Pásig para niños
Datos para niños PásigPasig |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad Altamente Urbanizada | ||||
![]() Ortigas Center
|
||||
|
||||
Ubicación en Filipinas
|
||||
Coordenadas | 14°33′38″N 121°04′35″E / 14.5605, 121.0765 | |||
Entidad | Ciudad Altamente Urbanizada | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | Metro Manila | |||
Alcalde | Victor Ma. Regis N. Sotto (independiente) | |||
Fundación | 2 de julio de 1573 (municipio) 21 de enero de 1995 (ciudad) |
|||
Superficie | ||||
• Total | 48,46 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | n/d m s. n. m. | |||
Población (2020) | ||||
• Total | 803 159 hab. | |||
• Densidad | 16 573,65 hab./km² | |||
Gentilicio | Pasigueño | |||
Prefijo telefónico | 02 | |||
Código ZIP | 1600-1612 | |||
Sitio web oficial | ||||
Pásig (también conocida como Pasig) es una ciudad importante en Filipinas. Se encuentra en la región de Gran Manila. En el año 2020, tenía una población de 803.159 habitantes.
Es una de las ciudades más antiguas del país. Fue fundada por la orden religiosa de los agustinos el 2 de julio de 1573. En junio de 1901, Pásig se unió a la recién creada Provincia de Rizal y se convirtió en su capital. Sin embargo, en 1975 pasó a formar parte de Gran Manila.
El 26 de julio de 1994, una ley convirtió a Pásig en una ciudad con un alto nivel de desarrollo urbano. Esta decisión se confirmó el 21 de enero de 1995.
Contenido
Historia de Pásig
Orígenes y Primeros Asentamientos
No hay muchos registros escritos sobre la historia de Pásig antes de la llegada de los exploradores españoles en 1572. Ellos establecieron un asentamiento al que llamaron Pásig.
Una parte de un antiguo arroyo, conocido como "Bitukang Manok", se llamó "Pariancillo". Aquí se establecieron comerciantes de China y Malasia para intercambiar productos con los habitantes locales. Este comercio ayudó mucho al crecimiento económico de Pásig durante la época colonial española. También fue importante por el riego de sus grandes arrozales y por ser un centro de intercambio de bienes.
Conexiones Fluviales y Rutas Antiguas
El arroyo Bitukang Manok, también llamado "arroyo Parian", conectaba el río Marikina con el río Antipolo. Antes de que se construyera el canal de Manggahan en 1986, el arroyo Parian estaba conectado con otros arroyos. Estos arroyos pasaban por diferentes barrios de Pásig y llegaban hasta la cascada de Hinulugang Taktak.
Desde principios del siglo XVII hasta la época de la influencia japonesa, miles de personas católicas de diferentes lugares de la región viajaban por el arroyo Parian. Iban en peregrinación a la Catedral de Peregrinación en el pueblo de Antipolo.
Los habitantes de Antipolo y de otros pueblos cercanos también usaban este arroyo de agua dulce. Lo navegaban para llegar a las grandes llanuras de arroz de Pásig. Incluso las procesiones religiosas de la Virgen de la Paz y del Buen Viaje hicieron este recorrido varias veces.
Pásig en Tiempos de Conflicto
El arroyo también fue utilizado durante la ocupación de Manila por fuerzas extranjeras, entre 1762 y 1764. Las tropas lo usaron para moverse río arriba y tomar el control de aldeas cercanas.
Establecieron un puesto de control en la Plaza Central, frente a la catedral de Pásig. Convirtieron la iglesia católica en su base militar. El campanario de la iglesia servía como torre de vigilancia.
Algunos soldados de la India que habían llegado con las fuerzas extranjeras se unieron a las fuerzas locales. Estas fuerzas estaban formadas por soldados españoles, agricultores, pescadores y comerciantes chinos. Juntos, lograron repeler a los invasores. Después de esto, muchos de los soldados de la India se quedaron y se casaron con mujeres filipinas. Por eso, algunas personas en Pásig, especialmente en Cainta y Taytay, tienen rasgos que recuerdan a la gente de la India.
Desarrollo y Cambios en Pásig
En 1742, un fraile agustino llamado Fray Domingo Díaz, junto con personas adineradas, ordenó la construcción de un puente de mármol. Este puente, cubierto con un techo al estilo de una pagoda oriental, se llamó "Puente del Pariancillo". Años después, se le cambió el nombre a "Puente de Fray Félix Trillo".
En la noche del 2 de mayo de 1896, más de 300 revolucionarios de una sociedad secreta llamada Katipunan se reunieron en secreto en Pásig. Llegaron en canoas a la antigua casa de Valentín Cruz y formaron una importante asamblea.
Tres meses después, el 29 de agosto de 1896, trabajadores de Pásig y otros se unieron al Katipunan. Realizaron un ataque sorpresa contra la sede del gobierno local y su guarnición.
Esta fue una victoria importante para el Katipunan. Este evento se conoció como el "Nagsabado sa Pasig". Después de su éxito, los miembros del Katipunan se dirigieron a un lugar cercano llamado Pinaglabanan, en la ciudad de San Juan. Allí hicieron un segundo intento para poner fin a los problemas causados por algunos funcionarios y terratenientes.
Después de la Segunda Guerra Mundial, el arroyo Bitukang Manok comenzó a deteriorarse. Sufrió contaminación del agua debido a la falta de cuidado. A finales de la década de 1960, el arroyo desapareció. Se separó por completo del río Marikina y se convirtió en una zanja de aguas residuales. Esto ocurrió para dar paso a nuevas construcciones comerciales.
El 11 de junio de 1901, durante un conflicto entre Filipinas y Estados Unidos, se creó la Provincia de Rizal. Pásig se unió a esta provincia y fue nombrada su capital. En 1975, Pásig dejó de ser parte de la provincia de Rizal y se integró en la Gran Manila. Esto sucedió cuando se creó la Comisión de Metro Manila.
En julio de 1994, Pásig se convirtió en una ciudad altamente urbanizada. El presidente Fidel V. Ramos firmó la ley en diciembre de 1994, y la decisión se confirmó el 21 de enero de 1995.
Eventos Recientes y Desafíos Naturales
El 4 de febrero de 2006, ocurrió un trágico incidente durante la celebración de un programa de televisión llamado Wowowee. El evento se canceló.
Pásig fue una de las zonas afectadas por las grandes inundaciones causadas por el Tifón Ondoy el 26 de septiembre de 2009. Estas inundaciones afectaron la Avenida Ortigas y el lado este de la ciudad. Se considera la inundación más fuerte en la historia de Filipinas. Pásig se vio afectada porque el río Pásig recibe las aguas del río Marikina y del canal de Manggahan, que desembocan en la Laguna de Bay.
En la primera semana de agosto de 2012, una lluvia muy intensa causada por un monzón provocó nuevas inundaciones. Estas afectaron a Pásig y a otras regiones cercanas. La lluvia continua durante ocho días, junto con el tifón Gener, hizo que el río Marikina se desbordara. Esto causó daños en los mismos lugares que ya habían sido afectados por el tifón Ondoy en 2009.
Personajes Destacados
- Federico Espino Licsi: Un escritor filipino que escribió en tagalo, español e inglés.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pasig Facts for Kids