Traps siberianos para niños
Los traps siberianos o escaleras siberianas son una enorme cantidad de rocas volcánicas, principalmente lava endurecida, que forman una gran región en Siberia, Rusia. El evento volcánico que creó estas rocas fue uno de los más grandes en la historia de la Tierra. Duró millones de años y se relaciona con un gran cambio en la vida del planeta hace unos 252-251 millones de años.
La palabra "traps" viene del sueco "escaleras" (trappa o trapp). Esto se debe a que el paisaje de la región tiene colinas que parecen escalones, algo común en las formaciones de basalto.
Contenido
¿Qué tan grandes son los traps siberianos?
Los traps siberianos cubren hoy en día unos dos millones de kilómetros cuadrados. Esto es como el tamaño de toda Europa Occidental. Se cree que al principio cubrían hasta siete millones de kilómetros cuadrados, con un volumen de lava de entre uno y cuatro millones de kilómetros cúbicos.
Esta zona se encuentra en Rusia, entre los 50° y 75° de latitud Norte, y 60° y 120° de longitud Este.
¿Cómo se formaron los traps siberianos?
Los científicos tienen varias ideas sobre cómo se formaron los traps siberianos:
- Una teoría dice que una "pluma de manto" (una columna de roca muy caliente que sube desde el interior de la Tierra) chocó con la base de la corteza terrestre.
- Otra idea es que se formaron por movimientos de las placas tectónicas.
- También se ha pensado que un gran impacto de un asteroide en la Antártida pudo haber causado una serie de movimientos en el interior de la Tierra, que terminaron en una erupción gigante en Siberia. Los científicos siguen investigando esta idea.
Se cree que los traps siberianos estuvieron en erupción por más de un millón de años, con muchas fuentes de lava en el este y sur de Norilsk, Siberia. Algunas de estas erupciones pudieron haber liberado más de 2000 kilómetros cúbicos de lava cada una.
La presencia de ceniza volcánica y otros materiales explosivos sugiere que hubo grandes erupciones antes o durante las coladas de lava.

¿Cómo afectaron los traps siberianos a la vida en la Tierra?
Este evento volcánico ocurrió justo en el límite entre los periodos Pérmico y Triásico, hace unos 250 millones de años. Se considera una de las posibles causas de un gran cambio en la vida del planeta en ese tiempo, conocido como la Gran Mortandad. En ese momento, se estima que el 90% de las especies de la Tierra desaparecieron.
Los científicos aún no saben si los traps siberianos fueron la causa directa de este cambio o si fueron parte de un evento aún mayor, como el impacto de un asteroide.
Una idea reciente es que estas erupciones masivas pudieron haber causado un aumento descontrolado de un tipo de microorganismo que produce metano. El metano es un gas que atrapa el calor en la atmósfera. Los gases de los traps siberianos pudieron haber calentado los océanos. Esto, a su vez, pudo haber liberado más metano del fondo marino, lo que habría aumentado aún más el calentamiento global.
Se calcula que el planeta tardó más de 30 millones de años en recuperarse de los cambios climáticos causados por estas erupciones. Los estudios muestran que las temperaturas del océano cerca del ecuador llegaron a superar los 40 °C.
Las pruebas de fósiles indican que los animales de cuatro patas (tetrápodos) casi desaparecieron en todo el mundo, excepto en algunas zonas. También hubo una escasez de carbón en ese periodo, lo que sugiere que los pantanos y humedales donde se forma el carbón desaparecieron. Los bosques tardaron millones de años en recuperarse, especialmente en las zonas cercanas al ecuador. Esto indica que las temperaturas eran demasiado altas para que muchas plantas y animales pudieran vivir allí.
¿Hay minerales importantes en los traps siberianos?
Sí, en la zona de Norilsk-Talnakh, que es parte de los traps siberianos, se encuentran grandes depósitos de níquel, cobre y paladio.
Los traps siberianos en la cultura popular
Los traps siberianos y el gran cambio en la vida del planeta que causaron han aparecido en varios documentales. Algunos de ellos son Animal Armageddon y The Day The Earth Nearly Died. También se mencionaron en la serie documental de 2014 Cosmos, presentada por Neil deGrasse Tyson, y en la serie Cómo Funciona el Universo.
Véase también
En inglés: Siberian Traps Facts for Kids