Melanesia para niños
Datos para niños Melanesia |
||
---|---|---|
Gentilicio: melanesio | ||
![]() |
||
Población | 11.122.989 hab. | |
Países | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Dependencias | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Melanesia es una de las subregiones de Oceanía, un continente formado por muchas islas en el océano Pacífico. La ONU (Organización de las Naciones Unidas) la considera una de las cuatro grandes áreas de Oceanía para organizar la información del mundo.
Melanesia incluye varios países y territorios. Entre ellos están Fiyi, Islas Salomón, Papúa Nueva Guinea y Vanuatu. También forma parte de Melanesia la región de Nueva Guinea Occidental (que pertenece a Indonesia) y Nueva Caledonia (un territorio de Francia).
Contenido
¿Qué es Melanesia?
El nombre "Melanesia" fue usado por primera vez en 1832 por un explorador francés llamado Jules Dumont d'Urville. Él quería nombrar a un grupo de islas que eran diferentes de las de Polinesia y Micronesia, tanto por su geografía como por sus habitantes.
Esta región se encuentra en el occidente del océano Pacífico, cerca del mar de Arafura. Al sur está Australia, al oeste la línea de Weber (en Indonesia), al norte Micronesia y al este Polinesia.
El Origen del Nombre
Jules Dumont d'Urville dividió Oceanía en cuatro grandes zonas. Para Melanesia, usó palabras del griego: melas, que significa "negro", y nesos, que significa "isla". Así, Melanesia significa "las islas negras". Esto se refería al color de piel de sus habitantes.
Las otras regiones que nombró fueron:
- Malasia: Incluía lo que hoy conocemos como Malasia, Filipinas y gran parte de Indonesia.
- Micronesia: Significa "las islas pequeñas" (de micro, "pequeño", y nesos, "isla").
- Polinesia: Significa "las numerosas islas" (de poli, "múltiple", y nesos, "isla").
Países y Territorios de Melanesia
Los países de Papúa Nueva Guinea, Salomón, Vanuatu y Nueva Caledonia se identifican como melanesios. Esto se debe a que comparten una historia similar y están en la misma región. Estas zonas forman el centro de lo que hoy conocemos como Melanesia.
Algunas de las islas que se consideran parte de Melanesia son:
- Islas con población papúa:
- La isla de Nueva Guinea, que está dividida. La parte este es el país de Papúa Nueva Guinea. La parte oeste es Nueva Guinea Occidental, que pertenece a Indonesia.
- La isla Bougainville, que es parte de Papúa Nueva Guinea.
- Las Islas del estrecho de Torres, que pertenecen a Australia.
- Las Islas Molucas, que son parte de Indonesia.
- Islas con población melanesia-oceánica:
- El Archipiélago Bismarck, que pertenece a Papúa Nueva Guinea. Su isla más grande es Nueva Bretaña.
- El Archipiélago de las islas Salomón, que forma parte de la Mancomunidad Británica de Naciones.
- Las Islas Trobriand, que son de Papúa Nueva Guinea.
- Las Islas Vanuatu, que antes se llamaban Nuevas Hébridas.
- Nueva Caledonia, que es un territorio de Francia.
Otras islas cercanas a Melanesia, con poblaciones diversas, son:
- Fiyi, que a menudo se considera parte de Melanesia.
- Isla de Flores (Indonesia)
- Nauru, una república de Micronesia.
- Sumba, una isla indonesia.
- Tonga, un reino de islas al este de Fiyi.
- Isla Norfolk, que pertenece a Australia.
Culturas y Lenguas Diversas
Melanesia es un lugar con una increíble variedad de culturas y lenguas. A diferencia de Polinesia, los pueblos de Melanesia no tienen una historia cultural única. Sus lenguas, sus diferencias físicas y sus culturas muestran una diversidad que es difícil de encontrar en otras partes del mundo de tamaño similar.
En esta región se hablan dos grandes grupos de lenguas: las lenguas papúes y las lenguas oceánicas melanesias. Las lenguas oceánicas están relacionadas con las de Micronesia y Polinesia. Las lenguas de los pueblos indígenas de las islas del estrecho de Torres (en Australia) están relacionadas con las lenguas papúes.
Un Mosaico de Idiomas
Melanesia es famosa por tener muchísimos idiomas, algunos hablados por grupos muy pequeños. Solo en la isla de Nueva Guinea hay unas 750 lenguas papúes. Esta gran variedad ha hecho que surjan los pidgins en las ciudades. Un pidgin es una lengua simplificada que se usa para que personas de diferentes idiomas puedan comunicarse.
Muchos de estos pidgins vienen del Kanaka Pidgin English, que se hablaba en Australia en el siglo XIX y principios del XX. Con el tiempo, algunos de estos pidgins se han vuelto más estables y se han convertido en lenguas criollas. Por ejemplo, en Vanuatu, el bislama es una lengua oficial. En Papúa Nueva Guinea, el tok pisin también es oficial.
La Vida en Melanesia: Agricultura y Caza
La agricultura es muy importante en Melanesia. Los habitantes eligen un pedazo de bosque, lo limpian con hachas y fuego, y cultivan la tierra hasta que se agota. Luego, buscan un nuevo terreno. Sus cultivos están por todo el bosque, desde la costa hasta las montañas.
Se cultivan diferentes cosas según la altura:
- En la arena cerca de la playa, crecen los cocoteros.
- En las tierras planas, con suelo fértil, se plantan ñames y árboles frutales.
- En las laderas suaves de las montañas, también hay cultivos.
- En las zonas más altas, se cultivan ñames más resistentes y taro.
La Caza en la Región
Además de la agricultura, la caza es una forma de conseguir alimento. Los hombres cazan cerdos salvajes, ratas, murciélagos y muchas aves, que son los animales más comunes.
El arma más usada para cazar es el arco de bambú o madera, con flechas de diferentes tipos. Para animales más grandes, usan lanzas. También emplean redes o trampas, a veces con puntas de bambú escondidas bajo ramas y hojas.
Un Grupo Importante: El Grupo Melanesio Punta de Lanza
Existe un grupo llamado el Grupo melanesio Punta de Lanza (Melanesian Spearhead Group, MSG). Es un acuerdo para el comercio y la cultura que se creó en 1986. Lo formaron tres países melanesios: Papúa Nueva Guinea, Vanuatu y las Islas Salomón.
Más tarde se unió Fiyi y un grupo de Nueva Caledonia que busca su autonomía. También tienen relación con activistas de Papúa Occidental (territorio indonesio).
Galería de imágenes
-
Vista del centro de Port Moresby, capital de Papúa Nueva Guinea.
-
Niños de las Islas Salomón.
Véase también
En inglés: Melanesia Facts for Kids