1948, hubo un periodo de presión para algunos artistas en la Unión Soviética. Aunque sus obras no fueron prohibidas directamente, Weinberg se mantuvo un poco al margen del centro musical. Para ganarse la vida, compuso música para teatro y circo.
En 1953, fue detenido por un tiempo. Sin embargo, la situación cambió rápidamente con la muerte de Iósif Stalin. Gracias a la ayuda de Shostakóvich, Weinberg fue liberado y pudo retomar su trabajo.
El resto de su vida, Weinberg la dedicó a componer y tocar el piano en Moscú. Se dice que hacia el final de su vida se interesó por la fe ortodoxa.
Grandes músicos como Mstislav Rostropóvich y Sviatoslav Richter admiraron mucho su extensa obra. Algunos expertos lo consideran uno de los compositores rusos más importantes, junto a Dmitri Shostakóvich y Serguéi Prokófiev.
Las obras de Mieczysław Weinberg
Estilo e influencias musicales
La música de Weinberg se caracteriza por su claridad y equilibrio. Fue influenciado por compositores como Shostakóvich, Mahler, Nikolái Miaskovski y Bartók.
Como muchos compositores de su época, Weinberg incorporó elementos de la música tradicional y popular en sus obras. Se inspiró en el folclore judío, polaco, moldavo y armenio. Algunos musicólogos creen que Weinberg influyó en el interés de Shostakóvich por los temas judíos en su música.
Un catálogo musical extenso
El catálogo de obras de Weinberg es muy amplio, con 153 composiciones. Incluye:
- 22 sinfonías
- 17 cuartetos de cuerda
- 8 sonatas para violín
- Un concierto para violín y orquesta
- 40 partituras para cine y animación
- 4 óperas
- 3 operetas
Sus óperas más conocidas son:
- Passazhirka (La pasajera), Op. 97, estrenada en 2006.
- Pozdravlyáiem (Felicitamos), Op. 111, estrenada en 1983.
- Portret (El retrato), Op. 128, estrenada en 1983.
- Idiot (El idiota), Op. 144, estrenada en 1991.
Discografía selecta
- Sinfonía n.º 1. Orquesta Sinfónica de Gotemburgo, Thord Svedlund.
- Sinfonía n.º 2. Orquesta Sinfónica de Umeå, Thord Svedlund.
- Sinfonía n.º 3. Orquesta Sinfónica de Gotemburgo, Thord Svedlund.
- Sinfonía n.º 4. Rapsodia sobre temas moldavos, Sinfonietta n.º 2. Orquesta Sinfónica Nacional de la Radio Polaca, Gabriel Chmura.
- Sinfonía n.º 5. Orquesta Sinfónica Nacional de Radio Polaca, Gabriel Chmura.
- Sinfonía n.º 6. Orquesta Filarmónica de Moscú, Kirill Kondrachin.
- Sinfonía n.º 7. Orquesta Sinfónica de Gotemburgo, Thord Svedlund, Erik Risberg (arpa).
- Sinfonía n.º 8 "Flores polacas" Op. 83. Orquesta Filarmónica de Varsovia, Antoni Wit.
- Sinfonía n.º 10. Orquesta de Cámara de Moscú, Rudolf Barshái.
- Sinfonía n.º 12. Orquesta Sinfónica de Moscú Radio Chaikovski, Vladímir Fedoséyev.
- Sinfonías n.° 14 & 16, Sinfonietta n.° 1. Orquesta Sinfónica Nacional Polaca, Gabriel Chmura.
- Sinfonías n.º 17, 18 & 19 (Trilogía "A las puertas de la guerra"). Orquesta Sinfónica Chaikovski de Moscú Radio, Vladímir Fedoséyev.
- Sinfonía n.º 21 "Kaddish" Op. 152 & Polish Tunes Op. 47 n.º 2. Orquesta Sinfónica de Siberia, Dmitri Vasiliev.
- Cuartetos de cuerda integral. Cuarteto Danel.
- Sonata para contrabajo solo, Op. 108, Joel Quarrington.
- Sonatas para violonchelo y piano n.° 1 & 2; Sonatas para violonchelo n.° 1 & 3. Dmitry Yablonsky (violonchelo), Hsin-ni Liu (piano).
- Sonatas para violín y piano n.º 4 & 5; 3 piezas para violín y piano. Stefan Kirpal (violín), Andreas Kirpal (piano).
- Sonatas y piezas para violín y piano [Sonatas y obras completas]. Linus Roth (violín), José Gallardo (piano).
- Sonatas para violín completas. Yuri Kalnits (violín) y Michael Csányi-Wills (piano).
- Canciones completas: Canciones infantiles Op. 13, Más allá del límite de los últimos días Op. 50, Rocking the child Op. 110. Olga Kalugina (soprano), Svetlana Nikolaeva (mezzo), Dmitry Korostelyov (piano).
- Concertino para violín y orquesta de cuerda, Op. 42; Sonatina para violín y piano, Op. 46; Trio para cuerdas, Op. 48; Sinfonía n.º 10 Op. 98; Sonata para violín n.º 3, Op. 126. Gidon Kremer, Daniil Grishin, Giedrè Dirvanauskaite, Daniil Trífonov, Kremerata Baltica.